
.
Publicado 21 Jun 2024 17:24 | Actualizado 21 Jun 2024 17:38
Más de 72.000 personas han visitado el yacimiento arqueológico de la Motilla del Azuer desde su apertura al público en junio de 2014. Es uno de los datos que se han dado a conocer en el desayuno informativo con los medios de comunicación que el Ayuntamiento de Daimiel ha organizado para conmemorar el décimo aniversario desde que el yacimiento arqueológico abrió sus puertas al público.
Durante el encuentro el alcalde daimieleño, Leopoldo Sierra, que ha estado acompañado de la concejala de Turismo, Lourdes Rodríguez de Guzmán, ha puesto en valor a todas las personas implicadas en los avances que se han conseguido estos últimos diez años en torno a la Motilla del Azuer, según ha informado el Ayuntamiento en nota de prensa.
Para Sierra el trabajo en equipo es la base del éxito, junto «a la labor que desempeñan los medios de comunicación». El primer edil ha recordado que desde 2011 el ayuntamiento daimieleño ha invertido más de 50.000 euros en un proyecto de puesta en valor que arrancó con una subvención del Organismo Autónomo de Parques Nacionales, un año después.
En este punto, ha hecho hincapié en la importancia de «conocer lo que tenemos para venderlo» y ha resaltado la satisfacción de su equipo de Gobierno «por el trabajo realizado en torno al yacimiento estos años». El acto ha comenzado con una visita guiada a cargo del arqueólogo Miguel Torres, quien ha recordado los trabajos que se iniciaron en torno al yacimiento hace más de medio siglo para descubrir sus misterios y enigmas.
También ha destacado la relevancia de la Universidad de Granada con los proyectos arqueológicos que tenían por objeto «determinar su riqueza singularidad y monumentalidad». Ha explicado que hace once años el Ayuntamiento de Daimiel decidió apostar por promover la potencialidad que despierta el yacimiento, y con los años ha consolidado «una punta de lanza» a través de un modelo de visitas particular basado en la «sostenibilidad, calidad y marca diferencial».
Tras firmar un convenio con la Junta de Comunidades de Castilla- La Mancha (propietaria del yacimiento) el Consistorio ha basado su gestión en la «investigación, conservación y difusión de sus componentes» y fruto de ello, se han realizado numerosos estudios y proyectos en colaboración con la Universidad de Castilla-La Mancha.
Entre ellos, Torres ha avanzado que la próxima iniciativa consistirá en reconstruir las facciones de un individuo de la Edad de Bronce. Asimismo, el arqueólogo ha valorado la importancia de las actividades de difusión emprendidas con los centros educativos en el yacimiento, conciertos, edición de guía didáctica, visita virtual o rutas a pie y, sobre todo, itinerarios guiados que comienzan en el Museo Comarcal que «posibilitan que miles de personas conozcan el interior de La Motilla».
En este sentido, ha indicado que el objetivo será continuar avanzando en la gestión adecuada y eficaz de la Motilla «aproximándonos a su comprensión y significando».
Para la concejala de Cultura este décimo aniversario de la apertura al público de La Motilla del Azuer es «una fecha especial». Por eso, ha aprovechado para agradecer el trabajo de los medios de comunicación en la difusión de los valores singulares del yacimiento, y a su vez ha valorado el grado de satisfacción de los turistas.
Y es que en las encuestas que cumplimentan después de su visita la nota media es de «4,9 sobre 5 puntos». Asimismo, Rodríguez de Guzmán ha agradecido el trabajo del arqueólogo «no solo con las visitas sino también con los proyectos y promoción de La Motilla». Felicitación que ha extendido a la coordinadora de Turismo, Ana García Consuegra, a la guía, Mari Paz Caraballo, y al director del Museo Comarcal, Diego Clemente.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Detenidos los padres de un bebé recién nacido por llevárselo del Gregorio Marañón sin consentimiento médico
- Se derrumba una planta de una nave en obras de Camas con varias personas heridas y atrapadas
- La UCO entra en la sede del PSOE para realizar un clonado del correo de Santos Cerdán
- Desmantelan una «guardería» de hachís al hallar más de 4.000 kilos y detener a cuatro personas en Zahora
- Naciones Unidas aclara que no participará en la reunión de ministros de Exteriores europeos con el iraní Araqchi
Sucesos
- Herido un hombre por arma blanca en una reyerta en Ciudad Real
- Detenido por matar a una mujer en Murcia fue condenado por golpear con un puño americano a hija de la víctima
- Cortado el paso para peatones del puente sobre la carretera CM-215 en la travesía de Landete (Cuenca)
- Heridos un adulto y dos menores tras el choque de un turismo contra una farola en Talavera de la Reina
- Herido grave un trabajador tras sufrir un aplastamiento en la pierna en Villanueva de la Jara (Cuenca)
CASTILLA-LA MANCHA
ESPAÑA
- Detenidos los padres de un bebé recién nacido por llevárselo del Gregorio Marañón sin consentimiento médico
- Se derrumba una planta de una nave en obras de Camas con varias personas heridas y atrapadas
- La UCO entra en la sede del PSOE para realizar un clonado del correo de Santos Cerdán
- El informe de la UCO revela que Koldo recibió 1.025 euros durante cuatro meses del cántabro Jacobo Pombo
- Desmantelan una «guardería» de hachís al hallar más de 4.000 kilos y detener a cuatro personas en Zahora
Más Noticias
- Carla Simón y Oliver Laxe competirán en la Sección Oficial del Festival de Cannes
- Tres de los fallecidos en el accidente de A-7 huían tras un robo y el cuarto es un agente de policía
- Una pelea en un hostal de Favara acaba con un fallecido y tres heridos, uno de ellos grave
- Un profesor de la Universidad de Sevilla que corrige una idea de Einstein y resuelve un problema de 120 años
- El PP publica un video hecho con IA que muestra a la ‘banda del Peugeot’ tras filtrarse una grabación de Cerdán