
El miércoles empiezan lo ciclos de ponencias de la Universidad Popular de Albacete Hablemos de arte y Abriendo mentes
Publicado 21 Oct 2024 15:35
ALBACETE 21 Oct. –
La concejala de Cultura de Albacete, Elena Serrallé, ha anunciado el inicio de dos importantes ciclos de conferencias de la Universidad Popular que enriquecerán la oferta cultural de la ciudad, como son ‘Hablemos de Arte’ y ‘Abriendo Mentes’, que se desarrollarán del 23 de octubre al 20 de junio, a las 19.00 horas, con entrada libre hasta completar aforo en la Casa de la Cultura José Saramago.
La concejala ha recordado que estos ciclos de conferencias son organizados en colaboración con la Universidad Popular, una institución comprometida con la formación continua y el desarrollo cultural de la ciudad de Albacete que «juega un papel fundamental en el empoderamiento de nuestra sociedad a través de la educación y la cultura», siendo «un referente en la difusión del conocimiento, ofreciendo cursos, talleres y actividades que permiten a los ciudadanos explorar diversas áreas del saber».
Serrallé ha querido expresar su agradecimiento a todos los colaboradores y entidades que han hecho posible su realización, así como a la Universidad Popular por su constante compromiso con la difusión del conocimiento, haciendo una invitación a la ciudadania «a que se sumen a estos encuentros y aprovechen la oportunidad de aprender de expertos en sus respectivos campos».
Este miércoles se iniciará el ciclo ‘Hablemos de Arte’ con una charla titulada ‘Cuadros dentro de cuadros: un recorrido por la metapintura’ y será impartida por Óscar Martínez, doctor en Bellas Artes, profesor y escritor que explorará el fascinante mundo de la metapintura: una corriente artística que invita a los espectadores a reflexionar sobre el proceso creativo y la relación entre la obra y el espectador. Continuará el 19 de noviembre con ‘La otra mirada: mujer y fotografía’, una reflexión sobre la representación femenina en la fotografía a lo largo del tiempo, a cargo de Concha Casajús.
En diciembre, el día 10, se llevará a cabo la conferencia ‘Proyecto-acciones para una III Escuela de Vallecas’, un evento que busca involucrar a la comunidad en la educación artística, de la mano de José Luis Serzo, mientras que el 20 de enero, la obra maestra de Velázquez será el centro de atención en ‘Desmontando las Meninas: una disección de la obra maestra absoluta’ de Diego Gómez.
En febrero, el día 18, la Casa de la Cultura ‘José Saramago’ acogerá la conferencia ‘El arte como herramienta de mediación intercultural’ de Kat Andreeva y Ariadna Herero y posteriormente se estrenará el documental «Stories off the wall».
La conferencia de Nines Martínez ‘En clave de la: Las mujeres dan la nota» tendrá lugar el 18 de marzo y el 29 de abril con ‘Un futuro a través de una lente’ de la mano de Arlette Olaerts y Sandra Fernández, que incluirá una sesión en movimiento conducida por Sandra Fernández.
Finalmente, el 20 de mayo se abordará ‘Claves y obstáculos en los proyectos fotográficos de largo recorrido’, una discusión sobre los retos que enfrentan los fotógrafos en sus proyectos a largo plazo, con Laura Silleras.
Paralelamente, tendrá lugar el ciclo ‘Abriendo Mentes’ que llevará a reflexionar sobre temas de actualidad y cuestiones relevantes para nuestra sociedad. El 29 de octubre se iniciará con ‘Resucitar a nuestros hermanos: el dilema de clonar neandertales’ presentada por el renombrado físico y novelista Juan José Gómez Cadenas. Este evento promete abrir un debate apasionante sobre las implicaciones éticas y científicas de la clonación y la posibilidad de resucitar especies extintas.
En noviembre, el día 26, ‘La historia, ¿no sirve para nada? Nuevas formas de contar pasados plurales’ de Mikel Herrán, desafiará las narrativas tradicionales. El día 17 de diciembre llega «Bandoleros en la provincia de Albacete», una mirada a las figuras históricas menos conocidas, con Aurelio Pretel.
En enero, el día 28, se tratará el curioso tema de ‘¿Por qué somos tan tontos con un cerebro tan listo?’ a cargo de Salvador Martínez, que nos invitará a reflexionar sobre la inteligencia humana. En febrero, el día 25, tendrá lugar la conferencia de Alberto Pastor, ‘Historia del primer trekking invernal inclusivo Everest’, un relato inspirador de superación.
El ciclo continuará el día 25 de marzo con ‘El coste de la verdad’ de Jesús Cintora, seguido de ‘¿Podemos adelantarnos a las recaídas oncológicas? El gato y el ratón’ de Marta Sánchez, que tendrá lufar el día 22 de abril, donde se discutirán avances en la detección temprana del cáncer.
El día 27 de mayo Jorge Laborda traerá al recuerdo la figura de Francisco Grande Covián, profesor e investigador de la nutrición, quien será homenajeado por su legado y su voz recuperada por inteligencia artificial. Finalmente, el día 11 de junio, se cerrará el ciclo con la conferencia ‘Vigilar y castigar: la sexualidad femenina (1939-1975)’ de Carmen Guillén, un análisis crítico sobre la represión de la sexualidad femenina en la historia reciente.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Fallece Elena Blanco, teniente alcalde de Villar del Río (Soria), tras la explosión de su vivienda
- El Gobierno de Ecuador alega que no puede continuar el diálogo con grupos indígenas y «actuará con firmeza»
- Encuentran el cadáver de un hombre que llevaba muerto 15 años en su casa de Valencia
- Fallece un hombre en la playa Les Roquetes de Guardamar del Segura
- El investigador Claudio Sáez Avaria, Premio Fundación Banco Sabadell a la Sostenibilidad Marina
Sucesos
- El hombre que asaltó semidesnudo una casa vuelve a ser detenido tras invadir un piso de estudiantes
- Detenciones en Albacete y Toledo por un fraude de 17 millones en el comercio de vehículos de lujo de Alemania
- La mujer fallecida en Pantoja golpeó primero a su marido con un objeto contundente, según principal hipótesis
- Detenido un presunto yihadista en Melilla en la segunda operación antiterrorista en la ciudad en este 2025
- La obra ‘El cascanueces’ se aplaza al viernes por la muerte natural de un trabajador en el Auditorio de Valdepeñas
ALBACETE
ALBACETE
- Castilla-La Mancha trabaja en la creación de una Unidad de Investigación de Atención Primaria
- El Teatro Circo de Albacete acogerá este martes el congreso ‘IA 360 Experience’
- Centro atención a personas con daño cerebral sobrevenido en Albacete recibirá colaboración de Globalcaja para material
- La Feria de Tradiciones Populares de Yeste vuelve el fin de semana en una XXVI edición que homenajea a «sus emigrantes»
- La Unión Musical Santa Cecilia de Caudete gana la sección segunda del 137 CIBM ‘Ciutat de Valencia’
Más Noticias
- El alpinista Carlos Soria cerrará las IV Jornadas de Montaña de Albacete el 16 de octubre
- El Colegio Notarial de C-LM celebrará en Toledo unas jornadas sobre seguridad jurídica los días 9 y 10 de octubre
- El alpinista Carlos Soria cerrará las IV Jornadas de Montaña de Albacete que comienzan este martes
- Más de 70 fiscales de toda España se darán cita en Ciudad Real en las Jornadas Nacionales de Discapacidad y Civil
- Comienza este miércoles el Ciclo de Conferencias de Otoño de la ESI de la UCLM centrado en el futuro de la tecnología






