Una treintena de trdaiciones orales y artesanales de Cuenca reciben 48.000 euros de Diputación para su conservación

Publicado 5 Jul 2024 14:29 | Actualizado 5 Jul 2024 14:42

La Diputación de Cuenca va a poner a disposición de los ayuntamientos de la provincia más de 48.000 euros destinados a la preservación y recuperación del patrimonio intangible de los pueblos para que las tradiciones orales, los usos sociales, rituales festivos y saberes y técnicas vinculadas a la artesanía tradicional se preserven para las nuevas generaciones.

El Boletín Oficial de la Provincia publica este viernes la resolución provisional de las ayudas lanzadas por la Diputación de las que han sido atendidas 31 solicitudes que suman un importe de 48.201 euros, ha informado la Diputación en nota de prensa.

La diputada de Patrimonio, Ferias y Turismo, Mayte Megía, ha destacado la importancia de mantener este legado transmitido a lo largo de historia por nuestros antecesores para que las próximas generaciones puedan conocerlo, valorarlo y, de este modo, disfrutarlo y garantizar su continuidad.

Destacan en la lista ‘La tradición de ayer y hoy: Estudio y documentación de las festividades de Zarza de Tajo’, proyectos destinados a la transmisión para favorecer la perpetuación y el conocimiento de los mismos como ‘La Tarasca: Estudio y digitalización de una tradición de origen francés en Torrejoncillo del Rey’, o la celebración de eventos para poner en valor este patrimonio como ‘ El encuentro de danzas y paloteos’ de Castillejo del Romeral.

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad

CASTILLA-LA MANCHA

Publicidad