
Un millar de personas se han maifestado hoy en San Sebastián contra la ‘turistificación’
Publicado 27 Oct 2024 14:42
Denuncian que el modelo de ciudad está hecho para favorecer el negocio turístico, lo que «empeora las condiciones de vida de sus habitantes»
SAN SEBASTIÁN, 27
Un millar de personas se han manifestado este domingo en San Sebastián para protestar contra los efectos de la ‘turistificación’ en una movilización convocada por la Plataforma de donostiarras por el decrecimiento turístico y secundada por medio centenar de organizaciones sociales, sindicatos y partidos.
Los asistentes han partido de Alderdi Eder cerca de las 12:00 horas y han recorrido varias calles del centro de la capital guipuzcoana coreando lemas como «La vivienda es un derecho, no un negocio», «Donostia para vivir, no para especular» o «¿Qué no somos? Una ciudad postal». Minutos antes de la una del mediodía, llegaban a la Plaza Easo, donde se ha leído el comunicado final.
La plataforma convocante ha señalado que el turismo, «que para unos pocos es la gallina de los huevos de oro», se convierte en «un modelo económico que nos ahoga».
Y es que, a su juicio, más allá de «las calles masificadas o el ruido constante», esta actividad económica tiene efectos «que no se ven a simple vista, llegan a toda la ciudad y ponen en peligro a nivel estructural Donostia y las vidas de sus habitantes».
En ese sentido, ha denunciado que la capital guipuzcoana vive una «emergencia habitacional», consecuencia del crecimiento de las viviendas de uso turístico en los últimos años, y que sus vecinos están siendo «expulsados de la ciudad».
La representante de Stop Desahucios Donostialdea, Rosa García, ha incidido en la importancia de limitar la instalación de viviendas de uso turístico en la ciudad. «No vale sólo con la moratoria, hay que decrecer, hay que limitar el número de pisos turísticos que están quitando y robando espacio a las viviendas de uso residencial», ha lamentado.
También se critica la existencia de «un espacio público que se diseña y moldea para el consumo», así como la artificialización de entornos naturales «de inmenso valor ecológico» y el daño al comercio local. Consideran que éstas y otras cuestiones debilitan «las redes comunitarias entre los vecinos de la ciudad».
Al respecto, el portavoz de BiziLagunEkin, Asier Basurto, ha insistido en la necesidad de poner en el centro las condiciones de vida de los vecinos de la ciudad «y no favorecer siempre los negocios turísticos por encima de dichas condiciones».
«Creemos que el modelo de ciudad está hecho para favorecer el negocio turístico y eso empeora cada vez más las condiciones de vida de sus habitantes», ha apuntado.
Ha denunciado, además, que existe «un proceso de expulsión muy evidente» que obliga a muchas personas «a irse de la ciudad» debido a la carestía de la vivienda. «La ciudad está perdiendo lo mejor que tiene por el negocio de unos pocos», ha lamentado.
TURISMO DE LUJO
Por otro lado, la organización de la marcha ha señalado que el turismo de San Sebastián se dirige, sobre todo, a personas de alto poder adquisitivo. «Se fomenta el turismo de lujo para atraer a los bolsillos más adinerados. Los efectos de este tipo de turistificación en la estructura económica y en las condiciones de vida de los habitantes locales son mayores. Nos dirán que el ‘turismo de calidad’ es la fórmula para evitar la masificación; pero nosotros reivindicamos vidas de calidad: vivienda, empleos dignos y barrios habitables. Queremos vivir en una ciudad económica y socialmente justa», han reclamado.
Asimismo, han criticado las últimas medidas implantadas por el Ayuntamiento para frenar la expansión del turismo en la ciudad por considerarlas insuficientes.
«El tamaño de las visitas guiadas, la tasa turística o nimiedades similares no son suficientes. Tenemos que transformar el modelo de ciudad por la vía del decrecimiento turístico para poner en el centro las condiciones de vida de sus vecinas y vecinos», han asegurado.
Asimismo, también se han denunciado las condiciones laborales del sector, que la plataforma considera «precarias», y han abogado por ir reduciendo los pisos turísticos hasta «su desaparición por completo».
Por ello, han abogado por transformar el modelo de ciudad por la vía del decrecimiento turístico para «poner en el centro las condiciones de vida de sus vecinas y vecinos».
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Cuba, Jamaica y La Española se preparan para el impacto de la tormenta ‘Melissa’, ya convertida en huracán
- Sánchez considera «indecente» que Feijóo y Abascal mantengan a Mazón después de su «negligente» gestión en la dana
- Encuentran el cadáver de un hombre que llevaba muerto 15 años en su casa de Valencia
- La Guardia Civil confirma que el hombre hallado muerto en Barredos este sábado falleció tras una pelea
- Hallado el cuerpo calcinado de un hombre en una finca de Torre Alháquime
Sucesos
- Extinguido el incendio originado en una cabina de pintura de un taller de Cabanillas del Campo
- Detenida una pareja en Talavera por su participación en varios robos en vehículos y un robo con violencia
- Detenido por agredir con un cuchillo a cinco personas en el exterior de un local hostelero de Oñati
- Ocho personas heridas en un accidente múltiple en Albacete
- Encuentran el cuerpo sin vida y con signos de violencia de una mujer en su vivienda de La Aldea (Gran Canaria)
ESPAÑA
CASTILLA-LA MANCHA
- Nueve senderos conectan los 25 municipios de la comarca Sierra de Alcaraz y Campos de Montiel con el Santuario de Cortes
- PSOE de Cuenca aprueba una declaración de apoyo a la plantilla de Mahle
- La Gerencia de Albacete realiza las dos primeras intervenciones de alargamiento óseo con clavo intramedular en la región
- PSOE critica la «indecencia» del PP CLM por «utilizar» a Letur y Mira para «blanquear a Mazón» y le exige pedir perdón
- Jefes de agrupaciones de Protección Civil abordan en Toledo la gestión de emergencias ante crecidas repentinas de ríos
Más Noticias
- Ciudad Real renueva su convenio con Cáritas para la atención a personas sin hogar
- Cáritas Castilla-La Mancha acompañó a 3.617 personas sin hogar durante 2024
- Cáritas atendió a 578 personas sin hogar en Ciudad Real y prestó asistencia en sus centros a 546 de ellas durante 2024
- Plataforma por una Vivienda Digna en Toledo reafirma su voluntad de negociar con Gicaman respecto a vecinos de Yedra
- Ayuntamiento de Albacete aportará 110.000 euros a Cáritas tras firmar un nuevo convenio de colaboración






