
Archivo – Cirugía pediátrica.
Publicado 16 Oct 2024 15:19
Un total de 57.056 castellanomanchegos están en lista de espera para una consulta con el especialista
TOLEDO, 16
La lista quirúrgica en el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam) a 30 de junio registra un total de 7.310 personas en espera en cirugía general y de digestivo; 1.183 en ginecología; 8.723 en oftalmología; 3.572 en otorrinolaringología; 8.986 en traumatología; 2.737 en urología; 49 en cirugía cardiaca; 580 en angiología; 589 en maxilofalacial; 550 en cirugía pediátrica, 639 en cirugía plástica, 12 en torácica, 1.529 en neurocirugía y 132 dermatología.
Así consta en el informe sobre listas de espera publicado por el Ministerio de Sanidad, que recoge Europa Press, que refleja que traumatología es la especialidad con más tasas de pacientes en espera por cada 1.000 habitantes, al registrar 4,54.
Respecto a los tiempos de espera medios hasta junio eran de 108 en cirugía general y digestivo, 102 en ginecología, 110 en oftalmología, 138 otorrinolaringología, 118 en traumatología, 116 en urología, 107 en cirugía cardiaca, 122 en angiología, 139 en cirugía maxilofacial, 121 en cirugía pediátrica, 136 en cirugía plástica, 15 en cirugía torácica, 157 en neurocirugía y 83 en dermatología.
El porcentaje de pacientes con más de seis meses de espera es de 21,24 en digestivo, 26,29 en ginecología, 26,26 en oftalmología, 47,56 para otorrinolaringología, 28,50 para traumatología, 40,30 para urología; para 24,49 cirugía cardiaca, 40,86 para angiología, 50,42 para cirugía maxilofacial, 34 para cirugía pediátrica, 44,60 para cirugía plástica, 59,71 para neurociguría y 9,09 dermatología.
Las operaciones que más listas de espera tienen son las de catarata –con 8.061 pacientes, la de hernia –con 1.902– y la de prótesis rodilla –con 1.305–.
Mientras, los tiempos de espera medios para una operación son de 109 días para cataratas; 100 para hernia; 108 para artroscopia y 126 en el caso de hipertrofia benigna de próstata.
LISTA DE ESPERA EN CONSULTAS MÉDICAS
En cuanto a las 57.056 personas en lista de espera para consulta, 2.090 son para ginecología; 8.478 para oftalmología; 8.386 para traumatología;, 14.177 para otorrinolaringología; 2.103 para neurología; 540 para aparato digestivo; 1.777 para urología; 3.782 para digestivo y 2.474 para cardiología.
Los tiempos medios de espera son de 35 días en ginecología, 59 en oftalmología, 59 en traumatología, 83 en dermatología, 66 en Otorrinolaringología, 31 en neurología, 44 en urología, 79 días en digestivo y 86 en cardiología.
DATOS NACIONALES
La sanidad pública ha conseguido reducir un 0,14% los datos de diciembre de 2023, sin embargo la comparativa anual muestra que la lista de espera de pacientes para una intervención quirúrgica no urgente en el conjunto del Sistema Nacional de Salud (SNS), sigue siendo muy larga ya que se registran hasta 28.378 personas que en junio del pasado año, es decir un 3,4% más, lo que supone 848.342 pacientes en junio de 2024.
El tiempo medio de espera también ha aumentado, ya que si se situaba en 112 días, según los datos a 30 de junio de 2023 publicados por el Ministerio de Sanidad, ahora el tiempo para una intervención quirúrgica no urgente se sitúa en 121 días, 9 días más que en junio de 2023.
Desde Sanidad recuerdan que «los hospitales de la red del SNS realizan anualmente un total de más de 3,5 millones de intervenciones quirúrgicas, incluyendo tanto las urgentes y no programables como las programadas, que son las que conforman las listas de espera».
Además, el porcentaje de pacientes con una espera superior a seis meses aumentó 3 puntos, hasta el 20,5%; y la lista de espera para una primera consulta con un especialista también ha aumentado. A 30 de junio de 2024, 84 de cada 1.000 personas estaban en espera, con un tiempo medio de 94 días, y de ellos el 54,6% de los pacientes tenía una cita asignada para más de 60 días.
Es de destacar que las tres especialidades como mayor lista de espera suman 535.233 pacientes, lo que supone el 63 por ciento de la lista de espera: Traumatología como 208.579, Oftalmología con 177.104 y Cirugía General y de Digestivo con 149.550. Si se analiza por comunidades autónomas, Andalucía con una lista de 203.979 pacientes y Cataluña con 189.472 pacientes, suponen el 46 por ciento de los pacientes en lista de espera.
