
.
Publicado 16 Oct 2024 13:06
CIUDAD REAL 16 Oct. –
Valdepeñas celebrará el Día de Todos los Santos con actividades culturales, que se desarrollan paralelamente a las de Halloween, y que se desarrollarán del 31 de octubre al 4 de noviembre, con las que pretenden dar difusión y potenciar las tradiciones y la cultura local.
Para ello, desde la concejalía de Cultura y Turismo se han organizado las exitosas rutas que volverán a desentrañar la historia del Cementerio Municipal, la crónica negra de Valdepeñas desde el siglo XIX hasta mediados de 1930, la cultura funeraria íbera y la lectura teatralizada del clásico Don Juan Tenorio, ha informado el Consistorio.
La teniente de alcalde de Cultura y Turismo, Vanessa Irla, ha señalado que estas visitas son de carácter gratuito, pero es necesaria la inscripción previa en la Oficina de Turismo de Valdepeñas, a partir de este jueves 17 de octubre.
La primera actividad tendrá lugar el 31 de octubre, a las 19.00 horas, con la ruta guiada ‘Crónica negra de Valdepeñas’, en el que se realizará un recorrido por algunos de los crímenes que han sacudido la historia de Valdepeñas.
Desde los autos de fe y ejecuciones de la Inquisición en pleno centro de la ciudad hasta crímenes que llenaron las cabeceras de los medios locales y nacionales desde mediados del siglo XIX a la década de los años 30. Todo con un aforo de 30 personas.
El 1 de noviembre, a las 20.00 horas, tendrá lugar la lectura dramatizada de ‘Don Juan Tenorio’ a cargo del Grupo Artístico y Literario ‘El Trascacho’ en el Auditorio Inés Ibáñez Braña, donde se podrá disfrutar de la lectura teatralizada de la obra de José Zorrilla, en una versión abreviada con once personajes, que respeta el texto del autor, sus versos más conocidos y toda la esencia de sus personajes.
Se trata una propuesta ágil y entretenida en la que se disfruta de la belleza de los versos y la voz de los actores, con un aforo máximo de 100 personas.
Además, el mismo día, el Museo de los Molinos acogerá de 18.00 a 20.00 horas la Noche de los Finaos, de la mano de Raigambre, que realizará un paseo por distintas historias ocurridas en Valdepeñas, en las que sus protagonistas son los difuntos de la época. La actividad se realizará por grupos de 30 personas con pases de 20 minutos.
Otra de las rutas más demandas en estas fechas es la de la ‘Historia y patrimonio del cementerio municipal de Nuestra Señora De Consolación’, que tendrá lugar el sábado 2 de noviembre en el cementerio municipal con visitas guiadas a las 12.00 horas y 17.00 horas.
Irla ha precisado que la visita al camposanto, construido en 1903, que ofrece la posibilidad de interpretar este espacio como manifestación cultural de una época.
La estratificación social de este cementerio reproduce modelos de cómo estaba Valdepeñas, con patios donde se concentra la burguesía decimonónica y las clases medias. Las formas de enterramiento y el carácter emblemático de algunas de las sepulturas son también manifestación del prestigio de las familias y del poder adquisitivo de los difuntos.
También se visitarán algunas tumbas para ver el arte llevado a esta cultura, resultado de la labor de una familia de canteros y marmolistas de origen italiano pero arraigados en Valdepeñas: los Donado-Mazarrón.
«El cementerio es también el escenario ideal para hablar de los valdepeñeros ilustres y del poso cultural que ha supuesto su obra para nuestra localidad; estamos hablando de Juan Alcaide, Gregorio Prieto, Oscar García Benedí, Eusebio Vasco y Sagrario Torres, entre otros», ha precisado.
Por último, del domingo 3 de noviembre, a las 12.00 horas, el Parque Arqueológico Cerro del as Cabezas acogerá la ruta ‘Cultura funeraria en el mundo ibérico’.
Se trata de una visita al Parque Arqueológico del Cerro de las Cabezas, en la que los asistentes podrán disfrutar de un recorrido tematizado por el Centro de Interpretación y el Yacimiento Arqueológico.
Los contenidos estarán relacionados con el ámbito de la cultura funeraria dentro del periodo ibérico en general y en el yacimiento arqueológico del Cerro de las Cabezas en particular.
Fundamentalmente reflexionaremos acerca de la forma de entender el tránsito hacia la otra vida de los pueblos íberos: ritos, mitos, creencias, análisis pormenorizado de los elementos funerarios hallados en el yacimiento arqueológico del Cerro de las Cabezas y su relación con otras prácticas funerarias de culturas coetáneas.
Esta visita llevará al visitante a un acercamiento a los principales valores arqueológicos y culturales de este yacimiento, así como a una reflexión acerca de la muy diferente forma de entender la muerte a lo largo de la historia.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- El Senado rechaza por 8ª vez el proyecto de financiación del Gobierno, abocado a su tercera semana de cierre
- La empresaria que dijo haber entregado 90.000 euros en Ferraz se acoge a no declarar en la ‘comisión Koldo’ del Senado
- Encuentran el cadáver de un hombre que llevaba muerto 15 años en su casa de Valencia
- Los Mossos dispersan a manifestantes pro Palestina que querían acceder a la estación de Sants
- Trump autoriza operaciones encubiertas de la CIA en Venezuela
Sucesos
- Extinguido el incendio originado en una cabina de pintura de un taller de Cabanillas del Campo
- Detenido por robar herramientas en una obra de construcción en El Casar (Guadalajara)
- Investigados dos residentes en Toledo por maltrato animal y estafar con la venta de un Yorkshire Terrier
- Detenidas tres personas dedicadas a cometer robos con fuerza en casas agrícolas en Herencia (Ciudad Real)
- La Guardia Civil desactiva el canal de streaming pirata más importante en España
CIUDAD REAL
CIUDAD REAL
- Muere un trabajador de 45 años al ser aplastado tras volcar una máquina transportadora en Almodóvar del Campo
- Bolaños de Calatrava será sede del Campeonato de Europa de Kenpo 2025 entre el 29 de octubre y el 1 de noviembre
- Tomelloso acoge este jueves y viernes el curso de la UCLM ‘Cultura del Vino. Pasado y Futuro’
- García-Page pide «poner pie en pared» a la «dinámica del odio al otro» que se está utilizando en la política
- Instituciones arropan a Afammer en su aspiración por recortar la brecha digital y salarial en el mundo rural
Más Noticias
- Fallece un motorista de 33 años en un accidente en Puertollano
- Puertollano inaugura en el cementerio municipal un espacio para «llorar y sanar» del duelo gestacional
- Trabajadores de contratas de Puertollano expresan su enfado por bloqueo del convenio del Metal entre amenazas de huelga
- UGT denuncia irregularidades de Life for Tyres en la tramitación del ERTE en Puertollano
- PP Illescas carga contra la gestión del Cementerio Antiguo, en estado «insalubre y de abandono»






