
Ecologistas Ciudad Real pide recuperar el antiguo adoquinado de basalto aparecido en las obras de peatonalización
Publicado 17 Oct 2024 11:40
TOLEDO 17 Oct. –
Ecologistas en Acción de Ciudad Real ha pedido al Ayuntamiento de la capital que haga un esfuerzo para que se modifique el proyecto de peatonalización del centro y recupere al antiguo adoquinado de basalto de origen volcánico.
Según señala Ecologistas en Acción en nota de prensa, en muchos pueblos y ciudades del Campo de Calatrava se utilizaba la piedra volcánica de los volcanes cercanos como material de construcción. «Entre ellos, un material muy valorado eran los adoquines de basalto que se utilizaban para pavimentar las principales calles de los pueblos y carreteras de la comarca».
Así, añade que durante los años 60, con la llegada de los aglomerados asfálticos, los antiguos pavimentos de adoquines fueron cubiertos paulatinamente por capas de asfalto, ya que hacían la circulación más segura, menos ruidosa y, sobre todo, porque se necesitaba en su mantenimiento menos mano de obra. Cómo servían de buen firme muchos de ellos quedaron como cimentación de las nuevas calles y carreteras de asfalto.
Actualmente, es muy frecuente ver como cuando se acomete una nueva obra en muchos de los pueblos de la comarca aparezcan los antiguos adoquines negros de piedra volcánica. Esto es lo que está ocurriendo ahora con las obras de peatonalización del centro de la capital ciudadrealeña.
En este sentido, señala que en la calle Ciruela, una vez retirada la capa superficial de asfalto, ha aparecido el adoquinado antiguo de piezas de basalto troncocónicas, que ha aguantado más de cien años casi sin necesidad de reparación, a pesar de soportar un tráfico intenso.
«Es mucho mejor que los adoquines prismáticos modernos que generan baches y necesitan reparación cada diez años porque se mueven, alteran y hunden», apunta Ecologistas en Acción.
El proyecto del Ayuntamiento de Ciudad Real sobre peatonalización no contempla la recuperación e integración del adoquinado volcánico en el diseño final. «Es lamentable que un material de excelente calidad, resistencia, estética, tradición, valor cultural y geológico se sustituya por uno moderno de peor calidad y más corriente», añade.
Por otro lado, afirma que de reutilizarse el adoquinado el proyecto abarataría costes pues gran parte del pavimento ya está hecho ya que se encuentra debajo del asfalto en muchas de las calles que se van a peatonalizar.
«Para reducir el impacto térmico bastaría con plantar árboles en las aceras que sombrearan el pavimento con especies de frondosa sombra adaptadas a la zona y a las condiciones de cambio climático, a ser posible autóctonas, y dotadas de alcorques con vegetación», subraya.
Bajo su punto de vista, en los tiempos actuales, parece una contradicción que un plan cuyo objetivo es mejorar la calidad de vida de la ciudad no tenga en cuenta los viejos principios más básicos de sostenibilidad de reducir, reciclar, reutilizar. «No se reutiliza un material de gran calidad que está perfectamente conservado, no se reduce el consumo de materiales pues hay que traer nuevas baldosas de hormigón prefabricadas, ni tampoco se recicla nada», agrega..
Asimismo, señala que estos adoquinados forman parte del acervo popular de la comarca de Calatrava y tienen un valor histórico y etnográfico. «Recientemente formamos parte de un Geoparque Mundial de la Unesco, cosa que el proyecto ignora totalmente siendo un recurso que puede complementar e ilustrar al visitante sobre nuestro territorio volcánico».
En la población de Almagro, sin ir más lejos, no se permite eliminar los adoquinados. «Esperemos que con el impulso del Geoparque los pueblos vean el valor que tienen, los recuperen y los conserven. Para esto no estaría mal que alguna de las instituciones públicas apoyase estos proyectos con líneas de subvención», ha señalado.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Ucrania denuncia el lanzamiento de cerca de cien drones contra su territorio por parte de Rusia
- Juan del Val gana el Premio Planeta 2025 con ‘Vera, una historia de amor’
- Maduro recuerda los «golpes de Estado» de la CIA ante la autorización de Trump para que opere en Venezuela
- Encuentran el cadáver de un hombre que llevaba muerto 15 años en su casa de Valencia
- Más de 25 detenidos y armas incautadas en una operación antidroga con registros en Granada, Málaga y Valencia
Sucesos
- Trasladan al hospital a un hombre herido por asta de toro en una capea en Alcalá del Júcar (Albacete)
- Muere uno de los heridos de la explosión en una empresa de pirotecnia de Vimbodí i Poblet (Tarragona)
- El disparo de un balín a un migrante en Cuenca no se cataloga por el momento como hecho racista, según Subdelegación
- Investigada por conducir un vehículo a 205 km/h en un tramo de 100 en Casas de Haro (Cuenca)
- Investigados dos residentes en Toledo por maltrato animal y estafar con la venta de un Yorkshire Terrier
CASTILLA-LA MANCHA
CIUDAD REAL
- Muere un trabajador de 45 años al ser aplastado tras volcar una máquina transportadora en Almodóvar del Campo
- Emilio Calatayud será nombrado Hijo Predilecto de Ciudad Real
- El alcalde de Ciudad Real pone en valor la trayectoria de Italtel en el octavo aniversario de su centro de servicios
- El Consejo Local de Sostenibilidad de Ciudad Real evalúa los avances del Plan Director del Arbolado
- Tomelloso adquiere un solar de 1.100 metros cuadrados para la ampliación del IES Francisco García Pavón
Más Noticias
- Letur se postula como candidato al Mejor Destino Rural de España 2026
- Albacete anima a disfrutar de un recorrido cultural en bus por lugares emblemáticos de la ciudad este jueves y viernes
- Sánchez ve una «gran noticia» para la comunidad internacional que Francia reconozca el Estado palestino
- La Junta presenta la iniciativa ‘Raíces Sostenibles’ para impulsar el talento juvenil con impacto sostenible
- Lizán ensalza el compromiso de Mercomancha con la sostenibilidad y el territorio






