
Archivo – El ministro de Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov (archivo)
Publicado 5 Nov 2024 09:14
Blinken felicita a Sandu por su «histórico éxito» al lograr la reelección en Moldavia
MADRID, 5
Las autoridades de Rusia han expresado su «rechazo categórico» a las acusaciones de Estados Unidos sobre una supuesta injerencia en las elecciones presidenciales en Moldavia, en las que la mandataria, Maia Sandu, ha obtenido la reelección durante la segunda vuelta, celebrada este fin de semana.
Así, la Embajada de Rusia en Washington ha mostrado su «rechazo categórico» a las acusaciones de Washington sobre una «presunta interferencia en las elecciones moldavas», antes de argumentar que las mismas «no son más que un intento de absolverse a sí mismos y a sus satélites de una desestabilización de larga data en Moldavia».
«El objetivo es sembrar dudas en torno a la sinceridad de la posición de numerosos ciudadanos de la República que están en desacuerdo con las políticas de las actuales autoridades», ha dicho a través de un comunicado en Telegram, en el que ha denunciado la «presión colosal sobre los medios moldavos que se atrevieron a contradecir a sus patrones occidentales».
En esta línea, la Embajada rusa en Estados Unidos ha acusado a Washington de «guardar silencio frente a las pruebas de violaciones y fraudes durante la expresión popular» y de «no mencionar las sanciones estadounidenses contra la oposición, aplicadas como parte de un intento de ayudar a los candidatos adecuados, además de la creación de condiciones excluyentes para la diáspora moldava en Europa y América del Norte».
«Una vez más, la retórica de Washington demuestra un deseo de pasar los problemas de un enfermo a una persona sana. Las afirmaciones sesgadas por parte de Estados Unidos sobre los procesos electorales en el extranjero son únicamente una prueba de su doble rasero y su actitud desdeñosa acerca de los valores democráticos», ha apostillado.
Poco antes, el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, había felicitado a Sandu por su «histórico éxito» al lograr la reelección al imponerse en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, al tiempo que aplaudió el «compromiso con la democracia» por parte de la población del país europeo.
«Estados Unidos traslada sus profundas felicitaciones a Maia Sandu por su reelección como presidenta de Moldavia. Sandu es la primera presidenta moldava que gana un segundo mandato en un voto popular, lo que supone un éxito histórico», manifestó Blinken.
«Felicitamos al pueblo de Moldavia por su compromiso con una democracia que refleje la voluntad popular y por proteger sus elecciones frente a un nivel sin precedentes de injerencia por parte del Kremlin», recalcó, antes de ahondar en que «el pueblo moldavo ha hablado».
Así, indicó que la población moldava ha mostrado en las urnas «su intención de seguir forjando un camino europeo y democrático», al tiempo que ha insistido en que «su nivel de participación en estas elecciones refleja este compromiso».
«Moldavia ganó y los intentos del Kremlin de subvertir la voluntad del pueblo moldavo fracasaron. Estamos junto al pueblo de Moldavia mientras sigue trazando su futuro democrático, próspero y europeo», zanjó el secretario de Estado estadounidense, jefe de la diplomacia del país norteamericano.
Durante la jornada del lunes, el presidente estadounidense, Joe Biden, había acusado a Rusia de llevar «meses» tratando de «socavar las instituciones democráticas de Moldavia y sus procesos de elección a nivel interno». «Pero Rusia ha fracasado», dijo, antes de defender que el pueblo moldavo ha «ejercitado su derecho democrático a elegir su propio futuro».
La candidata del liberal y proeuropeo Partido de Acción y Solidaridad (PAS) ganó la segunda vuelta de las presidenciales con un 50,66 por ciento de los votos imponiéndose así al candidato del Partido de los Socialistas (PSRM), Alexandr Stoianoglo, considerado cercano a Rusia, que logró un 49,43 por ciento de apoyo.
Durante la votación de la primera vuelta de las presidenciales, la población moldava también aprobó –aunque por un escaso margen de votos– el referéndum sobre la integración europea. Mientras que el oficialismo, favorable al ‘sí’, denunció injerencias rusas, la oposición ha asegurado que no reconoce los resultados.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Hallan muerta a una mujer en un posible caso de violencia de género
- En estado grave un motorista de 23 años tras colisionar con un coche en la A-5 a su paso por Latina
- Investigan una agresión entre hermanos con arma blanca en Pontevedra
- Sánchez considera «indecente» que Feijóo y Abascal mantengan a Mazón después de su «negligente» gestión en la dana
- Nuevas manifestaciones en Michoacán (México) por el asesinato del alcalde de Uruapan
Sucesos
- Detenido por agredir con un cuchillo a cinco personas en el exterior de un local hostelero de Oñati
- Detenida por estafar 10.500 euros a través de anuncios falsos de alquiler en pueblos de Guadalajara
- Cortada la CM-412 en Montealegre del Castillo tras el vuelco de un camión articulado
- Fallece un hombre en un accidente de tráfico con otro herido en Abenojar (Ciudad Real)
- Identificadas cinco personas en Puertollano que se dedicaban al hurto de material ferroviario
EUROPA
CASTILLA-LA MANCHA
- Una decena de municipios de Toledo participarán este sábado en el III Encuentro de Bailes de la Bandera de Ciruelos
- Sociedades científicas y CCAA presentan una hoja de ruta para reforzar la prevención secundaria cardiovascular en España
- Unicaja colabora con el Día del Economista en Toledo, que se celebrará el 27 de noviembre
- Seguimiento «total» en la segunda jornada de huelga del metal con carga policial por disturbios en Puertollano
- La exposición ‘Punto y seguimos’ visibiliza en Ciudad Real la lucha contra la trata y la esclavitud del siglo XXI
Más Noticias
- Page, sobre continuidad de Sánchez, cree que está obligado a «no aflojar» aunque avisa: «No cuesta nada cambiar opinión»
- Uno de cada cinco españoles considera que los años de la dictadura franquista fueron buenos para el país
- Page mantiene la incógnita sobre si encabezará la candidatura a las próximas elecciones autonómicas en C-LM
- Trump ve «bastante claro» que no puede optar legalmente a un hipotético tercer mandato
- La creación de una ‘corriente de opinión’ en el PSOE la debe aprobar la Ejecutiva y no puede opinar contra la dirección






