
.
Publicado 3 Jul 2024 14:29 | Actualizado 3 Jul 2024 14:37
La actividad exportadora de Castilla-La Mancha se situaría en torno a los 10.160 millones de euros a finales de 2024, incrementándose así un 3,4 por ciento, según el análisis detallado realizado por la Dirección Territorial de Comercio-ICEX en Castilla-La Mancha en el Estudio de ‘La Economía Internacional de Castilla-La Mancha 2023-2024 (XXVII edición)’.
Por otro lado, se prevé que para el conjunto de España las exportaciones alcancen los 363.700 millones euros en 2024, aún en una senda de debilidad, con un caída esperada del 5,2% respecto a 2023, ha informado el ICEX en nota de prensa.
Asimismo, la importación regional en 2024 alcanzaría los 17.200 millones de euros (+9,9%), haciendo que el déficit comercial regional se sitúe en torno a los 7.100 millones de euros, un 21,9% más que en 2023.
A nivel nacional, el dato de importaciones alcanzaría los 395.000 millones de euros a finales de 2024 (-6,9%), beneficiándose de la fuerte reducción de los precios de productos energéticos, sobre todo el gas. Ello reduciría un 17,4% el déficit comercial nacional, que se situaría en torno a los 33.500 millones de euros a finales de 2024.
«Seguimos en un escenario de máxima incertidumbre y desequilibrio en los mercados de origen y destino, pero también de una relajación en el crecimiento de los precios de los bienes comercializables», ha indicado el IPEX, que afirma que, con ello, las previsiones del comportamiento de cada una de las provincias en Castilla-La Mancha difieren significativamente en función de los bienes que habitualmente exporta.
Por orden de importancia se situaría Toledo con 2.925 millones de euros de exportación (+5,7%), Guadalajara con 2.570 millones de euros (+8,9%) y Ciudad Real con 2.300 millones de euros (-2,0%) se situarían a la cabeza, seguidos de Albacete con 1.560 millones de euros (+3,8%) y Cuenca con 805 millones de euros (-5,3%).
Los sectores más relevantes de las exportaciones en el primer trimestre de 2024 y que marcan la tendencia prevista, son el de ‘Bebidas de todo tipo, excepto zumos’ aumentando un 11,9% en su facturación exterior; en segundo lugar, el de ‘Aparatos y material eléctricos’ con un incremento del 6,8% y en tercera posición el sector de ‘Máquinas y aparatos mecánicos’ pero con una caída del 1,9% en las ventas al exterior, siempre con relación al primer trimestre del año pasado.
Las exportaciones de cada uno de estos sectores se sitúan en torno a los 250/270 millones de euros en el primer trimestre del 2024 representando prácticamente un tercio del total de exportaciones en este período. En general, dentro de los 10 primeros capítulos exportadores casi todos ellos presentan caídas, salvo el sector del aceite, con un espectacular crecimiento del 123,2%, en este arranque de 2024.
En cuanto a los destinos geográficos, en el primer trimestre de 2024 se observan «cambios significativos» en las exportaciones de la región. Portugal se mantiene como el destino preferente (+2,0%), seguido de cerca por Francia (-2,8%) e Italia (+42,6%) que recupera la posición respecto de Alemania (+0,8%). Por su parte, el Reino Unido se sitúa en la quinta posición, pero con una caída del -18,8%. Destacamos también la recuperación de EEUU, con un crecimiento del 7,2%, y el ascenso de Polonia en el ranking, con un crecimiento del 16,8%.
En cuanto a otros mercados de interés, en América Latina, México presenta una desaceleración en las exportaciones del -38,2%. En Asia, Japón cae ligeramente (-2,1%), así como Corea del Sur (-5,2%), mientras que China cae con fuerza (-35,2%). En Oriente Medio, Emiratos Árabes cae un 26%, y en lo que respecta a África, Marruecos cae ligeramente (-2,2%), Argelia sigue «bloqueada» y Sudáfrica cae fuertemente (-28,2) en este periodo.
Estos datos indican una concentración de la exportación en los mercados europeos y norteamericanos, dentro de una estrategia de ‘friendshoring’ y ‘nearshoring’ propia de épocas de gran incertidumbre y desconfianza entre países, como la actual.
La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, se ha pronunciado al respecto para indicar que estas perspectivas «son positivas». «Sabemos que hemos tenido un muy buen comportamiento en el último mes en el que conocemos datos, donde hemos estado con crecimientos en nuestras exportaciones, mientras que ha habido una pérdida del músculo exportador a nivel nacional».
En este sentido, ha remarcado que las empresas castellanomanchegas «se están batiendo bien» en los mercados internacionales, a pesar de la complejidad existente y que siga siendo un año «especialmente convulso en el contexto geopolítico internacional».
Es por ello que después de que tanto el ICEX como el IPEX fallaran en sus previsiones en 2023, ha dicho que no va a hacer previsiones aunque ha señalado que todo apunta a que «va a haber efectivamente esa remontada», a la que hace alusión hoy el Instituto Español de Comercio Exterior.
«Pero como nos movemos en tierras movedizas, pues voy a ser cauta en este arranque del primer semestre del año, confiando en nuestra capacidad exportadora y en la apertura internacional de nuestra economía, que está siendo muy favorable y que, lógicamente, espero que nos dé buenas noticias», ha concluido.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Muere apuñalado un joven de La Puebla del Río de 17 años esta madrugada en Isla Mayor
- Fallecen dos personas tras una colisión entre dos vehículos en Silleda (Pontevedra)
- Los dos agricultores fallecidos en el incendio de Lleida eran de Agramunt y tenían 32 y 45 años
- Los dos muertos en el incendio de Torrefeta (Lleida) eran agricultores
- Aagesen lamenta la muerte de dos personas en Lleida por un incendio y pide «máxima precaución» ante altas temperaturas
Sucesos
- Seis personas heridas tras la colisión frontal de dos vehículos en Portillo de Toledo
- Detenido un conductor con 41 gramos de cocaína en su vehículo tras eludir un control policial en Ciudad Real
- Continúan hospitalizadas dos de las personas heridas en el encierro de Pantoja, una de ellas en UVI
- Cortada la carretera CM-4110 en Almodóvar del Campo por las precipitaciones
- Desalojado un restaurante de Almadrones tras un incendio en la cocina con un trabajador herido
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- CCOO pide al Ayuntamiento de Talavera resolver la «crítica» situación del personal del servicio de limpieza viaria
- Policía Nacional detiene a los autores de varios robos en establecimientos del Casco Histórico de Toledo
- Detenidas nueve personas por tráfico de drogas y pertenencia a grupo criminal en Yuncler (Toledo)
- El centro comercial Los Alfares de Talavera instala más de 684 paneles solares en su cubierta
- El Museo Sefardí recibió un total de 125.135 visitantes en el primer semestre de 2025
Más Noticias
- El Museo Sefardí recibió un total de 125.135 visitantes en el primer semestre de 2025
- Ayuntamientos como Buendía y Olmeda de la Cuesta apuestan por impulsar el turismo de autocaravanas en La Alcarria
- La Diputación de Guadalajara ayuda al Obispado a restaurar siete obras de patrimonio artístico en 2025
- Cirsa anuncia su salida a la bolsa con el objetivo de captar 400 millones
- C-LM bate el «récord» de ocupación en turismo rural en mayo y es la segunda región que más crece en viajeros