
Archivo – Logo de Unicaja
Publicado 30 Oct 2024 12:11
MADRID/TOLEDO, 30
Unicaja ha reconocido un impacto de 19 millones de euros, tras la inspección que ha realizado el Ministerio de Hacienda sobre el pago del impuesto temporal a la banca, según ha señalado en la conferencia ante analistas que ha realizado la entidad para presentar sus resultados del tercer trimestre.
En octubre se conocía que la Agencia Tributaria estaba revisando el tipo de deducciones que se aplicaron los bancos para calcular la base imponible del impuesto. Este gravamen tasa con un 4,8% los ingresos (margen de interés y comisiones netas) de las entidades con facturación en España superior a 800 millones de euros hasta, al menos, 2024. Sin embargo, el Gobierno estudia hacerlo permanente.
Hacienda ya decidió en marzo abrir una investigación contra los bancos sujetos al pago del impuesto para comprobar si las liquidaciones se habían realizado correctamente.
Así, el banco ha informado hoy de que ha registrado dos impactos por las revisiones en el cálculo, al tener que incluir las comisiones por la comercialización de seguros, algo que hasta el momento Unicaja no tenía en cuenta. Así, para el pago de 2024 ha incluido unos 10 millones de euros en la partida de ‘otros gastos de explotación’, mientras que para el pago de 2023 ha provisionado unos nueve millones de euros.
De ser finalmente así, el pago total por el impuesto temporal subiría a 88,6 millones de euros en 2024 y a unos 72,8 millones en 2023.
CRÍTICAS AL IMPUESTO
El director financiero de Unicaja, Pablo González, ha señalado que estas partidas se han calculado siguiendo un enfoque «prudente», pero ha defendido que no significa que la entidad se conforme con la interpretación final del cálculo de la tasa.
«Como saben, estamos litigando tanto el impuesto como el ajuste», ha remarcado, antes de rechazar la imposición permanente del gravamen. «Es una mala idea y nos discrimina frente al resto del sector. Es una desventaja competitiva en comparación con otros bancos europeos y otros ‘players’ presentes en el mercado que no soportan el impuesto», ha afirmado.
REVISIÓN DE OBJETIVOS
Durante la ‘conference call’ con analistas, donde Unicaja ha informado de unas ganancias de 451 millones de euros hasta septiembre, un 58% más que en el mismo periodo del año anterior, González ha aprovechado para revisar algunas de las ‘guidances’ o estimaciones que tiene para el cierre de 2024.
Por un lado, ha señalado que la tendencia del margen neto de intereses ha sido «más positiva» de lo que la entidad preveía inicialmente, de tal forma que ha pasado de prever un crecimiento bajo de un solo dígito a estimar un aumento por encima del 10% para el conjunto del año.
En comisiones, la previsión se mantiene en un crecimiento bajo de un solo dígito como consecuencia de la estrategia que ha aplicado la compañía de reducir comisiones a los clientes con mayor vinculación. «2024 será un año de transición en comisiones», ha indicado.
La tendencia de los costes totales se mantendrá al alza, con un crecimiento de un dígito, ante los aumentos de salarios pactados con los sindicatos.
Por otro lado, Unicaja ha rebajado su previsión del coste de riesgo: si bien a finales del primer semestre estimaba que estaría en torno a los 30 puntos básicos, actualmente cree que estará entre unos 25 y unos 30 puntos básicos.
Así, cree que la rentabilidad sobre fondos propios (RoTE) ajustada a una CET1 del 12,5%, cerrará el ejercicio por encima del 10%, mejorando el RoTE ajustado del 8% que tenía a 30 de septiembre y alcanzando el objetivo que se había marcado para el año.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Sánchez considera «indecente» que Feijóo y Abascal mantengan a Mazón después de su «negligente» gestión en la dana
- Mueren doce personas tras estrellarse una avioneta con turistas de camino a la reserva de Masái Mara
- Pueblos de la dana pintan murales y levantan monumentos como «símbolo de esperanza» en el aniversario de la tragedia
- Sánchez declina debatir con Feijóo en el aniversario de la dana: «Es el día para la empatía con las víctimas»
- Bélgica denuncia un «alarmante» incidente con drones sobre una base militar y defiende derribarlos
Sucesos
- Desarticulado un grupo que chantajeaba a usuarios de webs de contactos con más de 250 víctimas en varias comunidades
- Hospitalizado un trabajador de 23 años tras sufrir una electrocución en Guadalajara
- Abierta al tráfico la GU-159 en Pinilla de Jadraque cortada el martes por una balsa de agua en la vía
- Una mujer, en la UCI tras ser apuñalada en Ibiza por su expareja que se ha quitado la vida
- Extinguido el incendio originado en una cabina de pintura de un taller de Cabanillas del Campo
TOLEDO
CASTILLA-LA MANCHA
- El Gobierno inicia el trámite para regular la exposición de niños en redes sociales por parte de sus padres
- La estación de Adif vialia Albacete Los Llanos arranca la temporada de otoño con la celebración de Halloween
- C-LM apuesta por poner la tecnología a disposición del sector hotelero para adaptar la oferta a la demanda en el turismo
- Vox Toledo pide que Santa Fe se utilice para mostrar los fondos del Museo de Santa Cruz almacenados en sótanos
- Gobierno y CCAA financiarán una prestación de hasta 10.000 euros al mes para atención 24 horas a pacientes con ELA
Más Noticias
- EEUU ordena el cierre de agencias gubernamentales ante la falta de consenso en el Senado sobre los presupuestos
- El presidente de Perú declara el estado de emergencia en Lima y Callao y «pasa a la ofensiva» contra el crimen
- El Gobierno de Ecuador alega que no puede continuar el diálogo con grupos indígenas y «actuará con firmeza»
- Los ayuntamientos vuelven a pedir una reunión con el Gobierno para abordar su situación financiera
- El PSD gana las elecciones locales de Portugal y se hace con las principales ciudades






