
Paloma Sánchez-Garnica, ganadora del Premio Planeta 2024
Publicado 16 Oct 2024 12:53
Consigue con ‘Victoria’ el galardón del que quedó finalista hace tres años
BARCELONA, 16
La escritora Paloma Sánchez-Garnica, ganadora del Premio Planeta 2024 con la novela ‘Victoria’, sitúa la acción en el Berlín posterior a la Segunda Guerra Mundial y en el sur de Estados Unidos en los años 60: «Berlín es una ciudad en la que ha pasado de todo».
En rueda de prensa tras la gala del Premio Planeta 2024, ha explicado que tras ‘Últimos días en Berlín’, finalista del Planeta en 2021 y que acababa con el final de la Segunda Guerra Mundial, quiso explorar qué pasó con los ciudadanos en ese Berlín previo a la construcción del muro.
«Cada rincón de Berlín tiene una historia», ha subrayado Sánchez-Garnica, quien a esa pasión por la historia de la capital alemana se le cruzó la historia sobre Estados Unidos y lo que ocurrió en Tuskegee con un estudio clínico a población negra sobre la evolución de la sífilis marcada por los prejuicios raciales.
Ha afirmado que, una vez se estableció el código de Nuremberg sobre experimentación con seres humanos, en Tuskegee «se mantiene el terror», con un estudio en el que los pacientes no sabían que estaban contagiados de sífilis y en el que no los trataban sino que observaban cómo evolucionaban.
Sánchez-Garnica ha explicado que en la novela también aparece el Nueva York de los 60 para mostrar «las grietas en la cuna de la libertad y los derechos» con la segregación racial y el mccarthysmo.
NOVELA DE 1946 A 1961
La novelista traza la historia a través de tres mujeres, dos hermanas y la hija de una de ellas, que tratan de sobrevivir en un Berlín derruido y ocupado por los vencedores, y ante las que se cruzan dos hombres que determinan «su vida y destino».
El arco de la novela va de 1946 a 1961, con la construcción del muro en Berlín, ha subrayado que los personajes son «muy potentes» y la historia de amor, también el filial, que se sucede en la novela es un camino de sanación y redención.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- El Senado rechaza por 8ª vez el proyecto de financiación del Gobierno, abocado a su tercera semana de cierre
- La empresaria que dijo haber entregado 90.000 euros en Ferraz se acoge a no declarar en la ‘comisión Koldo’ del Senado
- Encuentran el cadáver de un hombre que llevaba muerto 15 años en su casa de Valencia
- Los Mossos dispersan a manifestantes pro Palestina que querían acceder a la estación de Sants
- Trump autoriza operaciones encubiertas de la CIA en Venezuela
Sucesos
- Extinguido el incendio originado en una cabina de pintura de un taller de Cabanillas del Campo
- Detenido por robar herramientas en una obra de construcción en El Casar (Guadalajara)
- Investigados dos residentes en Toledo por maltrato animal y estafar con la venta de un Yorkshire Terrier
- Detenidas tres personas dedicadas a cometer robos con fuerza en casas agrícolas en Herencia (Ciudad Real)
- La Guardia Civil desactiva el canal de streaming pirata más importante en España
ESPAÑA
GUADALAJARA
- Jesús Orea presenta ‘Que es mi dios la libertad’, su primera obra sobre la muerte «ignominiosa» de Moreno y Marlasca
- Junta financia con más de 210.000 euros al año a las entidades que dan servicio a personas con esclerosis múltiple
- El Ayuntamiento de Guadalajara presentará alegaciones al Plan de Red Eléctrica y Miteco
- Transportes realiza este jueves un simulacro de actuación ante nevadas en la A-2 entre Guadalajara y Zaragoza
- El Polígono del Henares en Guadalajara dispone de 64 nuevas plazas de aparcamiento ante el crecimiento empresarial
Más Noticias
- Más de 11.400 personas han visitado ya la exposición ‘El cuerpo ausente’ que ahora llega a Guadalajara
- Jesús Orea presenta ‘Que es mi dios la libertad’, su primera obra sobre la muerte «ignominiosa» de Moreno y Marlasca
- Pérez Henares reivindicará en Toledo la figura de Alvar Fáñez en la IV conferencia del II Ciclo de Novela Histórica
- Los partidos, salvo PP y Vox, eligen sus diputados en el consejo que propondrá sanciones a periodistas en el Congreso
- Este viernes arranca ‘Cuenca Histórica’, las jornadas de recreación de la conquista de Cuenca






