.

Publicado 29 Jun 2024 18:50 | Actualizado 29 Jun 2024 18:58

La entrada del Centro San José de la Diputación de Guadalajara, ubicado en la capital, acoge hasta este domingo, 30 de junio, la exposición ‘Secretos de la flora silvestre de Guadalajara. De sanadoras, panaceas y tósigos letales’.

Compuesta por 17 paneles, más uno de presentación, la muestra compendia más de 60 especies abundantes y comunes en la provincia de Guadalajara, de las que se especifican sus propiedades medicinales o sus peligros tóxicos, así como los usos que la sabiduría popular ha dado a cada una de ellas a través de los tiempos.

Esta exposición divulgativa está basada en imágenes y extractos del libro ‘Flora silvestre de La Alcarria’, de David Trijueque Serrano, publicado por Intermedio Comunicación, permitiendo identificar fácilmente cada una de las especies comentadas.

La provincia tiene una flora muy variada, como consecuencia natural del gran patrimonio medioambiental del que disfrutamos, con una gran diversidad de hábitats y suelos, tales como calizas, margas, yesos, saladeras, areniscas, suelos silíceos, cerros volcánicos, dehesas, vegas, parameras, humedales, hayedos, turberas, serranía y la alta montaña.

La exposición tratará pues de acercar a esa riqueza a quien la visite, tomando conciencia de la importancia de preservar ese patrimonio, ha informado la Diputación en un comunicado.

Además, se tendrá la oportunidad de conocer aquellas especies que eran empleadas en los pueblos como recurso alimenticio, para teñir lanas y otros tejidos, como sucedáneo del café o del tabaco o como entretenimiento e incluso golosina para los más pequeños.

Igualmente podrán conocerse curiosidades como el origen del mito de que las brujas se las represente volando con una escoba entre las piernas o la etimología de las palabras embelesar, absentismo o vermut, todas ellas relacionadas con el mundo vegetal.

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad

Publicidad

CASTILLA-LA MANCHA

Publicidad