
Publicado 24 Apr 2024 14:38 | Actualizado 24 Abr 2024 14:50
Como preámbulo a la manifestación que tendrá lugar este sábado 18 de mayo en Toledo, Albacete ha acogido una concentración convocada por CCOO Enseñanza, STE-CLM y CSIF para exigir «la reversión en Castilla-La Mancha de los recortes que se hicieron en educación en 2011, así como la equiparación a otras comunidades autónomas».
«Aunque cuando se hicieron los recortes en 2011 se plantearon como una medida coyuntural, después de 13 años en Castilla-La Mancha aún persisten», lo que, a juicio de los sindicatos, «se ha traducido en un progresivo deterioro de las condiciones del personal docente y en una situación de desigualdad con respecto a otras comunidades autónomas donde sí se han revertido los recortes».
La protesta de esta mañana ante las puertas del Instituto A-Basit ha puesto el acento «en la excesiva carga lectiva del personal docente, que está repercutiendo en la calidad de la educación de manera notable, centrando las reivindicaciones en la reducción de las horas lectivas (18 en Secundaria y a 23 horas en Primaria), y la bajada de los ratios», entre otras cosas, han informado los sindicatos en nota de prensa.
El representante de STE-CLM, José Luis Ruipérez, ha indicado que «los recortes empezaron en la época de Cospedal y se han mantenido durante el Gobierno de García-Page, de tal forma que lo que se iba a ser coyuntural por la situación de crisis en la que estábamos se ha convertido en algo estructural».
«Venimos a decir que el profesorado está harto, y que ya no hay excusas para mantener los recortes, porque los presupuestos de la comunidad se han recuperado. Y pedimos que se nos equipare a otras comunidades porque salvo Galicia, Madrid y Castilla-La Mancha, el resto están en las 18 horas lectivas en Secundaria y 23 en Primaria e Infantil», ha manifestado Ruipérez.
La representante de CCOO Enseñanza, Rosana Clemente, ha puntualizado «que no se está pidiendo nada nuevo, sino simplemente volver a lo que ya había en 2011», y ha aclarado que no se pide una reducción del tiempo de trabajo, sino la redistribución del mismo.
En este sentido ha señalado que «el trabajo del personal docente va mucho más allá de las clases que se imparten y que se mide en horas lectivas, ya que la jornada incluye también el tiempo que se dedica a la preparación de clases, elaboración de materiales didácticos, corrección de exámenes, la adaptación de la enseñanza para impulsar la inclusión educativa, la participación en programas educativos, y de manera especial el tiempo que hay que dedicar a la burocracia que cada vez es mayor, en detrimento de lo que tiene que ver directamente con la enseñanza».
Otra de las reivindicaciones es la reducción de la jornada lectiva retribuida para docentes mayores de 55 años, algo que ya existía antes, y que se trata de readecuar las tareas para que estas personas dediquen menos horas a dar clases y asuman otras funciones como puede ser la atención a los padres.
Por su parte, Antonio Cuenca, de CSIF, ha asegurado que en las visitas a los centros se constata que «el profesorado está muy quemado porque no puede hacer frente a tanta labor, ya no solo docente sino burocrática».
Por último, Cuenca ha mencionado otra de las reivindicaciones como es recuperar el abono de las vacaciones para interinos, volviendo a la situación anterior a los recortes, en la que se cobraban al haber estado más de cinco meses y medio trabajando.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Un terremoto de magnitud 6,2 en el mar de Marmara sacude Estambul y varias provincias de Turquía
- Fallece un hombre en Vitoria-Gasteiz tras caer de una torre eléctrica a la que se había subido para sustraer metal
- Francia, Alemania y Reino Unido piden a Israel que acabe con el «intolerable» bloqueo humanitario en Gaza
- El 56% de los andaluces ve más urgente reformar la financiación autonómica que la condonación de deuda, según el Centra
- Podemos acusa al Gobierno de ser colaborador con el genocidio en Gaza al licitar la compra de balas con Israel
Sucesos
- Hallan el cadáver de un hombre flotando en el canal del Trasvase Tajo-Segura en Casas de Benítez (Cuenca)
- Rescatados dos octogenarios atrapados en una caravana por una riada en Cuevas del Almanzora
- La AEAT lanza una operación en 9 comunidades, C-LM entre ellas, contra una trama de fraude fiscal en sector del envasado
- Detenido en Villarrubia de los Ojos con 30 gramos de cocaína ocultos en su coche
- Localizadas 15 granadas de mano y 7 de mortero en una riera de Piera (Barcelona)
CASTILLA-LA MANCHA
TOLEDO
- Castilla-La Mancha, entre las comunidades que menos han tardado en pagar a sus proveedores, con 17,03 días de media
- Federación ‘El Ciudadano’, contraria al «hotel de lujo» en San Juan de Dios en Toledo: «La discrepancia será total»
- Aprobada la ampliación del plazo de presentación del proyecto Toroverde durante seis meses más
- PSOE de CLM rechaza las críticas del consejero valenciano sobre presiones de Junta y las tilda de «insolidarias»
- C-LM y federaciones deportivas ponen en marcha un decálogo de medidas para acabar con la violencia en las competiciones
Más Noticias
- CCOO y UGT se manifestarán el 1 de Mayo por la rebaja de jornada y para iniciar la reforma del despido
- UGT y CCOO inician huelga en Día Retail Illescas y denuncian «coacciones» de la empresa para que no ejerzan este derecho
- CSIF convoca movilizaciones a partir del 28 de abril ante las «promesas incumplidas» de Sanidad sobre el Estatuto Marco
- CCOO y UGT aplazan la huelga en la Plataforma Logística de Día en Illescas tras el accidente laboral de este miércoles
- UGT y CCOO Albacete se concentran por el ultimo accidente laboral mortal sucedido esta semana en Balazote