
Archivo – El presidente de Somalia, Hasán Sheij Mohamud (archivo)
Publicado 12 Nov 2024 14:06
La votación tiene lugar tras el acuerdo marco para reintroducir el sufragio universal y aplazar los comicios a 2025
MADRID, 12
El Parlamento de Somalia ha aprobado varias leyes electorales, incluidas las normas que regirán los próximos comicios y la creación de una comisión electoral, tras el acuerdo alcanzado a finales de octubre entre líderes políticos somalíes para un marco que derive en la reintroducción del sufragio universal.
El organismo legislativo ha señalado en un comunicado publicado en su cuenta en la red social Facebook que sus dos cámaras han aprobado las leyes en una sesión conjunta, una votación que se ha saldado con 170 votos a favor, ninguno en contra y una abstención.
La legislación va en línea con la citada decisión del Consejo Consultivo Nacional, adoptada pese al rechazo del presidente de Jubalandia, Ahmed Mohamed Islam, y el de rechazo de la región de Puntlandia. Ambas se oponen a estas reformas, lo que ha desatado preocupaciones en torno a su aplicación y posibles tensiones con las autoridades centrales.
De hecho, el estado de Jubalandia (sur) anunció durante el fin de semana que romperá relaciones con el Gobierno central por la disputa en torno a esta propuesta, después de que Mogadiscio acusara al presidente de esta región de iniciar de forma unilateral el proceso para nombrar una comisión electoral para celebrar comicios con el actual sistema de votación.
El citado acuerdo de octubre supuso fijar las municipales en junio de 2025, seguidas por las parlamentarias en noviembre de ese año, lo que supuso un aplazamiento de las locales, que ya debieron haber tenido lugar en junio, y de las legislativas, previstas para este mismo mes de noviembre.
El pacto llegó después de que el Parlamento somalí aprobara en marzo por unanimidad un proyecto de ley modificando el sistema electoral y reintroduciendo el sufragio universal en el país, en el que no se celebran elecciones con el sistema de ‘una persona, un voto’, desde 1969, cuando Siad Barre se hizo con el poder tras un golpe de Estado.
En la actualidad, el país cuenta con un sistema indirecto en el que los clanes y los parlamentos regionales eligen a sus representantes en el Parlamento federal, que, a su vez, es el encargado de elegir al presidente. El actual mandatario, Mohamed Sheij Mohamud, fue elegido en mayo de 2022 con este sistema, que prometió reformar para introducir el sufragio universal.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Muere el conductor de un camión en el accidente de la AP-7 en L’Aldea (Tarragona)
- Fallece un hombre en un accidente entre un coche y una moto en la CV-515, en Sueca
- Un operativo antidroga en el entorno de Santiago se salda con 6 detenidos y más de 1.500 plantas de cannabis incautadas
- Tellado dice que el fiscal general «presuntamente delinquió siguiendo órdenes de Moncloa»: «Somos una anomalía mundial»
- La Policía Nacional detiene a dos menores como autores de varios robos con el método del tirón en Cartagena
Sucesos
- Tres detenidos por un delito de robo con violencia en un bazar de Carpio de Tajo (Toledo)
- Extinguido el incendio originado en una cabina de pintura de un taller de Cabanillas del Campo
- Un hombre resulta afectado por inhalación de humo en Guadalajara tras un incendio en la cocina de su vivienda
- Muere un motorista en un accidente en la autovía A-7 en Almuñécar
- Detenido por cultivar y distribuir marihuana en Tomelloso
INTERNACIONAL
- La Inteligencia rusa afirma haber frustrado un plan de Kiev y Londres para «secuestrar» un avión de combate
- Un avión de carga del Ejército de Turquía se estrella en la frontera entre Georgia y Azerbaiyán
- Rumanía halla «posibles» restos de un dron tras una nueva noche de ataques de Rusia contra Ucrania
- Bruselas incluye a España entre los países bajo mayor presión migratoria con derecho a reubicar en otros países UE
- La Fiscalía de Milán investiga a ciudadanos italianos que pagaron por disparar en el asedio de Sarajevo
Más Noticias
- El Gobierno de Ecuador alega que no puede continuar el diálogo con grupos indígenas y «actuará con firmeza»
- El Gobierno de Marruecos propone reformas y un aumento de los presupuestos para educación y sanidad
- El Gobierno inicia el trámite para regular la exposición de niños en redes sociales por parte de sus padres
- Albacete acogerá la Semana de la Construcción centrada en la atracción de jóvenes, mujeres y personas desempleadas
- Trump responde a las multitudinarias protestas en EEUU con un vídeo en el que se pone un corona






