
El consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz
Publicado 21 Oct 2024 12:24
TOLEDO, 21
El consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, ha afirmado este lunes que la Ley de Garantías de tiempos máximos de respuesta en la atención sanitaria especializada en el ámbito del Sescam formará parte de la legislación regional del año 2025. «Sin duda», ha añadido.
A preguntas de los medios en una rueda de prensa, Fernández Sanz ha asegurado que la Consejería está «ultimando los detalles» sobre esta nueva normativa, que los servicios jurídicos ya han emitido su informe al respecto y que lo han transmitido al departamento que dirige.
Fue en abril de 2023 cuando el Consejo de Gobierno tomó conocimiento del Anteproyecto de Ley de esta normativa, que establece que el tiempo de espera máximo para una intervención quirúrgica será de 180 días, para una consulta 60 días y para una técnica diagnóstica de 30 días.
Preguntado sobre listas de espera, el consejero ha comenzado destacando la transparencia del Ejecutivo regional porque es el único que publica mes a mes las listas de espera tanto quirúrgicas como en pruebas diagnósticas y de consultas. «No es así en el resto de comunidades», ha enfatizado.
Ha manifestado que las listas de espera se establecen como el turno para acceder al sistema, para indicar que para Castilla-La Mancha es «mucho más importante» que ese turno «sea exigente, que tenga método y se haga bien» y agregar que en la región casi el 98 por ciento de la prestación asistencial es pública.
«No podemos hablar nunca bien de la lista de espera porque solo con que esperase un solo paciente ya tendría justificación el no hablar bien. Pero bien es verdad que nos tenemos que comparar porque hay un ranking que el Ministerio publica cada seis meses», ha sostenido.
Unas publicaciones en las que ha defendido que Castilla-La Mancha aparece, en cuanto al acceso a la cirugía, por debajo de la media de días de espera que el resto de España. «En pruebas no podemos comparar porque somos los únicos que publicamos, pero también les puedo decir que llevamos ya tres meses siendo récord de personas que menos esperan en toda la historia de Sescam».
Por último, en cuanto a consultas, el consejero ha asegurado que Castilla-La Mancha no solo está por debajo de la media, sino que es la comunidad autónoma con menos espera media para acceder a una consulta externa.
«A partir de ahí, las críticas pueden ser de todos los niveles y colores, pero esto es lo que dicen las estadísticas y nos tenemos que someter al ranking», ha valorado, pese a lo cual ha afirmado que el Gobierno regional trabaja «para disminuir la espera, para atender lo mejor posible y para hacerlo de la manera más adecuada al tipo de patología que tiene cada paciente».
Además, ha concluido, el Ejecutivo castellanomanchego seguirá trabajando también para tener un número de personas que esperan por debajo de los 100.000, lejos de los 180.000 que había esperando entre el 2011 y 2015, «a pesar de los planes de choque».
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Fallece Elena Blanco, teniente alcalde de Villar del Río (Soria), tras la explosión de su vivienda
- El Gobierno de Ecuador alega que no puede continuar el diálogo con grupos indígenas y «actuará con firmeza»
- Encuentran el cadáver de un hombre que llevaba muerto 15 años en su casa de Valencia
- Fallece un hombre en la playa Les Roquetes de Guardamar del Segura
- El investigador Claudio Sáez Avaria, Premio Fundación Banco Sabadell a la Sostenibilidad Marina
Sucesos
- El hombre que asaltó semidesnudo una casa vuelve a ser detenido tras invadir un piso de estudiantes
- Detenciones en Albacete y Toledo por un fraude de 17 millones en el comercio de vehículos de lujo de Alemania
- La mujer fallecida en Pantoja golpeó primero a su marido con un objeto contundente, según principal hipótesis
- Detenido un presunto yihadista en Melilla en la segunda operación antiterrorista en la ciudad en este 2025
- La obra ‘El cascanueces’ se aplaza al viernes por la muerte natural de un trabajador en el Auditorio de Valdepeñas
TOLEDO
CASTILLA-LA MANCHA
- La deuda per cápita de Castilla-La Mancha en 2024 estuvo entre 6.000 y 8.000 euros, según un estudio
- Las ayudas para la elaboración de guiones de cine en C-LM podrán pedirse a partir de este martes
- Esquivias acoge el Encuentro Regional de Mancomunidades de Castilla-La Mancha los días 22 y 23 de octubre
- Cáritas atendió a 578 personas sin hogar en Ciudad Real y prestó asistencia en sus centros a 546 de ellas durante 2024
- Talavera de la Reina adjudica el contrato de 400 contenedores de residuos por valor de 436.023 euros
Más Noticias
- Los médicos vuelven este viernes a la huelga para rechazar el Estatuto Marco propuesto por Sanidad
- La Fundación ECO premia a Castilla-La Mancha, Murcia y Canarias por su mejora de la asistencia oncológica
- Montero: Los cribados de cáncer de mama evidencian que «el conjunto del sistema sanitario ha colapsado» con Moreno
- Lidl inaugura su nuevo almacén en Martorell (Barcelona) tras invertir 140 millones
- Concedidos casi 400.000 euros a medio centenar de asociaciones en la convocatoria de ‘Cuenca Inclusiva’ de la Diputación






