
(I-D) La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera; la ministra Portavoz y ministra de Educación y Deportes, Pilar Alegría y el ministro de Política y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torr
Publicado 9 Jul 2024 16:31 | Actualizado 9 Jul 2024 16:36
Señala que el archivo del caso Tsunami Democrátic demuestra que en España se protegen los derechos de los ciudadanos y hay garantías
La portavoz del Gobierno y ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, afirma que la Ley de Amnistía «se abre camino con normalidad», después del archivo del caso ‘Tsunami Democrátic’.
Al ser interrogada acerca de esta decisión judicial y también de la adoptada por el juez que instruye la trama rusa del procès, que ha ordenado no aplicar la amnistía al expresidente catalán Carles Puigdemont, Alegría señala que la ley se está aplicando con normalidad y además subraya que en caso de que haya distintos criterios «quien tiene que dirimir estas cuestiones es el Tribunal Constitucional».
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que se ha celebrado este martes en La Moncloa ha expresado su «respeto» por las dos decisiones judiciales que a su juicio demuestran que España es un país democrático, donde se respeta el Estado de derecho, con un sistema de garantías que protege los derechos de los ciudadanos y que permite la aplicación de la ley.
«Con lo cual, respeto a las decisiones en ambos casos, pero sobre todo, yo creo que es muy importante ver cómo la Ley de Amnistía empieza a aplicarse y se abre camino con toda la normalidad», ha subrayado.
La portavoz ha hecho estas declaraciones al día siguiente de que la Audiencia Nacional anulase casi tres años de investigación de ‘Tsunami’ –que afectaba a diez investigados entre ellas la secretaria general de ERC, Marta Rovira– por un error en los plazos y posteriormente el juez a cargo del caso, Manuel García Castellón, decidiese archivarlo.
Además, este mismo lunes el Tribunal Supremo ha acordado el archivo de la causa del mismo caso que afecta a Puigdemont y al diputado de ERC en el Parlament Ruben Wagensberg.
Alegría también ha sido cuestionada por la decisión del juez que investiga la llamada trama rusa del procès de no aplicar la amnistía a Puigdemont y trasladar la causa al Supremo por delitos de traición, malversación y organización criminal.
Asimismo, al ser repreguntada sobre si piensa que finalmente Puigdemont será amnistiado, a pesar de que la semana pasada el TS afirmase que la amnistía no se puede aplicar a los delitos de malversación, como el que pesa sobre el dirigente de Junts, Alegría insiste en que la ley se hizo con un objetivo «muy claro» que es «dar carpetazo» a una década «muy complicada» en Cataluña para abrir un tiempo nuevo.
«Una ley que fue aprobada por mayoría absoluta en el Congreso de los Diputados, una ley clara, que marca la posición también clara de los legisladores y desde luego una ley que se va a aplicar y que ya se está aplicando con normalidad», ha remarcado.
En este punto ha señalado que si existen diferentes criterios frente a la ley, quien finalmente tiene que dirimir esta cuestión, el Tribunal Constitucional. «Pero la ley de amnistía se abre camino, se aplica y se aplicará con total normalidad», ha zanjado.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Armengol dice que su encuentro con Aldama fue como asesor de Air Europa y niega haberse mensajeado con él
- Vox responde al PP que «todo el mundo aspira a gobernar en solitario» pero que «la realidad es la que es»
- Aplican la IA para predecir posibles recaídas en pacientes con cáncer
- Mueren cuatro personas por un incendio en un edificio de telecomunicaciones de la capital de Egipto, El Cairo
- Rusia declara «indeseable» a la Universidad de Yale por formar a opositores rusos
Sucesos
- Desmantelada una organización con 19 detenidos por tráfico de drogas y 3,6 kilos de cocaína intervenida
- Fallece un motorista de 27 años tras salirse de la vía en Peñas de San Pedro (Albacete)
- Trasladan a un trabajador de 30 años tras caer de un andamio de 3 metros en Loranca de Tajuña (Guadalajara)
- Investigan la muerte de una yegua hallada con un disparo en la Serra da Groba, en Baiona (Pontevedra)
- Desarticulados dos grupos criminales por delitos contra la propiedad cometidos en La Mancha conquense
ESPAÑA
ESPAÑA
- Armengol dice que su encuentro con Aldama fue como asesor de Air Europa y niega haberse mensajeado con él
- Vox responde al PP que «todo el mundo aspira a gobernar en solitario» pero que «la realidad es la que es»
- Aplican la IA para predecir posibles recaídas en pacientes con cáncer
- Parlon afirma que hay más de 2.300 hectáreas quemadas por el incendio en Paüls (Tarragona)
- Moncloa manda a sus trabajadores un mail con el protocolo ante acoso sexual y realizará un curso tras el ‘caso Salazar’
Más Noticias
- Una tormenta de agua y granizo inunda garajes y sótanos en Teruel y trastoca la segunda jornada de las Fiestas del Ángel
- Aznar denuncia la «golfería estructural» de Sánchez y pide que «los delincuentes» cambien los despachos por la cárcel
- Más de 70 migrantes son rescatados durante la madrugada de este lunes en Baleares
- Muere un joven de 20 años ahogado en el río Águeda de Ciudad Rodrigo (Salamanca)
- Detenido un conductor kamikaze tras una persecución policial entre El Campello y Busot