
Archivo – Banderas de Cuba
Publicado 31 Oct 2024 17:13
BRUSELAS, 31
La Unión Europea ha defendido levantar el bloqueo económico, comercial y financiero estadounidense contra Cuba, al señalar que esto facilitaría la apertura económica y las reformas de la isla, redundando en el beneficio del pueblo cubano.
Después de que la Asamblea General de Naciones Unidas volviera a reclamar el fin del embargo impuesto hace más de seis décadas por Estados Unidos sobre Cuba, la UE ha señalado que la medida tiene «un impacto perjudicial en la situación económica del país y afecta negativamente el nivel de vida del pueblo cubano».
«La UE considera que el levantamiento del embargo podría hacer más eficaces las reformas económicas y facilitar la apertura de la economía cubana en beneficio del pueblo cubano», ha defendido la delegación de la UE en Naciones Unidas, tras indicar que el comercio exterior y la inversión extranjera en Cuba se ven dañados por el entramado jurídico aprobado por Estados Unidos en 1962.
Según ha defendido la delegación europea, esta posición va en paralelo con la preocupación por la situación de los Derechos Humanos en Cuba, en especial tras las protestas de 2021. «Reiteramos nuestro llamamiento al Gobierno cubano para que garantice plenamente a sus ciudadanos los derechos y libertades civiles, políticos y económicos reconocidos internacionalmente», ha señalado, insistiendo en que se respete la libertad de reunión, de expresión y manifestación y el libre acceso a la información en la isla.
La petición de la Asamblea General de la ONU volvió a salir adelante con el voto en contra de la delegación estadounidense y la de Israel. Cuba busca desde 1992 evidenciar en la ONU el generalizado recelo internacional sobre este «bloqueo» y ha vuelto a obtener el respaldo de 187 países. Sólo estos dos países han votado en contra mientras que Moldavia se ha abstenido.
El Gobierno cubano sostiene que esta medida, con la que Washington busca ejercer presión política sobre La Habana, perjudica el desarrollo social. Las autoridades cubanas estiman que entre marzo de 2023 y febrero de 2024 derivó en pérdidas superiores a los 5.000 millones de dólares, según la prensa oficial de la isla.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Trump ordena pruebas con armas nucleares tras los ensayos de Rusia
- Siete detenidos por secuestrar a un hombre para saldar una deuda en Parla
- El partido de centroizquierda D66 y la ultraderecha de Wilders empatan en las elecciones de Países Bajos
- El Salvador extiende el estado de excepción, el número 44 desde su entrada en vigor hace más de tres años
- Fallece el conductor de la furgoneta arrollada por un tren en Zalla (Bizkaia)
Sucesos
- El conductor de una ambulancia resulta herido al volcar en la A-5 a su paso por Lucillos (Toledo)
- Detenida una pareja por gastar casi 200.000€ con la tarjeta de la mujer a la que cuidaba ella
- Una mujer, en la UCI tras ser apuñalada en Ibiza por su expareja que se ha quitado la vida
- Un camión cisterna que transporta gas propano se accidenta en Alamillo (Ciudad Real)
- Muere un hombre por arma de fuego a la salida de una discoteca en Terrassa (Barcelona)
EUROPA
CASTILLA-LA MANCHA
- Resiliencia y un riada de fraternidad, aprendizajes que la dana de Letur dejó al personal de atención psicosocial
- TS obliga a una empresa multiservicios a aplicar el convenio del sector principal si esa es su mayor actividad
- Una operación contra el amaño de apuestas en el tenis deja 16 detenidos, uno de ellos en Guadalajara
- Talavera mantiene su dispositivo ante la vigencia del aviso amarillo por lluvias de la Aemet
- La Iglesia española anima a los niños a disfrazarse de santos en su fiesta alternativa a Halloween
Más Noticias
- Medio millón de personas se manifiestan en Estambul en apoyo a la flotilla de Gaza
- Al menos tres muertos cuando la Policía de Kenia trataba de dispersar la multitud en el velatorio de Odinga
- Colau (Comuns) y Coronas (ERC) afirman que han recibido «maltrato» de Israel
- Estefanía Escribano será este viernes alcaldesa de Tobarra si prospera la moción de censura junto a PCDT contra el PP
- CCOO Toledo insta a Junta a paralizar todas las adjudicaciones a la Empresa Mitie Facilities porque «incumple» convenio






