
.
Publicado 16 Oct 2024 14:38
TOLEDO 16 Oct. –
Asaja Castilla-La Mancha ha valorado positivamente el anuncio realizado por el presidente de Castilla-La Mancha de la próxima puesta en marcha del Plan Estratégico de Ganadería propuesto por la organización agraria y que ya trasladó a la Consejería de Agricultura hace un año.
El presidente de la organización, José María Fresneda, ha señalado que el Plan en el que Asaja lleva trabajando hace más de un año, en estrecha colaboración con la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), «es más necesario que nunca después de las sacudidas que ha sufrido la ganadería con la aparición de numerosas enfermedades, como la viruela ovina, la EHE y la lengua azul, que han contribuido a empeorar la situación del sector ganadero».
Fresneda ha pedido al Gobierno regional que, tras el anuncio del presidente García-Page, se agilice su puesta en marcha con presupuesto y normativa suficiente para afrontar los retos a los que se enfrenta la ganadería de cara al futuro, ha informado la organización en nota de prensa.
Así, ha calificado de «fundamental la ganadería de nuestra región» y ha insistido en que debe estar estructurada en un Plan que ampare el Gobierno regional con la colaboración de todos los actores «si no es así, será un caos».
La propuesta del plan elaborado por la organización agraria y la UCLM analiza en profundidad los diferentes sectores ganaderos y plantea una batería de medidas encaminadas a estructurar el sector y a facilitar la toma de decisiones estratégicas a corto, medio y largo plazo.
Entre ellas, se propone la consideración de prioritarios los proyectos de la ganadería extensiva para combatir la despoblación rural, el fomento de figuras asociativas para fortalecer la posición de los productores en la cadena de comercialización y facilitar la adquisición de insumos, promover la coordinación territorial entre agricultura y ganadería y otras medidas para la optimización de la competitividad del sector.
También se plantea la creación de modelos de integración entre los productores, la industria y la distribución, en base a la evolución de los costes y las condiciones del mercado.
Además, se propone implementar un PEPAC (Plan Estratégico de la Política Agraria Común) enfocado en la ganadería, promoviendo su valor ambiental y social, así como adaptar los ecorregímenes a las prácticas reales de los ganaderos para que los puedan cumplir.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- El Senado rechaza por 8ª vez el proyecto de financiación del Gobierno, abocado a su tercera semana de cierre
- La empresaria que dijo haber entregado 90.000 euros en Ferraz se acoge a no declarar en la ‘comisión Koldo’ del Senado
- Encuentran el cadáver de un hombre que llevaba muerto 15 años en su casa de Valencia
- Los Mossos dispersan a manifestantes pro Palestina que querían acceder a la estación de Sants
- Trump autoriza operaciones encubiertas de la CIA en Venezuela
Sucesos
- Extinguido el incendio originado en una cabina de pintura de un taller de Cabanillas del Campo
- Detenido por robar herramientas en una obra de construcción en El Casar (Guadalajara)
- Investigados dos residentes en Toledo por maltrato animal y estafar con la venta de un Yorkshire Terrier
- Detenidas tres personas dedicadas a cometer robos con fuerza en casas agrícolas en Herencia (Ciudad Real)
- La Guardia Civil desactiva el canal de streaming pirata más importante en España
TOLEDO
TOLEDO
- Pepe Rodríguez, Cayetana Álvarez de Toledo y Hakuna serán reconocidos este viernes en Toledo con los premios Educatio
- Herido un trabajador en Talavera tras precipitarse desde un tejado a tres metros de altura
- El colegio Garcilaso de la Vega en Toledo instala toldos para adecuar el centro a un alumno con necesidades especiales
- Toledo recupera la senda entre el puente de Alcántar y los Molinos de Daicán tras sus obras de integración
- Adjudicadas las obras para la construcción del centro de mayores del barrio de Buenavista de Toledo
Más Noticias
- Rodríguez se reunirá este jueves con las CCAA para abordar el nuevo Plan Estatal de Vivienda
- Vivienda convoca el próximo 2 de octubre a las CC.AA. para abordar el nuevo Plan Estatal 2026-2030
- Vivienda asegura a las CCAA que estudia las 362 aportaciones que ha recibido al plan estatal de vivienda
- El Gobierno prevé aprobar el nuevo Plan Estatal de Vivienda 2026-2030 en la segunda quincena de diciembre
- Rodríguez pide a CCAA «colaboración leal» para aprobar el Plan de Vivienda y responder a la ciudadanía




