
C-LM pone en valor su política de compatibilizar la defensa del capital natural con los proyectos de renovables
Publicado 16 Oct 2024 18:56
El Gobierno regional, a través de la consejera de Desarrollo Sostenible, ha destacado que la defensa y conservación del capital natural de la región «es uno de los objetivos fundamentales que nos hemos marcado para garantizar el desarrollo sostenible de Castilla-La Mancha».
Así lo ha manifestado la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, durante su participación en la mesa redonda ‘Capital natural: hacia el impacto positivo’, dentro de las Jornadas ‘Sostenibilidad, de la reflexión a la acción. Actuando con impacto’, que ha organizado Redeia en Madrid, según ha informado la Junta en nota de prensa.
En este contexto, ha recalcado la importancia de encontrar el equilibrio entre la protección del medio ambiente, el territorio y su biodiversidad, «tanto por parte de las empresas como por parte de las administraciones, para que sea compatible con la instalación de las nuevas tecnologías vinculadas a las energías renovables, un campo en el que nuestra Comunidad es líder en España».
Al respecto, ha subrayado que «el capital natural de esta región es inmenso y es proporcional al compromiso con el mismo de nuestro presidente García-Page, como lo demuestra la apuesta que llevó a cabo hace cinco años creando de manera pionera una Consejería de Desarrollo Sostenible en la que el medio ambiente y el medio natural y su biodiversidad ocupan un papel capital».
Como ejemplos de esta contundente afirmación, la consejera ha recordado los 114 espacios naturales protegidos con los que cuenta ya Castilla-La Mancha, los «notables esfuerzos económicos y técnicos» que ha impulsado el Ejecutivo regional para lograr una exitosa recuperación de especies protegidas como el águila imperial, en 20 años ha pasado de 50 parejas a 450 en la actualidad, o del lince ibérico, con «715 ejemplares censados ya a día de hoy en nuestro territorio gracias a la colaboración con asociaciones, cazadores y propietarios de cotos», ha afirmado.
La titular de Desarrollo Sostenible ha subrayado que la protección del capital natural no es óbice para que, «siempre desde el más absoluto rigor medioambiental, estamos abiertos a acoger en nuestra Comunidad todo tipo de proyectos que crean empleo y dinamizan las áreas rurales que están bajo su influencia como los vinculados a las energías renovables».
Tras recordar que, a día de hoy, «lideramos el porcentaje ‘renovable’ de potencia energética instalada que tienen las comunidades autónomas en su mix energético, fundamentalmente gracias a la fotovoltaica y a la eólica, en nuestro caso ya con más del 84,5 por ciento del total del mismo, 22 puntos por encima de la media de España», ha adelantado que estamos trabajando intensamente tanto en el desarrollo del hidrogeno renovable, como en la futura valorización de los residuos agroganaderos en un Plan regional de Biometano.
Sobre lo primero, ha dicho que «le estamos dando forma a la hoja de ruta que conforme la estrategia del hidrógeno renovable en Castilla-La Mancha y en el año 2025 vamos a crear específicamente la Oficina de Asesoramiento del Hidrógeno Renovable que ubicaremos físicamente en Puertollano, dada la pujanza de este vector y el interés que ha creado en nuestro tejido empresarial».
Sobre la segunda, ha explicado que «estamos ultimando la elaboración de la hoja de ruta que regulará el despliegue de la producción del biometano en Castilla-La Mancha con un Plan regional que precisamente mañana jueves saldrá a Información Pública en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) con el inicio del proceso participativo».
«Tiene el objetivo de mejorar el aprovechamiento de los residuos agroganaderos que generamos, a la vez que fomentamos el despliegue de la producción de un gas renovable que nos va a ayudar a acelerar la transición energética de la Comunidad», ha abundado.
A lo que ha añadido que, según los datos que manejan, «la región tiene una capacidad de valorización de materia orgánica, vía metanización, de 15,7 millones de toneladas anuales, pudiendo producir 8,1 toneladas vatio hora al año, una cantidad muy importante porque significa que somos la tercera comunidad autónoma con mayor potencial de generación de biometano».
Por último, y para finalizar, ha reiterado que siendo una región que tiene claro que el futuro económico y medioambiental pasa por las renovables y así lo está demostrando con hechos e inversión, el Estado debe tener en cuenta las demandas de la región en su planificación eléctrica para «garantizar el abastecimiento eléctrico renovable de Castilla-La Mancha y de los diferentes desarrollos industriales que apuestan por instalarse en la región, algo que a día de hoy no sucede», ha dicho.
La consejera ha estado acompañada durante la Jornada por el director general de Transición Energética, Alipio García.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- El Senado rechaza por 8ª vez el proyecto de financiación del Gobierno, abocado a su tercera semana de cierre
- La empresaria que dijo haber entregado 90.000 euros en Ferraz se acoge a no declarar en la ‘comisión Koldo’ del Senado
- Encuentran el cadáver de un hombre que llevaba muerto 15 años en su casa de Valencia
- Los Mossos dispersan a manifestantes pro Palestina que querían acceder a la estación de Sants
- Trump autoriza operaciones encubiertas de la CIA en Venezuela
Sucesos
- Extinguido el incendio originado en una cabina de pintura de un taller de Cabanillas del Campo
- Detenido por robar herramientas en una obra de construcción en El Casar (Guadalajara)
- Investigados dos residentes en Toledo por maltrato animal y estafar con la venta de un Yorkshire Terrier
- Detenidas tres personas dedicadas a cometer robos con fuerza en casas agrícolas en Herencia (Ciudad Real)
- La Guardia Civil desactiva el canal de streaming pirata más importante en España
CASTILLA-LA MANCHA
TOLEDO
- Pepe Rodríguez, Cayetana Álvarez de Toledo y Hakuna serán reconocidos este viernes en Toledo con los premios Educatio
- Herido un trabajador en Talavera tras precipitarse desde un tejado a tres metros de altura
- El colegio Garcilaso de la Vega en Toledo instala toldos para adecuar el centro a un alumno con necesidades especiales
- Toledo recupera la senda entre el puente de Alcántar y los Molinos de Daicán tras sus obras de integración
- Adjudicadas las obras para la construcción del centro de mayores del barrio de Buenavista de Toledo
Más Noticias
- Letur se postula como candidato al Mejor Destino Rural de España 2026
- Trump anuncia un arancel adicional del 100% a China y controles en la exportación de software
- Asevec, que celebra 40 años, reivindica el papel de las verduras ultracongeladas como motor económico
- Albacete anima a disfrutar de un recorrido cultural en bus por lugares emblemáticos de la ciudad este jueves y viernes
- Sánchez ve una «gran noticia» para la comunidad internacional que Francia reconozca el Estado palestino




