
Archivo – El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (d), recibe la Memoria Anual de la Fiscalía de manos del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz (i), en el Complejo de la Moncloa, a 4 de septiembre de 2024, en Madrid (España).
Publicado 16 Oct 2024 18:49
MADRID, 16
El Gobierno considera que la imputación del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por parte del Tribunal Supremo no tendrá recorrido porque, según indican, en el auto se asume que quien filtró los correos con información reservada es el propio fiscal, una circunstancia que en este momento no está probada y es difícil de demostrar.
Por tanto, varias fuentes del Consejo de Ministros consideran que el asunto no va a prosperar porque las posibilidades de conocer quién filtró a los medios esa información sobre el novio de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, es «muy limitada». Según señalan, lo previsible es que los periodistas que publicaron el contenido de los correos electrónicos sean llamados a declarar pero se nieguen a revelar sus fuentes, tal como permite la ley.
En el Gobierno dan por hecho que ningún periodista revela sus fuentes y creen que, a estas alturas, quien haya revelado los correos habrá borrado el rastro. Por tanto, ven escasas posibilidades de averiguar ahora quién es el filtrador.
Tras la imputación de García Ortiz, el Gobierno se ha apresurado a expresar su «total respaldo» al máximo responsable del Ministerio Público, destacando que solo defendió la verdad y desmintió una «mentira» lanzada por Díaz Ayuso. Así lo han dicho en público la vicepresidenta María Jesús Montero, y el ministro de Justicia, Félix Bolaños.
ESPERABAN SU IMPUTACIÓN POR LA NOTA DE PRENSA, NO POR LOS CORREOS
En privado, fuentes del Gobierno admiten estar sorprendidos por el contenido del auto del Supremo, en concreto por los argumentos que ha dado para investigar al fiscal. De hecho admiten que esperaban que le imputaran por la nota de prensa publicada por la Fiscalía y cuya autoría asumió García Ortiz en primera persona, en la que se indicaba que el novio de Díaz Ayuso había admitido dos delitos fiscales y buscaba un acuerdo con la Fiscalía para evitar ingresar en prisión.
Por el contrario, señalan, el Supremo ha optado por abrir un procedimiento contra él por presunta revelación de secretos por la filtración de correos electrónicos con información reservada asumiendo que fue García Ortiz quien los trasladó a los medios.
A juicio de las fuentes consultadas ese paso no se puede dar en este momento del procedimiento judicial porque no existe ninguna prueba que demuestre que el responsable de la filtración es el fiscal general. Ocurre lo contrario con la nota de prensa, dado que García Ortiz asumió en primera persona su autoría.
Por tanto consideran que lo más lógico hubiera sido enviar la causa al juzgado de instrucción correspondiente y ya después, en caso de que en el curso de la investigación se demostrase que el filtrador es el fiscal general del Estado, se podría pedir su imputación al Supremo por su condición de aforado.
UNA «CABRIOLA» DEL SUPREMO
Desde esta premisa auguran que la causa no puede tener un desenlace negativo para García Ortiz, que es el primer fiscal general imputado por la Justicia en democracia y tildan el paso dado por el Supremo como «cabriola».
Consideran que la clave del caso está en que el Supremo sitúa el hecho delictivo en la filtración de correos y solo se puede conocer quién está detrás en caso de que los periodistas revelen quién se los facilitó. En este sentido, calculan que alrededor de una treintena de personas tuvieron acceso a esos correos, y todas pudieron revelarlos.
Por ese motivo piensan que abrir una investigación sin saber quién de esas 30 personas es el responsable hace que las posibilidades de seguir adelante con el caso por revelación de secretos sean «muy remotas».
El Gobierno considera por tanto que el Supremo ha dado un paso «muy grave» al ordenar la imputación del fiscal general y dan por hecho que habrá «mucho ruido» durante el proceso, pero confían en que la investigación no llegue a más.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- El Senado rechaza por 8ª vez el proyecto de financiación del Gobierno, abocado a su tercera semana de cierre
- La empresaria que dijo haber entregado 90.000 euros en Ferraz se acoge a no declarar en la ‘comisión Koldo’ del Senado
- Encuentran el cadáver de un hombre que llevaba muerto 15 años en su casa de Valencia
- Los Mossos dispersan a manifestantes pro Palestina que querían acceder a la estación de Sants
- Trump autoriza operaciones encubiertas de la CIA en Venezuela
Sucesos
- Extinguido el incendio originado en una cabina de pintura de un taller de Cabanillas del Campo
- Detenido por robar herramientas en una obra de construcción en El Casar (Guadalajara)
- Investigados dos residentes en Toledo por maltrato animal y estafar con la venta de un Yorkshire Terrier
- Detenidas tres personas dedicadas a cometer robos con fuerza en casas agrícolas en Herencia (Ciudad Real)
- La Guardia Civil desactiva el canal de streaming pirata más importante en España
ESPAÑA
CASTILLA-LA MANCHA
- Talavera acogerá el V Congreso Internacional ‘Conciencia Contra la Violencia’ de Ser Move los días 22 y 23 de octubre
- El fuego en un taller de Caudete afecta a cinco vehículos y a un remolque con 200 neumáticos
- Detenido un hombre como presunto autor de la muerte de su hermano en Abenójar (Ciudad Real)
- Tolón espera «buenas propuestas» en materia de vivienda en el Debate del Estado de la Región
- Los concursos de acreedores presentados entre abril y junio en C-LM aumentaron un 33,1 por ciento en relación a 2024
Más Noticias
- EEUU ordena el cierre de agencias gubernamentales ante la falta de consenso en el Senado sobre los presupuestos
- El Gobierno central destina 40 millones de euros a las reparaciones de la dana en Albacete
- Feijóo dice que hay 550.000 inmigrantes recibiendo ayudas sin trabajar y rechaza una regularización masiva incondicional
- Las ayudas del Gobierno de España permitirán abordar en Cuenca hasta 160 actuaciones en pueblos afectados por la dana
- Sánchez y Feijóo vuelven a verse hoy en el Congreso tras el informe de la UCO sobre «chistorras»,»soles» y «lechugas»






