CUENCA
El histórico hostelero conquense Pepe verá reconocida su trayectoria profesional por sus compañeros de gremio
José López Martinez ‘Pepe’, Un Referente Del Sector De La Hostelería En Cuenca.
Publicado 23 Jul 2023 12:35
José López Martinez ‘Pepe’, un referente del sector de la hostelería en Cuenca será reconocido el próximo lunes por la Agrupación de Hostelería de Cuenca en su asamblea general dentro de su parte institucional.
Será uno de los tres reconocimientos que se entregarán desde la organización sectorial puesto que también habrá otros dos premios.
José Martínez López ‘Pepe’ Nacido en 1930 en Madrid, Pepe trabajó allí desde los 13 años como botones en hoteles como el Palace, el Castellana Hilton y el Fénix, ha informado el gremio en nota de prensa.
Posteriormente en el restaurante Camorra y en los servicios de hostelería para oficiales del Ministerio del Aire.
Un trabajo puntual le trajo a Cuenca alrededor de 1960 y se enamoró de una ciudad a la que volvería a montar su primer local, el Pitt’s, en la actual calle Poeta Diego Jesús Jiménez.
Más adelante, este empresario hostelero abrió el Club Pepe y La Playa en 1965, establecimiento que, a día de hoy, es un emblema de la ciudad gracias a su inversión, su trabajo y el de su familia.
José Cesar y La Taberna de Pepe fueron otros de sus proyectos en el sector de la restauración.
Pepe ha creado escuela en Cuenca, ha sido maestro de hosteleros y ha destacado por su profesionalidad y su carácter innovador.
ANTONIO PÉREZ Y MAHOU, TAMBIÉN RECONOCIDOS
También se premiará a Antonio Pérez por su contribución al sector turístico y por otro lado al Grupo Mahou San Miguel por su contribución al sector hostelero.
De este modo, la Agrupación de Hostelería quiere visibilizar tanto al sector como a las personas u organizaciones que son un referente, en un acto que tendrá lugar en el Natura Restaurante del Museo Paleontológico.
Nacido en Sigüenza en 1934, Antonio Pérez ha pasado gran parte de su vida entre París y Cuenca. En Cuenca conoció a Antonio Saura y Manolo Miralles, quienes marcaron el inicio de su faceta como coleccionista.
A finales de la década de los 50, este artista se exilió en Paris, donde realizó traducciones y frecuentó los núcleos de artistas e intelectuales, españoles e internacionales.
En la capital francesa su vida siguió ligada al mundo de la pintura y del libro. En 1975, Antonio Pérez decidió volver a Cuenca y convirtió su casa en un verdadero museo.
Tres años después comenzó a editar la colección Antojos, una serie de libros ilustrados acompañados de textos, en la que se percibe su pasión por el arte y la literatura. La Fundación Antonio Pérez se inaugura en 1998 con el objeto de difundir el arte contemporáneo.
Su fondo artístico lo componen principalmente creaciones de artistas de la generación del fundador, pero también las de aquellos otros más jóvenes que han llamado su atención.
La figura de Antonio Pérez es un imprescindible en lo que a la cultura en Cuenca se refiere y de ahí ese reconocimiento a su aportación a uno de los ejes turísticos de nuestra ciudad que es el cultural.
LÍDER CERVECERO
Grupo Mahou-San Miguel Mahou-San Miguel es una Compañía 100% española y líder del sector cervecero en España que cuenta con más de 130 años de historia que comienzan con el nacimiento de Mahou en 1890.
Disponen en esta compañía de un equipo de más de 3.800 profesionales, diez centros de elaboración de cerveza -ocho en España y dos en Estados Unidos- y cuatro manantiales de agua con sus plantas de envasado.
Uno de ellos el manantial de Solán de Cabras, en la provincia que lleva la marca Cuenca por todo el mundo.
Comparte esta noticia en tu red social favorita