
Publicado 13 May 2024 12:16 | Actualizado 13 May 2024 12:25
El Archivo Histórico Provincial de Toledo, situado en pleno Casco Antiguo de la ciudad, acoge hasta el próximo 6 de junio una exposición que bajo el nombre de ‘Toca la radio’, contiene 50 radios antiguas de la colección del presidente del Grupo Social ONCE, Miguel Carballeda.
Una muestra que ha sido inaugurada este lunes por el propio Carballeda, quien ha estado acompañado por el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor.
En este sentido, Carballeda ha destacado el papel de la radio para recordar que va a cumplir en España un siglo dentro de unos días y que la ONCE le dedicará también un cupón a la primera emisora de radio que hubo en el país.
Ha explicado que en la muestra no solo hay radios sino que también reproducciones en cerámica, de origen en Villafranca de los Caballeros, de figuras importantes de la radio española a lo largo de su historia; y ha añadido que estas radios antiguas se podrán ver, escuchar pero, sobre todo, tocar para que las personas invidentes puedan saber cómo son.
Como ejemplo ha puesto las reproducción de la figura de Jesús Quintero. «Veréis y podréis tocar al Perro Verde, que fue uno de sus programas», ha señalado, para agregar que también está Ángel Expósito, que aquí aparece y se le puede tocar también en el puente Simón Bolívar.
Ha destacado que hay un «homenaje especial» a la publicidad y el humor con Pepe Domingo Castaño, «la persona que mejor ha contado la publicidad de muchas marcas», y el humorista Gila, al que se puede ver y tocar justo al lado.
En total, Carballeda ha destacado que hay en la muestra unos 50 aparatos de radios de varias épocas, parte de una colección que ha ido atesorando durante muchos años. «Sigo sin saber muy bien por qué me metí en esto, y de vez en cuando me planteo dejarlo pero es una fiebre, y esa fiebre la he querido compartir con la gente de Toledo».
A preguntas de los medios ha indicado que la primera radio de la colección data de 1923 y entre las que más le gustan ha destacado ejemplares históricos como las radios nazis o una radio de Mickey Mouse, fabricada y distribuida en los años 30 bajo licencia de la ‘Walt Disney Company’.
De su lado, el consejero ha agradecido la cesión temporal de estas piezas al archivo toledano para celebrar la exposición, al tiempo que ha puesto en valor la labor de la radio, a lo largo de los años, como difusora de las «ideas, los principios y los valores que asientan la democracia española y como facilitadora de la información a tantas personas ciegas».
«La radio ha tenido un papel fundamental en nuestra historia como democracia liberal moderna», ha subrayado Amador Pastor. «Pero, también, como acercadora de la información a todo el público que, por diversas razones físicas, tenían en este medio como el único para consumir información», ha añadido.
Ha destacado el titular de Educación, Cultura y Deportes la importancia de la radio para la Consejería para señalar que en este sentido que la provincia de Cuenca será sede, a finales de septiembre, del II Congreso Nacional de Radio Escolar.
La exposición reúne cincuenta radios antiguas, con sus sonidos. Destaca la importancia de la radio y la cercanía y utilidad de este medio de comunicación para toda la ciudadanía y, muy especialmente, para las personas ciegas o con cualquier discapacidad.
‘Toca la radio’ es un recorrido por las ondas del siglo XX y reúne aparatos de galena, radios de válvulas, las clásicas ‘radios de capilla’ (con su peculiar forma) o ejemplares históricos como las radios nazis y una radio de Mickey Mouse, fabricada y distribuida en los años 30 bajo licencia de la ‘Walt Disney Company’.
La muestra, que permite tocar a las personas ciegas algunos modelos, es el homenaje particular de Carballeda a la radio que, según relata, «le salvó la vida» durante su estancia de 13 meses en un hospital cuando apenas tenía 15 años.
Se compone de ocho espacios que recorren la historia de este medio e incorporan sonidos alusivos: la radio de los años 50 y 60; la radio y los niños; la radio y la propaganda nazi; radio ficción y ‘La Guerra de los Mundos’; los programas de autor, con homenaje a Jesús Quintero, el ‘Loco de la Colina’; la radio contemporánea de las grandes noticias; o la radio que mezcla publicidad y humor, con un recuerdo especial a Pepe Domingo Castaño y a uno de los primeros monologuistas de las ondas, Miguel Gila.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Encuentran tres personas fallecidas en el interior de un vehículo en un canal de Cartaya
- Fallece un hombre tras quedar atrapado bajo una puerta en el exterior de una industria en Arico (Tenerife)
- Sindicatos piden a Defensor del Pueblo el «desalojo urgente» de los sin techo en Barajas, convertido en «ciudad sin ley»
- Los padres de uno de los jóvenes fallecidos en Lunada recogen 26.000 firmas en Change.org pidiendo un quitamiedos
- Ayuso censura que PSOE se «sorprenda» de revelación de mensajes mientras «filtra datos anónimos de particulares»
Sucesos
- Hospitalizada una menor tras ser atropellada en Tomelloso
- Detenido por incitar al odio a través de Internet y amenazar con armas a colectivos vulnerables
- Hospitalizado un hombre de 69 años tras sufrir un disparo en una cacería en Molina de Aragón
- Detenidos 4 miembros de un clan familiar en la provincia de Cuenca por regentar dos puntos de venta de drogas
- El 112 gestiona 11 avisos por fuertes nevadas, principalmente por nieve en carreteras, en la provincia de Guadalajara
TOLEDO
ALBACETE
- Especialistas de distintas provincias analizan en Albacete los riesgos y las actuaciones ante un movimiento sísmico
- La Roda acogerá el 10 de octubre la celebración regional del Día Mundial de la Salud Mental
- Albacete celebra este miércoles la Marcha por la Igualdad para visibilizar la realidad de las personas con discapacidad
- Defensor del Pueblo reivindica el papel «fundamental» de las enseñanzas artísticas en los Premios de Dibujo sobre DDHH
- Este martes juzgan a tres acusados de vender droga en Villamalea
Más Noticias
- Albacete celebra este miércoles la Marcha por la Igualdad para visibilizar la realidad de las personas con discapacidad
- Marsodeto celebrará este sábado su XXXIX Marcha estrenando recorrido y bajo el lema ‘Cada paso cuenta’
- Marsodeto celebrará el 26 de abril en Toledo su XXXIX Marcha estrenando recorrido y bajo el lema ‘Cada paso cuenta’
- Este domingo se celebra la II Marcha Cicloturista de Guadalajara ‘Un Rincón para Lia’ con 80 kilómetros de recorrido
- Una exposición y mesas informativas conforman la jornada sobre mujer y discapacidad del Consejo de Integración de Cuenca