
.
Publicado 25 Jun 2024 14:37 | Actualizado 25 Jun 2024 14:59
En enero de 2025 se aprobará una subida adicional del 0,5%, con efectos desde el 1 de enero de 2024
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la subida salarial del 2% para los más de tres millones empleados públicos prevista para este año, que se cobrará de forma inmediata, en la primera nómina posible, y con efectos retroactivos desde el 1 de enero.
Según ha explicado la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, a este 2% se le sumará un 0,5% adicional en función de la evolución de la inflación que se aprobará en enero de 2025, pero referido al ejercicio 2024.
«Mantenemos nuestro compromiso con los empleados públicos, no en vano, son el principal activo que tienen las administraciones», ha destacado Montero, que ha añadido que con la aprobación de esta subida salarial se da total cumplimiento al acuerdo marco para la Administración del Siglo XXI firmado con los sindicatos.
En este sentido, ha subrayado que, en virtud de este acuerdo, la revalorización salarial total de los empleados públicos en su periodo de vigencia (2022-2024) alcanzará hasta el 9,8%.
En concreto, el Gobierno firmó con los sindicatos CCOO y UGT para este año un incremento salarial para los empleados públicos del 2%, más un 0,5% adicional si la suma de la variación del IPC adelantado de 2022, 2023 y 2024 supera el aumento retributivo fijo aplicado durante dichos años (8%).
De acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el IPCA de 2022 fue del 5,5%, mientras que el de 2023 terminó en el 3,3%, lo que resulta un total del 8,8%, que supera el límite establecido para aplicar esa subida adicional del 0,5%.
De este modo, en enero de 2025 se aprobará ese 0,5% adicional para que el salario de los empleados públicos suba en el conjunto de 2024 un 2,5%.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Netanyahu proclama una «victoria histórica» frente a Irán y promete que «nunca tendrá un arma nuclear»
- Vox cree que el ‘caso Koldo’ acabará con Sánchez «declarando ante el juez»: «Está rodeado de corrupción»
- PSOE critica el viaje a Miami de Ayuso y exige que hable con comunidad educativa y rectores para la ley de universidades
- Trump agradece a Irán que avisara de su ataque en Qatar y le invita a «seguir en paz»
- Un fallecido al chocar frontalmente con un coche que circulaba en sentido contrario por la EX-A1 en Moraleja
Sucesos
- Trasladan a hospital a un trabajador herido tras caer de un camión de jardinería al tomar una curva en Motilla
- Desmantelada una plantación de marihuana indoor en la urbanización ‘El Ballestar’ de Barajas de Melo
- Un joven muerto y seis heridos en una colisión frontal entre dos vehículos en la N-342 en Luque
- Desalojan un edificio de cuatro plantas en Toledo por un aviso falso de fuego, que los bomberos no hallaron
- Feijóo condena los recientes crímenes machistas: «Luchar contra esta lacra es una obligación de todos»
TOLEDO
CASTILLA-LA MANCHA
- Previsión meteorológica para este martes en Castilla-La Mancha: intervalos nubosos y temperaturas máximas en descenso
- García anuncia que la Ley Antitabaco prohibirá vapear en los mismos espacios que fumar e irá pronto a audiencia pública
- C-LM, entre las CCAA en las que el Gobierno declara zonas afectadas gravemente por una emergencia de protección civil
- Director general de Protección Ciudadana de C-LM será reconocido por Ministerio de Defensa con la Cruz al Mérito Militar
- Juzgan este miércoles en Albacete a un varón acusado de traficar con medio kilo de cocaína
Más Noticias
- El IPC baja al 1,6% en Castilla-La Mancha en mayo
- La inflación industrial baja en Castilla-La Mancha un 0,9% en abril respecto al mismo mes de 2024
- El precio de la vivienda libre se incrementó en un 10,4% interanual en C-LM durante el primer trimestre del año
- El paro baja en 4.159 personas en mayo en Castilla-La Mancha, un 3,3%, hasta los 123.118 desempleados
- El número de residentes extranjeros en C-LM que obtuvo la nacionalidad aumentó un 15,6% en 2024 hasta llegar a los 8.051