
Publicado 2 Feb 2024 12:37 | Actualizado 2 Feb 2024 12:45
La secretaria regional de Política Sindical y Empleo de UGT, Isabel Carrascosa, ha valorado los últimos datos del paro relativos al mes de enero publicados este viernes por el INE, para indicar que hay que seguir en la senda de la estabilidad del empleo, «mejorando las condiciones laborales y atajando el despido»
Unos datos que muestran un aumento de las personas desempleadas y una caída de las afiliadas en línea con el comportamiento habitual del mercado de trabajo en los meses de enero, caracterizado por el fin del periodo navideño y, por tanto, del tirón «extraordinario» que supone sobre el empleo.
Carrascosa ha destacado que, tras dos años de aplicación de la reforma laboral de 2021, la temporalidad en la afiliación continúa registrando mínimos históricos, mientras que el contrato indefinido es ya la principal modalidad de contratación de las empresas. Aunque subraya que ahora es el momento de seguir mejorando la calidad del empleo.
«Es indispensable seguir mejorando la calidad del empleo desde todos los ámbitos, de manera que, si prácticamente ya se ha conseguido que el contrato indefinido adquiera la relevancia formal deseada en la contratación, ahora hay que mejorar las condiciones en las que se desenvuelven esos contratos indefinidos, elevando su estabilidad real».
Para ello, la responsable de Empleo del sindicato ha incidido en que es fundamental continuar avanzando en la protección de las personas trabajadoras y acabar de completar las cuestiones que quedaron pendientes hace dos años, como la reforma.
Del mismo modo, subraya que es necesario que las negociaciones en torno a la reducción de la jornada laboral no se dilaten, alcanzando las 35 horas semanales antes de acabe la legislatura y con el objetivo puesto en la jornada laboral de 32 horas sin reducción de salario.
También pide que se adopten las medidas necesarias para reducir el subempleo (esencialmente, tiempo parcial involuntario y posible abuso de los fijos discontinuos), que constituye la principal causa de los reducidos ingresos que obtienen miles de personas trabajadoras.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- El detenido por agredir a su pareja con un arma blanca pasará este viernes a disposición judicial
- Un enviado especial de Trump viaja este viernes a Venezuela
- Llega la comitiva judicial para desalojar al vecino de la Casa Orsola de Barcelona
- Asociación militar denuncia contagios de sarna entre los efectivos desplegados en dana y exige explicaciones a Defensa
- Una salida de vía en Ordes aumenta hasta tres los fallecidos en accidentes de tráfico en Galicia en las últimas 24 horas
Sucesos
- El detenido por agredir a su pareja con un arma blanca pasará este viernes a disposición judicial
- Llega la comitiva judicial para desalojar al vecino de la Casa Orsola de Barcelona
- Una salida de vía en Ordes aumenta hasta tres los fallecidos en accidentes de tráfico en Galicia en las últimas 24 horas
- Abierta al tráfico la A-33 en Caudete (Albacete), cortada tras un accidente
- Desmantelada en Iriépal (Guadalajara) una plantación indoor de marihuana que albergaba 716 plantas
TOLEDO
TOLEDO
- C-LM registró 136.565 pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros durante el mes de diciembre de 2024
- Farcama Primavera se celebrará del 22 al 25 de mayo en Oporto (Lisboa)
- Plataforma de Alcampo en Illescas distribuirá alimentos a toda España, creará 100 empleos y moverá 100 millones de cajas
- El nuevo Premio Nacional de Tauromaquia tendrá la misma dotación que otros Premios Nacionales de Cultura, 30.000 euros
- El PP de C-LM registra una PNL en las Cortes con medidas en vivienda y espera debatirlas durante el mes de febrero
Más Noticias
- C-LM acaba el 2024 con 127.766 personas desempleadas, tras cerrar el año con una bajada de 7.040
- El paro bajó en C-LM un 7,19% durante el cuarto trimestre de 2024 y descendió en 9.500 personas
- El paro descendió en C-LM en 9.500 personas durante el cuarto trimestre de 2024, un 7,19% menos
- CSIF celebra datos en C-LM pero pide atajar «nichos de precariedad» como el paro femenino o las jornadas parciales
- UGT valora los datos pero pide luchar contra la «elevada» parcialidad involuntaria y el paro de larga duración