
‘El Sembrador’ seguirá recogiendo los textiles del Consorcio Provincial de Medio Ambiente de Albacete
Publicado 23 Oct 2024 12:59
ALBACETE, 23
El presidente de la Diputación de Albacete, Santiago Cabañero, ha anunciado este miércoles la renovación del convenio de recogidas textiles del Consorcio Provincial de Medio Ambiente con la fundación de Cáritas Recuperaciones ‘El Sembrador’, especializada en reciclaje ecológico, hasta el año 2026 en un acto que ha tenido lugar en la propia planta de recuperación.
Ana López, la administradora de Recuperaciones ‘El Sembrador’ ha concretado que este proyecto, además de su finalidad medioambiental, tiene una labor social: «Tenemos un objetivo triple. Además de retirar un residuo muy contaminante, nos centramos en la formación y generación de empleo de personas en situación de exclusión, mientras que por otro lado damos un servicio social proporcionando ropa gratuita a través de nuestras tiendas a las personas que lo necesiten».
En Recuperaciones ‘El Sembrador’ hay actualmente 23 empleados, 12 de los cuales están en situación de exclusión y vienen derivados de servicios sociales o de los propios proyectos de Cáritas, según ha explicado la administradora.
El presidente de la Diputación ha asegurado que Albacete está camino de convertirse en la primera provincia de España en cumplir con la normativa de recogida textil instalando antes del 1 de enero del próximo año los contenedores de recogida exigidos, de los que se hará cargo El Sembrador.
Actualmente hay ya un total de 45 municipios de los 87 totales con los puntos de recogida desplegados. Cabañero ha resaltado la eficacia de un proyecto centralizado a través del Consorcio Provincial con el que se logra gracias a la economía circular «no sólo una obligación legal sino también una responsabilidad social».
El presidente de la Diputación ha anotado que el proyecto de instalación de contenedores ha contado con una subvención de 287.000 euros a través de los Fondos de Resiliencia y que sumará una inversión de 335.000 euros por parte de la entidad pública para llegar a toda la provincia.
Rafael López, gerente de la fundación ‘El Sembrador’ ha explicado el funcionamiento de la recogida y su reutilización a través del Proyecto ModaRe, que hasta ahora gestiona una cantidad cercana a las mil toneladas de ropa anual en Albacete.
A través del uso de tres camiones se atienden los 145 puntos de recogida repartidos por la provincia con los que cuentan –a esperas de aumentar su número para alcanzar también los municipios de menos de 500 habitantes– y se desplaza el material a la nave de Campollano.
En esta instalación se realiza un proceso de selección de prendas para distribuirlas en las tiendas gratuitas de Cáritas o se envía a plantas de reciclaje automatizadas en Barcelona, Madrid y Bilbao, donde se procesa cerca de un 12% del material. El resto se envía mediante cauces legales a otras plantas de reutilización en el Sudeste Asiático donde se intenta usar con procesos de compactación en otros campos industriales como la construcción.
López ha incidido en la falta de avances tecnológicos en materia de reciclaje: «Técnicamente es muy complicado debido a la mezcla de fibras textiles con otros materiales que se emplean en la industria actual. Aunque hay muchas investigaciones en marcha, queda mucho por lograr».
El gerente de la fundación también ha llamado a cambiar los hábitos de consumo: «Hay estudios que hablan de cerca de un gasto de 20 kilos de ropa por habitante y año en España y aquí en Albacete estamos siendo capaces de recuperar cerca de los 3 kilos. Influye nuestra costumbre de comprar prendas nuevas de muy baja calidad en lugar de unas más ecológicas. Queda un margen muy importante por lograr y en eso es en lo que tenemos que seguir trabajando».
La Fundación ‘El Sembrador’ nace en el 2007 a través de una iniciativa de Cáritas, contando con la cooperación de la Universidad de Castilla-La Mancha y la Federación de Empresarios para atender a colectivos alejados del mundo laboral debido a su situación social. López estima que desde entonces más de 1.500 personas han pasado por los distintos proyectos de la institución a través de proyectos de formación o contratación laboral.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Una oleada de ataques rusos deja al menos dos muertos en Kiev
- Sánchez responde hoy en el Congreso sobre su supuesta «renuncia a gobernar», la política catalana y el fascismo
- El presidente de Perú declara el estado de emergencia en Lima y Callao y «pasa a la ofensiva» contra el crimen
- Encuentran el cadáver de un hombre que llevaba muerto 15 años en su casa de Valencia
- Podemos critica que el problema en vivienda no es quien sea ministra sino un Gobierno que «toma por idiota a la gente»
Sucesos
- Detenido en Albacete un traficante que distribuía cocaína desde el patio de un edificio de La Milagrosa
- Bomberos confirman que «no hay daños estructurales» en los edificios desalojados por el incendio en un bingo
- Detenido el presunto autor del robo con violencia a un taxista en Burguillos (Toledo) y recuperado su vehículo
- Guardia Civil de Ciudad Real desmonta seis puntos de venta de droga en la provincia y detiene a nueve personas
- Desarticulada una organización que habría defraudado 350.000 euros en el Impuesto Especial de Hidrocarburos
ALBACETE
CASTILLA-LA MANCHA
- Una mujer es atropellada por un turismo en Albacete mientras circulaba en bicicleta
- Preocupación en familias y mundo educativo tras el disparo de perdigones a tres menores en un colegio de Villanueva
- Fallece la mujer atropellada por un turismo en Albacete mientras circulaba en bicicleta
- Caballero reclama el apoyo de la Unión Europea en la promoción del vino en mercados exteriores, destacando el asiático
- Unos 500 profesionales se informan en Albacete de avances de IA aplicada a mundo empresarial en ‘IA 360 Experience’
Más Noticias
- Albacete celebrará charlas en todos los barrios sobre el contenedor marrón para concienciar sobre el reciclaje
- La campaña de recogida selectiva de vidrio mediante sistema ‘puerta a puerta’ llega a la hostelería del Casco de Toledo
- Illescas y Ecovidrio ponen en marcha una campaña extraordinaria para mejorar la recogida de vidrio
- Sale a información pública la planta de reciclaje químico de Preco en Puertollano, que promete 33 empleos
- El fuego en una empresa de reciclaje de pilas y baterías de Azuqueca deja dos heridos, uno de ellos bombero






