
.
Publicado 26 Jun 2024 09:40 | Actualizado 26 Jun 2024 09:47
Profesionales sanitarios de Castilla-La Mancha han publicado un artículo en el que evalúan la prevalencia de trastornos musculoesqueléticos y metabólicos en pacientes con trasplante de riñón.
El texto se ha difundido recientemente en la revista ‘Trasplant International’ y ha sido elaborado por ocho autores: Álvaro Herreros Carretero, Carlos Berlanga Macías, Vicente Martínez Vizcaíno, Ana Torres Costoso, Carlos Pascual Morena, Luis Enrique Hernández Castillejo, Irene Sequí Domínguez y Miriam Garrido Miguel.
Profesionales que desarrollan su labor en la Gerencia de Atención Integrada de Albacete, la Facultad de Enfermería de Albacete de la UCLM, la Facultad de Fisioterapia y Enfermería de Toledo de la UCLM y el Centro de Estudios Socio-sanitarios de la UCLM de Cuenca, según ha informado la Junta en nota de prensa.
El artículo, titulado ‘Prevalencia de trastornos muscoloesqueléticos y metabólicos en receptores de trasplantes de riñón: una revisión sistemática y un metanálisis’, se basa en un trabajo de investigación en el que se han analizado 21.879 receptores de trasplante de riñón de 38 estudios.
Como han explicado los autores, «los trastornos metabólicos podrían estar asociados con trastornos musculoesqueléticos que son comunes después del trasplante de riñón, lo que podría reducir la calidad de vida de los pacientes». Una vez estudiados los datos, el análisis ha concluido que hasta un 27,2 por ciento de pacientes con trasplante de riñón presenta trastornos musculoesqueléticos, siendo la fuerza muscular baja el trastorno más común (64,5 por ciento).
Por lo demás, la proporción global de pacientes trasplantados de riñón con trastornos metabólicos fue del 37,6 por ciento, siendo la deficiencia de vitamina D el trastorno más frecuente (81,8 por ciento). A nivel clínico, el conocimiento de estos datos permitirá mejorar la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de estas complicaciones, aumentar el bienestar del paciente, reducir el tiempo de recuperación tras la cirugía y evitar el aumento de las hospitalizaciones y la morbimortalidad en los pacientes trasplantados renales.
El equipo investigador ha profundizado que «los trastornos musculoesqueléticos más comunes fueron la baja fuerza muscular, la osteopenia femoral y la baja masa muscular. La hipovitaminosis D, el hiperparatiroidismo y la hiperuricemia también fueron los trastornos metabólicos más comunes».
El trasplante renal representa la mejor terapia para pacientes diagnosticados con enfermedad renal terminal. Los importantes avances en las técnicas quirúrgicas y el tratamiento inmunosupresor han llevado a una mejora sustancial en la supervivencia de estos pacientes en las últimas décadas, lo que se traduce en una mayor calidad de vida y menores costos relacionados con el tratamiento en comparación con la diálisis.
La mejora de la calidad de vida del paciente tras el trasplante es evidente aunque es posible presentar algunos efectos secundarios entre los que se encuentran los trastornos metabólicos, en los que se incluyen la hipercalcemia, hipofosfatemia, hiperparatiroidismo e hipovitaminosis D, entre otros, que son comunes en estos pacientes y que tienen el potencial de causar pérdida de densidad mineral ósea.
Este déficit conduce a varios trastornos musculoesqueléticos como osteopenia, osteoporosis y sarcopenia, que pueden afectar la calidad de vida de los pacientes trasplantados y deben controlarse. Mediante el artículo que han publicado los profesionales de la región, se ha conseguido realizar un metanálisis sintetizando toda la evidencia disponible hasta la fecha para determinar la prevalencia de estos trastornos musculoesqueléticos y sus trastornos metabólicos relacionados en pacientes con trasplante de riñón.
El proyecto ha recibido una ayuda de investigación del Instituto de Salud Carlos III, Ministerio de Economía y Competitividad, concedida en la convocatoria para la creación de Redes de Investigación Cooperativa Orientadas a Resultados en Salud, cofinanciado con fondos de la Unión Europea-NextGenerationEU.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Netanyahu proclama una «victoria histórica» frente a Irán y promete que «nunca tendrá un arma nuclear»
- Roban una joyería en Parquesur entrando con un coche en la galería y reventando el escaparate con una maza
- Justicia reclama al CGPJ medidas para descontar el sueldo a los jueces y fiscales que participen en la huelga
- Vox cree que el ‘caso Koldo’ acabará con Sánchez «declarando ante el juez»: «Está rodeado de corrupción»
- Trump agradece a Irán que avisara de su ataque en Qatar y le invita a «seguir en paz»
Sucesos
- La colisión de dos turismo deja una persona fallecida y otra grave en Alcolea del Tajo (Toledo)
- Muere un hombre tras ser atropellado por un vehículo en Muxika (Bizkaia)
- Hospitalizado un joven en Cuenca tras sufrir una caída accidental por la ladera del puente San Pablo
- Diez detenidos, cuatro menores, por numerosos robos con violencia en la comarca toledana de Torrijos
- Una fallecida y dos heridos en la colisión entre una ambulancia y un camión en Abia de la Obispalía (Cuenca)
CASTILLA-LA MANCHA
CIUDAD REAL
- Tomelloso celebra este jueves una jornada sobre franquicias con expertos y emprendedores
- Ciudad Real celebrará este sábado el centenario de la fuente de La Talaverana
- Transportes aprueba el proyecto para construir un paso superior para fauna en la A-4 en Almuradiel
- La DO Valdepeñas verá reactivados sus estatutos en próximas semanas tras cuatro años «parón»
- Detenida en Puertollano una fugitiva multirreincidente sobre la que pesaban 17 órdenes de búsqueda judiciales
Más Noticias
- Horche (Guadalajara) se prepara para viajar a su reconquista con el Festival Medieval
- Yuncos (Toledo) se prepara para vibrar con la segunda edición del festival Yunrock
- Los químicos de C-LM reconocen al catedrático de la UCLM Antonio de la Hoz con el Premio a la Trayectoria Científica
- Un profesor de la Universidad de Sevilla que corrige una idea de Einstein y resuelve un problema de 120 años
- El Castillo de Garcimuñoz estrena la ampliación de su musealización