
.
Publicado 16 Oct 2024 08:50
Los sectores más golpeados son la agricultura y el trabajo de hogar, donde tres de cada diez personas vive en pobreza a pesar de trabajar
Casi tres millones de personas trabajadoras en España se encuentran en situación de pobreza, lo que supone que el 13,7% de las personas empleadas vive por debajo del umbral de pobreza, a pesar de las continuas subidas del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), la reforma laboral o tener cifras históricas de empleo y la tasa de paro más baja desde 2008.
Por comunidades autónomas, Andalucía se sitúa a la cabeza de la pobreza laboral con una tasa del 19,4%, completando el podio Extremadura (17,2%) y Castilla la Mancha (15,4%).
Según se desprende del informe ‘Pobreza Laboral: cuando trabajar no es suficiente para llegar a fin de mes’ de Oxfam Intermón, los sectores más golpeados por la pobreza laboral son la agricultura y el trabajo de hogar, donde tres de cada diez personas trabajadoras viven en pobreza a pesar de tener un empleo.
De igual manera, sectores como la hostelería y la construcción también enfrentan este problema, afectando a dos de cada diez personas empleadas en el país.
Transversal a todos los sectores de actividad hay otro problema del mercado laboral: una de cada cuatro personas trabajadoras autónomas y de las empleadas a tiempo parcial también se encuentra en pobreza laboral.
Además, casi el 30% de las personas nacidas fuera de la Unión Europea están en situación de pobreza laboral, casi el doble que la tasa nacional (13,7%) y 20 puntos porcentuales más que aquellas nacidas en España, siendo el país de origen la característica demográfica que más peso tiene a la hora de explicar qué personas se ven más afectadas por la pobreza laboral.
Del informe también se desprende que el encarecimiento de la vivienda y de los servicios básicos ha agravado aún más el problema. Los hogares en situación de pobreza laboral destinan entre el 67% y el 79% de sus ingresos al pago de la vivienda y los servicios básicos.
Además, cuatro de cada diez hogares con tres o más menores a cargo y tres de cada diez hogares monoparentales — de los cuales el 75% tienen a una mujer como referente adulto — están en situación de pobreza laboral.
Por otro lado, en el estudio se avisa de que el abondono escolar agrava la situación. Así, seis de cada diez personas en pobreza laboral habrían querido continuar sus estudios, pero el 54% se vio obligado a abandonarlos por falta de recursos o por la necesidad de trabajar para subsistir.
«Este ciclo perpetúa la desigualdad», avisan desde Oxfarm Intermón, que también destacan que la pobreza laboral «deja una importante huella emocional», ya que estos trabajadores «se ven obligadas a vivir para trabajar y no a trabajar para vivir» y a dedicar «íntegramente» sus sueldos a gastos básicos renunciando a cualquier forma de ocio y disfrute del tiempo libre, lo que impacta «fuertemente» en su salud mental.
«Vemos el agotamiento y la desesperanza de quienes, a pesar de tener empleo, no pueden avanzar económicamente ni disfrutar de una vida digna», ha recalcado el responsable de políticas de protección social y empleo de Oxfam Intermón, Alejandro García-Gil.
Además, más de la mitad de los hogares en pobreza laboral (55,3%) ha tenido que renunciar en el último año a servicios de salud esenciales como tratamientos dentales, gafas o seguimiento psicológico, debido a la falta de recursos.
Ante esta situación, Oxfam Intermón propone medidas urgentes para enfrentar esta realidad y mejorar la calidad de los empleos, ofrecer una protección social más amplia y reformar el sistema de prestaciones, de modo que las familias más vulnerables no queden desprotegidas.
«No basta con crear empleo: es necesario garantizar que éste sea de calidad y que permita a las personas vivir con dignidad. Para muchos hogares, un salario no es suficiente si no viene acompañado de condiciones laborales justas, el acceso a una vivienda digna y un sistema de protección social robusto que les permita salir adelante», concluye Garcia-Gil.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- El Senado rechaza por 8ª vez el proyecto de financiación del Gobierno, abocado a su tercera semana de cierre
- La empresaria que dijo haber entregado 90.000 euros en Ferraz se acoge a no declarar en la ‘comisión Koldo’ del Senado
- Encuentran el cadáver de un hombre que llevaba muerto 15 años en su casa de Valencia
- Los Mossos dispersan a manifestantes pro Palestina que querían acceder a la estación de Sants
- Trump autoriza operaciones encubiertas de la CIA en Venezuela
Sucesos
- Extinguido el incendio originado en una cabina de pintura de un taller de Cabanillas del Campo
- Detenido por robar herramientas en una obra de construcción en El Casar (Guadalajara)
- Investigados dos residentes en Toledo por maltrato animal y estafar con la venta de un Yorkshire Terrier
- Detenidas tres personas dedicadas a cometer robos con fuerza en casas agrícolas en Herencia (Ciudad Real)
- La Guardia Civil desactiva el canal de streaming pirata más importante en España
TOLEDO
TOLEDO
- Pepe Rodríguez, Cayetana Álvarez de Toledo y Hakuna serán reconocidos este viernes en Toledo con los premios Educatio
- Herido un trabajador en Talavera tras precipitarse desde un tejado a tres metros de altura
- El colegio Garcilaso de la Vega en Toledo instala toldos para adecuar el centro a un alumno con necesidades especiales
- Toledo recupera la senda entre el puente de Alcántar y los Molinos de Daicán tras sus obras de integración
- Adjudicadas las obras para la construcción del centro de mayores del barrio de Buenavista de Toledo
Más Noticias
- Fernando Jáuregui apela en su nuevo libro a empezar a pensar en una Generación Z que «ya ha empezado a cambiar el mundo»
- Sánchez recuerda a José Mujica y se pregunta qué diría ante el «cinismo» de «la comunidad internacional» sobre Gaza
- Afloran en Carrascosa del Campo 200 fósiles de mamíferos que arrojan luz al cambio climático de hace 30 millones de años
- El proyecto ‘Renace’ de prevención del suicidio de la Gerencia de Albacete impulsa una tesis doctora
- C-LM ofrece a las regiones europeas su experiencia en la gestión de incendios y aboga por fortalecer la prevención