Si se ve la tabla histórica la progresión de aumento es significativa tanto en pacientes en lista como en día de espera: de 671.494 pacientes en junio de 2019 hasta hoy, en las listas se observan hasta 176.846 pacientes más: mientras que en días, en cinco años de los 115 días de media de espera se llega a los 121; muy lejos, eso sí, de los 171 días de junio de 2020 en plena pandemia.
La especialidad con mayor tiempo medio de espera sigue siendo Cirugía Plástica con 236 días y 26.486 pacientes; seguida de Neurocirugía con 189 días con 17.554 pacientes en espera y Angiología y Cirugía Vascular, cuyos pacientes (24.778) llevaban esperando un promedio de 148 días. Mientras Cirugía cardíaca con 3.034 pacientes, con 63 días y la Dermatología (17.768) y la Oftalmología (177.104 personas), con 65 y 84 días, respectivamente, son las especialidades con menores tiempos medios de espera.
Respecto a los 11 procesos frecuentes que se monitorizan específicamente en este sistema de información presentan un tiempo medio de espera de 96 días. La cirugía cardíaca valvular presenta 50 días de espera media y un 2,9% de los pacientes superan los 180 días. En la intervención más frecuente, la cirugía de cataratas, el tiempo medio de espera se sitúa en 73 días y un 6,6 % de los pacientes supera los 180 días. La prótesis de cadera (110 días) y la de rodilla, con 136 días, son los procedimientos con mayor demora y superación de tiempos máximos (15 y 23%).
En cuanto a los cinco procesos quirúrgicos sujetos a garantía de tiempo de espera en el SNS (180 días), en ningún caso se supera el tiempo garantizado; así la prótesis de rodilla tienen un tiempo medio de espera de 136 días; la cirugía cardiaca valvular tiene 50 días y la histerectomia cumple los 105 días de espera; y la cirugía cardíaca coronaria (by-pass coronario) se sitúa en 43 días y ningún paciente espera más del plazo máximo establecido.
En cuanto a la primera consulta lista de espera para una primera consulta con un especialista, las que más espera tienen en días son Neurología (125 días) Dermatología (118 días) y traumatología como 101 días. Por pacientes por cada mil habitantes: Oftamología (12,13 personas), Traumatología (11,81 personas) y Dermatología (8,59 personas).
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- El Senado rechaza por 8ª vez el proyecto de financiación del Gobierno, abocado a su tercera semana de cierre
- La empresaria que dijo haber entregado 90.000 euros en Ferraz se acoge a no declarar en la ‘comisión Koldo’ del Senado
- Encuentran el cadáver de un hombre que llevaba muerto 15 años en su casa de Valencia
- Los Mossos dispersan a manifestantes pro Palestina que querían acceder a la estación de Sants
- Trump autoriza operaciones encubiertas de la CIA en Venezuela
Sucesos
- Extinguido el incendio originado en una cabina de pintura de un taller de Cabanillas del Campo
- Detenido por robar herramientas en una obra de construcción en El Casar (Guadalajara)
- Investigados dos residentes en Toledo por maltrato animal y estafar con la venta de un Yorkshire Terrier
- Detenidas tres personas dedicadas a cometer robos con fuerza en casas agrícolas en Herencia (Ciudad Real)
- La Guardia Civil desactiva el canal de streaming pirata más importante en España
TOLEDO
GUADALAJARA
- Jesús Orea presenta ‘Que es mi dios la libertad’, su primera obra sobre la muerte «ignominiosa» de Moreno y Marlasca
- Junta financia con más de 210.000 euros al año a las entidades que dan servicio a personas con esclerosis múltiple
- El Ayuntamiento de Guadalajara presentará alegaciones al Plan de Red Eléctrica y Miteco
- Transportes realiza este jueves un simulacro de actuación ante nevadas en la A-2 entre Guadalajara y Zaragoza
- El Polígono del Henares en Guadalajara dispone de 64 nuevas plazas de aparcamiento ante el crecimiento empresarial
Más Noticias
- El Senado rechaza por 8ª vez el proyecto de financiación del Gobierno, abocado a su tercera semana de cierre
- EEUU ordena el cierre de agencias gubernamentales ante la falta de consenso en el Senado sobre los presupuestos
- El PP muestra su «absoluto rechazo» al cierre de la Unidad de Larga Estancia de Salud Mental en Guadalajara
- Residentes de la ULE de Guadalajara se trasladarán en próximas fechas a la Unidad de Residencia de Alcohete
- La tecnología trata de forma eficaz el dolor secundario en enfermedades reumáticas inflamatorias, según un experto






