
Presentación de la jornada del Domund.
Publicado 16 Oct 2024 15:13
TOLEDO, 16
La Archidiócesis de Toledo cuenta actualmente con un centenar de misioneros, repartidos especialmente por América, África y Asia. El continente con más misioneros toledanos es América y el país donde se concentran en mayor número es Perú, donde 17 sacerdotes diocesanos atienden la Prelatura de Moyobamba y la misión de Lurín.
La última incorporación a la misión ha sido el 12 de octubre, día en que uno de nuestros sacerdotes diocesanos se ha incorporado a la misión en Lurín, según ha informado la Archidócesis en nota de prensa.
La Archidiócesis ha hecho públicos estos datos con motivo de la celebración el 20 de octubre del Domund, destacando que en la actualidad España es uno de los países que más misioneros tiene repartidos por el mundo. En la base de datos de Obras Misionales Pontificias (OMP(, hay registrados 9.932 misioneros españoles, de los que el 53% son mujeres y el 47% hombres.
El arzobispo, Francisco Cerro Chavez, ha dirigido un escrito a los fieles de la Archidiócesis en el que recuerda que «los misioneros y misioneras son hombres y mujeres que, ligeros de equipaje, son enviados como peregrinos de esperanza para llevar el amor de Jesús hasta los últimos rincones de la tierra».
«Sin lugar a dudas –afirma el prelado– los misioneros son lo mejorcito de la humanidad y los mejores hijos de la Iglesia, que ponen su mirada en el Señor y en el deseo de evangelizar como servicio a los más pobres de los pobres, que son quienes viven en todas las periferias y sin esperanza».
Por eso, Cerro Chaves considera que «es necesario que demos toda la importancia que tiene a la campaña misionera del Domund, que sigue siendo más necesaria que nunca para que no falte en ninguna parroquia ni comunidad la pasión por las misiones, los misioneros y una humanidad que necesita a Jesús como el camino de la vida verdadera».
En su escrito, el arzobispo pide, en primer lugar, a todos los fieles que sigan «moviendo y apostando por las misiones, por el Domund», porque «una Iglesia, una parroquia que no es misionera, no es la de Jesús que nos envía hasta los confines del mundo para ser portadores de esperanza como redentor del mundo».
En este sentido, considera que «es necesario que pongamos toda la carne en el asador en todas las campañas de la Iglesia, a través de las cuales el Domund nos invita a no mirar para otro lado, sino a mirar para ser peregrinos de esperanza con todas las consecuencias, donde todos debemos trabajar porque, como nos dice el Papa Francisco, la dimensión misionera de nuestra vida debe ser esencial en nuestro ser y vivir en cristiano».
Un segundo aspecto que indica el arzobispo toledano es la necesidad de «cuidar la colecta para que se vea nuestra implicación como Iglesia con los misioneros, porque la conversión pasa por el bolsillo». «Toda la familia eclesial, la parroquia, las comunidades, las catequesis, las cofradías, los movimientos, las asociaciones deben de sensibilizarse para trabajar por las misiones con todas las fuerzas, poniendo la vida y el corazón», ha argumentado.
Finalmente, Francisco Cerro Chaves ha recordado que Toledo tiene «misioneros en muchas partes del mundo». «Los veranos son muy numerosos los laicos, los jóvenes que van a lugares de misión para conocer y servir a una evangelización con corazón. Una Iglesia que vive ya el gozo de la convocatoria del primer Sínodo diocesano del siglo XXI, o es misionera o no será real y verdadero que los proyectos de su Corazón subsisten de edad en edad», ha concluido.
En la Archidiócesis, la colecta del año 2023 por el Domund ascendió a más de 180.000 euros, una cantidad que íntegramente ha sido enviada a la dirección nacional de las Obras Misionales Pontificias para que, a su vez, sea enviada al Fondo Universal de Solidaridad de la Obra de Propagación de la Fe, desde donde, en nombre del Papa, se hace la distribución en función de los proyectos y necesidades de los territorios de misión.
En el año 2023, este Fondo reunió cerca de 61,5 millones de euros. España, tras Estados Unidos, es el país que más aporta al Domund. El año pasado desde España se enviaron más de 8,9 millones de euros.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- El Senado rechaza por 8ª vez el proyecto de financiación del Gobierno, abocado a su tercera semana de cierre
- La empresaria que dijo haber entregado 90.000 euros en Ferraz se acoge a no declarar en la ‘comisión Koldo’ del Senado
- Encuentran el cadáver de un hombre que llevaba muerto 15 años en su casa de Valencia
- Los Mossos dispersan a manifestantes pro Palestina que querían acceder a la estación de Sants
- Trump autoriza operaciones encubiertas de la CIA en Venezuela
Sucesos
- Extinguido el incendio originado en una cabina de pintura de un taller de Cabanillas del Campo
- Detenido por robar herramientas en una obra de construcción en El Casar (Guadalajara)
- Investigados dos residentes en Toledo por maltrato animal y estafar con la venta de un Yorkshire Terrier
- Detenidas tres personas dedicadas a cometer robos con fuerza en casas agrícolas en Herencia (Ciudad Real)
- La Guardia Civil desactiva el canal de streaming pirata más importante en España
TOLEDO
CIUDAD REAL
- Muere un trabajador de 45 años al ser aplastado tras volcar una máquina transportadora en Almodóvar del Campo
- Bolaños de Calatrava será sede del Campeonato de Europa de Kenpo 2025 entre el 29 de octubre y el 1 de noviembre
- Tomelloso acoge este jueves y viernes el curso de la UCLM ‘Cultura del Vino. Pasado y Futuro’
- García-Page pide «poner pie en pared» a la «dinámica del odio al otro» que se está utilizando en la política
- Instituciones arropan a Afammer en su aspiración por recortar la brecha digital y salarial en el mundo rural
Más Noticias
- Medio millón de personas se manifiestan en Estambul en apoyo a la flotilla de Gaza
- García-Page pide «poner pie en pared» a la «dinámica del odio al otro» que se está utilizando en la política
- El X Cross y Paseo Solidario Down Toledo recorre la senda ecológica del Tajo en el 35 aniversario de la asociación
- El valenciano ayuntamiento de Torrent reconoce la labor de Protección Civil Ciudad Real durante la DANA
- La Nocturna de Toledo espera superar los 5.500 corredores el próximo 18 de octubre en su XVIII edición






