Publicado 5 Feb 2024 16:24 | Actualizado 5 Feb 2024 16:27
Acuamed asegura que esta derivación no afectaría a ningún usuario actual y PowerCo no se prevé que entre en servicio hasta 2026
VALÈNCIA, 5 Feb. –
La desaladora de Sagunto (Valencia) tiene una capacidad de producción total de 22.900 metros cúbicos al día, si bien en estos momentos, con las instalaciones actuales, está habilitada para derivar 7.200 m3/día. Por ello, si fuera necesario suministrar el total de su capacidad a Cataluña sería preciso construir de «emergencia» una nueva conducción de 600 mm de diámetro que conectará la planta con el Puerto de Sagunto, según han señalado a desde la Sociedad Estatal Aguas de las Cuencas Mediterráneas (Acuamed).
La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha asegurado este lunes que Catalunya podrá disponer desde principios de junio del agua de la desalinizadora de Sagunto (Valencia), «si resulta necesario», para garantizar los recursos hídricos en Barcelona y su área metropolitana ante la sequía.
Según la ministra, la desalinizadora de Sagunto comenzará a funcionar a su capacidad completa; el coste de producción del agua lo asumirá Acuamed y el Gobierno y cada barco transportará 20.000 metros cúbicos de agua, que tardan en producirse unas 12 horas. Para abastecer a Barcelona y su metrópolis se necesitará «un barco y medio al día o hasta dos más o menos».
Desde Acuamed han detallado que la desaladora tiene una capacidad de producción de 22.900 m3/día (equivalente a 8 hm3 anuales), repartida en tres líneas de producción. La infraestructura de captación de agua de mar y de vertido de agua hipersalina es compartida con la central de ciclo combinado adyacente.
Las instalaciones cuentan con un depósito de 20.000 m3 y la red de distribución permite suministrar a todo el término municipal de Sagunto y al Camp de Morvedre, tanto industrias como abastecimiento domiciliario. Las obras de la desaladora fueron recibidas por Acuamed en octubre de 2013 y las asociadas a la red de distribución en julio de 2015.
Uno de los ramales de la red de distribución de la desaladora es una conducción de un diámetro de 200 mm con una derivación prevista frente a los depósitos de la Autoridad Portuaria en Sagunto. «Con las instalaciones actuales y alguna ligera modificación de las mismas, se podrían derivar ya mismo unos 7.200 m3/día», han señalado desde la empresa pública.
Así, para poder suministrar el total de la capacidad de producción, sería necesario construir por emergencia una nueva conducción de 600 mm de diámetro que conectará la desaladora con el muelle sur dos de la dársena 2 del puerto de Sagunto, con una longitud estimada de dos kilómetros.
Acuamed ha asegurado que «el suministro en barcos a Cataluña no afectaría a ningún usuario actual de la planta», que actualmente solo suministra a una empresa.
En concreto, el 11 de enero de 2007 se firmó el ‘Convenio regulador para la financiación y explotación de las obras de la planta desaladora de Sagunto entre la sociedad estatal Acuamed y el Ayuntamiento de Sagunto’, por el volumen correspondiente a la totalidad de la capacidad de producción de la planta (8 hm3/año), y en septiembre de 2020 un acuerdo provisional con la mercantil industrial Oxígeno de Sagunto, S.L. con una duración de cinco años por un volumen de 210.000 m3/año, a sobrantes.
Acuamed ha precisado que la planta no ha suministrado agua al Ayuntamiento de Sagunto por falta de demanda y desde octubre de 2020 se suministra aproximadamente 0,2 hm3/año a Oxígeno de Sagunto.
Se prevé que la gigafactoría de baterías de PowerCo (filial de Volkswagen) entre en servicio en enero de 2026; éste sería el gran consumidor en esa fecha (en torno al 60% de la capacidad de producción de la planta) aunque el año anterior ya se incrementaría el volumen suministrado.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- El Ayuntamiento de Torremolinos recomienda que los alumnos no acudan a centros educativos por fuertes lluvias
- Muere un policía en un ataque contra un equipo de vacunación contra la polio en el norte de Pakistán
- Desplegados marines en Guantánamo para llevar a cabo el plan de Trump de encerrar a migrantes irregulares
- El Rey visita una entidad educativa de L’Hospitalet (Barcelona) por el Tour del Talento de la FPdGi
- Los 9 accidentes registrados en C-LM este fin de semana dejan un muerto y 9 heridos leves
Sucesos
- El Ayuntamiento de Torremolinos recomienda que los alumnos no acudan a centros educativos por fuertes lluvias
- Un camión cisterna que transporta gas propano se accidenta en Alamillo (Ciudad Real)
- Muere una persona y otra resulta herida en un accidente de tráfico en la N-502 en Santa Eufemia
- Se investiga la muerte violenta de un hombre en Badalona (Barcelona)
- Rescatado el cuerpo sin vida de una persona en la ribera del río Ebro, a su paso por Logroño
ESPAÑA
ESPAÑA
- El Ayuntamiento de Torremolinos recomienda que los alumnos no acudan a centros educativos por fuertes lluvias
- El Rey visita una entidad educativa de L’Hospitalet (Barcelona) por el Tour del Talento de la FPdGi
- Los 9 accidentes registrados en C-LM este fin de semana dejan un muerto y 9 heridos leves
- Un camión cisterna que transporta gas propano se accidenta en Alamillo (Ciudad Real)
- Junta C-LM pide esperar la decisión final de jueces tras la denuncia de unos padres por retirada de tutela de su bebé
Más Noticias
- C-LM vota en contra del Plan especial de Sequía del Segura porque «incorpora recursos de la cuenca del Tajo»
- El BOE formaliza a Mercedes González como directora general de la Guardia Civil y la salida de Leonardo Marcos
- C-LM consigue la ampliación de ayuda asociada a frutos secos a cinco municipios de Albacete en riesgo de desertificación
- García-Page urge a aprobar las reglas de explotación del trasvase Tajo-Segura: «No hay excusa ninguna»
- C-LM da su apoyo a Plan Especial de Sequía del Tajo porque «garantiza» abastecimiento con una gestión «eficiente»