
Publicado 13 May 2024 12:43 | Actualizado 13 May 2024 12:48
El Instituto Regional de Investigación Agraria y Forestal (IRIAF) tiene como prioridad en sus investigaciones conocer los posibles efectos del cambio climático sobre los sistemas de producción agroalimentaria y forestal y un ejemplo de ello son los estudios que está realizando el IVICAM para analizar el comportamiento de variedades de vid ante los cambios en las precipitaciones y las temperaturas.
De ello se ha dado cuenta en el Consejo de Dirección del IRIAF, que se ha celebrado hoy en Tomelloso para informar y aprobar las actuaciones realizas durante el año 2023 y para ver de la previsión de actividades para el año 2024 en materia de investigación, innovación y formación agraria, ganadera y forestal, ha informado la Junnta en nota de prensa.
A este acto ha asistido el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, que ha estado acompañado por el director del Instituto, José Luis Tenorio, así como el resto del equipo directivo de la Consejería y representantes de las consejerías de Desarrollo Sostenible, Sanidad, Educación, Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital y Bienestar Social.
Julián Martínez Lizán ha puesto en valor, en primer lugar, la capacidad del IRIAF «para atender retos como el del cambio climático, fortaleciendo las investigaciones» y buscar soluciones, desde el conocimiento y la innovación, a los problemas que afectan a agricultores y ganaderos.
A ello, ha añadido, que sus investigaciones, provincia a provincia, «están focalizadas en sectores estratégicos» como la vid y el vino, el pistacho, la berenjena, los hongos, la valorización de los subproductos que se derivan de estos cultivos o los estudios relacionados con la apicultura.
El titular de Agricultura ha subrayado el «importantísimo trabajo» que realizan los cerca de 200 profesionales con los que cuenta el IRIAF, que desde 2015 agrupa los ocho centros de investigación de Castilla-La Mancha que llevaban más de 30 años investigando para innovar en materia agraria y forestal.
Una tarea que el Gobierno regional ha reforzado con la publicación el pasado 9 de mayo de la convocatoria de una plaza de titulado superior para desarrollar trabajos de investigación forestal en el CIAF de Albaladejito y la tramitación, actualmente en curso, de dos nuevas convocatorias para cubrir plazas de investigadores en el centro de El Chaparrillo para trabajos en cultivos leñosos como la vid, el olivo o el pistacho.
Por lo que respecta a su Memoria de Actividades, en 2023 el IRIAF ha participado en más de 80 proyectos y contratos de investigación e innovación que han dado como resultado 134 publicaciones científico-técnicas, cuatro tesis doctorales y cinco trabajos fin de grado o máster dirigidos.
En materia de formación, se han realizado 127 jornadas técnicas y cursos, con una asistencia de más de 2.800 alumnos. La previsión, este año. es alcanzar 200 acciones formativas y llegar a más de 3.000 alumnos a lo que se destinará más de 300.000 euros. Además, en los centros se realizan prácticas de estudiantes de formación profesional, universitarios y doctorandos.
Las parcelas de experimentación han superado las 7.800 en casi un centenar de campos de ensayos, además se han mantenido 16 bancos de germoplasma vegetal y animal.
Centro a centro, se ha dado cuenta de su actividad, destacando los ya citados estudios del IVICAM en relación con las variedades de vid; los más de 7.600 análisis de vinos y mostos que se han realizado en la Estación Viticultura y Enología (EVE) y la elaboración de más de 31.500 dosis seminales y alrededor de 1.400 paternidades en el CERSYRA.
También se ha citado que en el CIAG se trabaja para impulsar la creación de una figura de calidad protegida para el pistacho y se realizan ensayos experimentales de este cultivo. Por su parte, en la Biorrefinería de I+D+i CLAMBER, se han desarrollado numerosos proyectos de valorización de subproductos para obtener biogás; procesos extractivos a partir de subproductos de la producción de la Nuez de Nerpio, la Berenjena del Campo de Calatrava, el Pistacho y la Uva; y producción de bioestimulantes vegetales a partir de subproductos agroalimentarios como el lactosuero.
En el CIAF de Albaladejito se ha abierto una nueva línea de investigación sobre la ecología de setas y hongos cultivados; en el CIAPA de Marchamalo se desarrollan tres proyectos con fondos europeos sobre la patología de abejas y la producción de las colmenas y, por último, en El Dehesón del Encinar, se trabaja en dos estirpes de cerdo ibérico de interés nacional.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Encuentran tres personas fallecidas en el interior de un vehículo en un canal de Cartaya
- Fallece un hombre tras quedar atrapado bajo una puerta en el exterior de una industria en Arico (Tenerife)
- Sindicatos piden a Defensor del Pueblo el «desalojo urgente» de los sin techo en Barajas, convertido en «ciudad sin ley»
- Los padres de uno de los jóvenes fallecidos en Lunada recogen 26.000 firmas en Change.org pidiendo un quitamiedos
- Ayuso censura que PSOE se «sorprenda» de revelación de mensajes mientras «filtra datos anónimos de particulares»
Sucesos
- Hospitalizada una menor tras ser atropellada en Tomelloso
- Detenido por incitar al odio a través de Internet y amenazar con armas a colectivos vulnerables
- Hospitalizado un hombre de 69 años tras sufrir un disparo en una cacería en Molina de Aragón
- Detenidos 4 miembros de un clan familiar en la provincia de Cuenca por regentar dos puntos de venta de drogas
- El 112 gestiona 11 avisos por fuertes nevadas, principalmente por nieve en carreteras, en la provincia de Guadalajara
CASTILLA-LA MANCHA
ALBACETE
- Especialistas de distintas provincias analizan en Albacete los riesgos y las actuaciones ante un movimiento sísmico
- La Roda acogerá el 10 de octubre la celebración regional del Día Mundial de la Salud Mental
- Albacete celebra este miércoles la Marcha por la Igualdad para visibilizar la realidad de las personas con discapacidad
- Defensor del Pueblo reivindica el papel «fundamental» de las enseñanzas artísticas en los Premios de Dibujo sobre DDHH
- Este martes juzgan a tres acusados de vender droga en Villamalea
Más Noticias
- El Centro de Orientación, Emprendimiento, Acompañamiento e Innovación hará casi una treintena de acciones este año
- C-LM y la empresa RES firman un acuerdo para impulsar la FP Dual en Energías Renovables, Electricidad y Electrónica
- El Colegio de Médicos de Ciudad Real convoca las becas de formación para estancias estivales en hospitales
- El Gobierno impulsa la formación en ciberseguridad para más de 6.000 agentes de la Guardia Civil
- Llegan a Almansa las I Jornadas de Formación LGTBIQ+ organizadas por Juventudes Socialistas de C-LM