
Publicado 20 May 2024 14:11 | Actualizado 20 May 2024 14:32
El Ministerio del Interior, en colaboración con Plena Inclusión, ha desplegado de cara a las elecciones europeas del 9 de junio un conjunto de iniciativas para garantizar el voto accesible de todas las personas con algún tipo de discapacidad, incluidas aquellas que sufren discapacidad de carácter cognitivo (parálisis cerebral, autismo o síndrome de Down).
Entre otras medidas, se extendrá a las capitales de todas las comunidades autónomas del sistema de señalización que se probó en los colegios electorales de Madrid durante las elecciones de 2023 y que paulatinamente se ha ido replicando en otras convocatorias electorales.
Este sistema de cartelería ofrece mensajes «claros y sencillos» que ayudan a los ciudadanos con problemas cognitivos, principalmente personas mayores, con discapacidad intelectual o con dificultades de lectoescritura, a orientarse y moverse por los colegios electorales. Se trata de una serie de pictogramas que indican gráficamente la ubicación del colegio electoral, de las cabinas, el horario de apertura de los colegios o los principales pasos para votar, entre otras cuestiones.
Los carteles han sido diseñados según la norma ISO 22727:2007 sobre creación y diseño de símbolos de información pública y su comprensibilidad ha sido evaluada siguiendo la norma de calidad UNE-ISO 9186 y contando con la participación de 158 personas con discapacidad intelectual.
El sistema de señalización incluye una guía de instalación en lectura fácil. Delegaciones del Gobierno y ayuntamientos serán las administraciones encargadas de coordinar la instalación de 44.133 carteles en los colegios electorales de las capitales de comunidades autónomas. Esta señalización se podrá ver en Barcelona, Las Palmas de Gran Canaria, Logroño, Madrid, Mérida, Murcia, Oviedo, Palma, Pamplona, Santa Cruz de Tenerife, Santander, Santiago de Compostela, Sevilla, Toledo, Valencia, Valladolid, Vitoria-Gasteiz, Zaragoza, Ceuta y Melilla
Las personas con discapacidad pueden ser nombradas también miembros de mesa, por lo que para garantizar su plena participación en el proceso electoral la Administración pone a su disposición una serie de herramientas de apoyo. Por un lado, las personas con dificultades cognitivas podrán acceder a manuales de mesa adaptados a lectura fácil y disponibles en los cinco idiomas cooficiales (castellano, catalán, valenciano, gallego y euskera).
Además, los interventores y apoderados reciben igualmente recomendaciones para velar por la plena accesibilidad de los votantes con este tipo de discapacidad, así como sobre la forma de relacionarse con ellos de la manera más respetuosa posible.
Por otro lado, las personas sordas o con discapacidad auditiva dispondrán de servicio gratuito de interpretación de lengua de signos y de bucle de inducción magnética. Mientras, las personas ciegas o sordo-ciegas, tanto titulares como suplentes, contarán con el apoyo que en su caso determine la Junta Electoral de Zona.
En cuento a las personas con discapacidad visual, están disponen del kit de votación accesible, que incluye papeletas, sobres y documentación complementaria en braille, lo que les permite seleccionar con total autonomía su opción de voto. Estos electores deben solicitar con antelación su deseo de contar con esta herramienta de apoyo.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Juan Carlos I abandona Sanxenxo tras pasar seis días, recibir la visita de su hermana Margarita y salir a navegar
- Muere tras caer su coche por un desnivel de cien metros a un arroyo en Cártama
- Una ‘startup’ desarrolla un dispositivo pionero que utiliza la IA para prevenir enfermedades intestinales
- El sultán de Omán realiza una visita de Estado a España y será recibido por los Reyes y Pedro Sánchez
- Argel toma medidas «recíprocas» contra París tras exigir visado a argelinos con pasaporte diplomático
Sucesos
- Hallan muerto a un hombre de 35 años mientras trabajaba recogiendo sandías en Llanos del Caudillo
- La noche deja 86 incidencias por lluvias intensas y tormentas en C-LM, especialmente en Cuenca y Guadalajara
- Investigan a un conductor con el carné retirado que hizo saltar un radar a 179 km/h en Alcolea de Calatrava
- Un hombre se persona en la comisaría de Tomelloso con una herida por arma blanca y es trasladado al hospital
- Cinco afectados tras la salida de la vía de un turismo en Alcolea del Pinar (Guadalajara)
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- UGT presenta conflicto colectivo contra la empresa que gestiona la limpieza del Hospital Universitario de Toledo
- Una mujer fallece y un hombre resulta herido tras una colisión entre dos turismos en Menasalbas (Toledo)
- Comité de Empresa de Unauto Toledo emprenderá acciones legales si no se resuelve la falta de aseos para los conductores
- Los colegios de Abogados de Toledo, Cuenca, Albacete y Talavera pasan a denominarse Colegios de la Abogacía
- Dos heridos graves y 18 leves en los 22 accidentes registrados en las carreteras de C-LM este fin de semana
Más Noticias
- El PP critica que en el entorno de Sánchez «el que no corre, vuela»: «Sobran pájaros y faltan personas honradas»
- Trump plantea un presupuesto con subidas del 13% en defensa y recortes en gasto social
- Evacuados a Guadalajara cerca de 700 pasajeros del AVE por el apagón que ya han regresado a Madrid
- La Fundación Globalcaja colabora con Laborvalía en la organización del Congreso de Derecho de la Discapacidad
- Globalcaja y Down Ciudad Real Caminar renuevan su colaboración promoviendo la inclusión y el bienestar del colectivo