
Publicado 6 Feb 2024 11:03 | Actualizado 6 Feb 2024 11:14
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha publicado el listado provisional de 139.756 titulares de explotaciones agrícolas productores de tierra de cultivo de secano, arroz y tomate de industria, que podrán recibir una ayuda extraordinaria de 268,7 millones de euros para compensar las dificultades debidas a la sequía y a las consecuencias de la de la guerra en Ucrania en zonas como Castilla-La Mancha, entre otras.
En concreto, en la región ha habido un total de 33.673 explotaciones agrícolas productoras de tierra de cultivo de secano, arroz y tomate de industria que podrán recibir una ayuda extraordinaria por importe de 72.177.011 euros.
En concreto, esta ayuda, establecida mediante el Real Decreto-ley 4/2023, del pasado 11 de mayo, beneficia a las personas físicas o jurídicas o entes sin personalidad jurídica, titulares de explotaciones agrícolas que sean elegibles para la percepción de las ayudas directas de la Política Agrícola Común (PAC) en la campaña 2023 y que cuenten en su explotación con tierras de cultivo de secano, excluidos los pastos temporales, con tierras de cultivo de regadío en zonas de cultivo tradicional del arroz y tengan una superficie determinada para la ayuda asociada al cultivo de tomate de industria en las últimas campañas.
Según precisa Agricultura el número de hectáreas subvencionables para la percepción de estas ayudas ha sido determinado de oficio por el Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) conforme a los criterios establecidos en la Orden APA/871/2023, de 20 de julio, que desarrolla el real decreto ley mencionado.
De esta forma, la superficie subvencionable de tierras de cultivo de secano corresponde a las hectáreas de tierras, excluidos los pastos temporales, determinadas para la percepción de las ayudas directas correspondientes a la solicitud única de la PAC 2023.
En el caso de las Islas Canarias, se ha tomado como referencia el número de hectáreas que figuren en el Registro de Explotaciones Agrícolas (Regepa) a 30 de junio de 2023. Para estas tierras de cultivo de secano, se ha establecido un máximo de 300 hectáreas subvencionables por beneficiario.
La superficies subvencionables de arroz y de tomate de industria corresponden a aquella en la que no se haya realizado siembra de estos cultivos en 2023.
De esta forma, los importes unitarios definitivos establecidos por el FEGA, en base al listado provisional de beneficios y superficies publicado en la resolución provisional, son de 39,8 euros por hectárea subvencionable para las explotaciones que cuenten con la mayor parte de su superficie de tierras de cultivo de secano, excluidos los pastos temporales, declarada en la campaña 2023 en las provincias clasificadas como zona de afectación alta por la sequía.
El importe de 19,9 euros por hectárea subvencionable, para las explotaciones que cuenten con la mayor parte de su superficie de tierra de cultivo de secano, excluidos los pastos temporales, declarada en la campaña 2023 en las provincias clasificadas como zona de afectación media por la sequía, mientras que para los productores de arroz, se establece un importe unitario de 186,1 euros por hectárea subvencionable y de 407,6 euros por hectárea subvencionable para los productores de tomate de industria.
Agricultura ha precisado que no se conceden ayudas a los beneficiarios cuyo importe total a percibir sea inferior a 200 euros.
Las zonas de afectación alta para las tierras de cultivo de secano establecidas en la Orden APA/871/2023 son las comunidades autónomas de Andalucía, Aragón, Castilla-La Mancha, Cataluña, Madrid, Comunidad Valenciana, Extremadura, La Rioja, Murcia y Navarra, y las provincias de Álava, Ávila, Salamanca y Segovia, así como el enclave de Treviño (Burgos).
Mientras que las de afección media son las comunidades autónomas de Illes Balears y Canarias, y las provincias de Burgos (salvo el Enclave de Treviño), León, Palencia, Soria, Valladolid y Zamora. Las ayudas se asignan a la región en la que se gestiona la solicitud única de la PAC 2023, por ello en el cuadro aparece alguna comunidad que no está entre las zonas afectadas por sequía como Cantabria.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- China impone aranceles al carbón y al gas licuado de EEUU en represalia por los decretados por Washington
- Puertollano acogerá una Feria de la Moto «única en España» con espectáculos y la presencia de marcas punteras
- Bukele asegura un acuerdo migratorio «sin precedentes» entre EEUU y El Salvador
- Las inundaciones dejan más de 2.000 evacuados y 11.000 viviendas sin luz en el noreste de Australia
- Manuel Carrasco, Camela y Maka actuarán en Daimiel durante sus Ferias y Fiestas de finales de agosto
Sucesos
- La Guardia Civil retira envases de ácido pícrico de varios centros escolares de la provincia de Albacete
- El detenido por agredir a su pareja con un arma blanca pasará este viernes a disposición judicial
- Detenidos dos varones que llevaban una tonelada de cable de cobre supuestamente robado en Maceda (Ourense)
- Hospitalizado un trabajador de 55 años tras golpearse la cabeza en una empresa logística en Quer (Guadalajara)
- Detonada una granada de mano originaria de la Guerra Civil en Brihuega (Guadalajara)
TOLEDO
TOLEDO
- CCOO apuesta por la reducción de la jornada laboral para combatir las brechas y mejorar el empleo en la región
- Gamonal rechaza la concesión de licencia para la reapertura del hotel ‘New Jake’ por parte del Ayuntamiento de Talavera
- El desempleo sube en 2.595 personas en enero en C-LM, que contabiliza 130.361 parados
- C-LM pierde un 1,4% de su afiliación a la Seguridad Social en enero tras caer en 11.086 personas
- Junta destaca la consolidación del mercado de trabajo pese a la estacionalidad tradicionalmente negativa en enero
Más Noticias
- C-LM vota en contra del Plan especial de Sequía del Segura porque «incorpora recursos de la cuenca del Tajo»
- C-LM consigue la ampliación de ayuda asociada a frutos secos a cinco municipios de Albacete en riesgo de desertificación
- García-Page urge a aprobar las reglas de explotación del trasvase Tajo-Segura: «No hay excusa ninguna»
- C-LM da su apoyo a Plan Especial de Sequía del Tajo porque «garantiza» abastecimiento con una gestión «eficiente»
- Finaliza el pago de ayudas por la guerra en Ucrania y la sequía con 206 millones de euros y 98.766 beneficiarios en C-LM