
.
Publicado 10 Jul 2024 14:38 | Actualizado 10 Jul 2024 14:47
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha avanzado que en otoño se pueda definir el contenido de la futura Ley de Agricultura familiar para que el anteproyecto está listo para finales de este año o principios de 2025.
«En otoño vamos a definir el contenido de la futura Ley de Agricultura Familiar del anteproyecto y posteriormente el proyecto de ley. Esperamos sacar a consulta pública en septiembre y poder tener listo un anteproyecto de ley a final de este año o principios del próximo», ha asegurado Planas a los medios antes de participar en la presentación del ‘Anuario de Agricultura y Ganadería Familiar en España 2024’ dela Unión de Pequeños Agricultores (UPA).
El titular del ramo ha señalado que además de aprobar el proyecto de ley, que considera «muy importante», se creará «un debate nacional para que todos los ciudadanos valoren si cabe más el papel de la agricultura y ganadería familiares dentro de la provisión de alimentos y bebidas, que es clave en el país».
De esta forma, Planas ha recordado que de las 914.000 explotaciones agrarias que hay en España, aproximadamente 750.000, es decir el 81%, se clasifica como explotación agraria o ganadera de carácter familiar. «Es una estructura que nos permite un mayor arraigo, mayor posibilidades de ingresos para nuestros agricultores familiares y profesionales y una vinculación social económica territorial en nuestro medio rural que es muy importante, además de unos efectos muy interesantes desde el punto de vista del cuidado medioambiental», ha señalado.
Por otro lado, el ministro de Agricultura ha indicado que este mes tiene intención de presentar el Plan Estratégico Nacional de España, el «mapa de ruta» para su elaboración. «Esperamos que esté completado a principio del año que viene, mientras que se encuentra en tramitación parlamentaria el Proyecto de Ley para Reducir la Pérdida y el Desperdicio Alimentario, que es otro de los grandes temas legislativos que este Ministerio quiere llevar adelante en los próximos meses», ha insistido.
Planas también se ha referido al «magnífico» acuerdo alcanzado la semana pasada con las comunidades autónomas, aunque los consejeros del PP se han mostrado críticos. «No hay que arrepentirse de los buenos acuerdos, hay que defenderlos y explicarlos. Y desde luego hemos dado un paso adelante muy importante. Simplemente le pido al PP que sea coherente», ha zanjado.
Respecto a la investigación que ha puesto en marcha China sobre el porcino y el brandy tras la imposicón de la UE de aranceles a sus coches eléctricos, Planas confía en que haya «un margen de maniobra» para que la Comisión Europea tenga capacidad para llegar a un «entendimiento» o acuerdo con China en relación con estos contenciosos.
«Cualquier conflicto comercial como tal es malo, pero es especialmente malo si utilizamos a los productos agroalimentarios como mecanismo de reparación, porque al final pagan los ciudadanos, que tienen menos productos y con un mayor arancel, por tanto con un mayor precio y eso no beneficia ni a agricultores, ni a ganaderos, ni evidentemente a los exportadores, pero tampoco al ciudadano».
Por otro lado, el titular de Agricultura ha destacado que de las 43 medidas aprobadas por el Gobierno para el campo, donde está presente UPA, 14 ya están plenamente ejecutadas, mientras que 11 están «muy avanzadas» en su ejecución, 16 están en curso y dos han iniciado ya su camino. «La semana que viene habrá una mesa de seguimiento con UPA y con Unión de Uniones y habrá ocasión de trazar de nuevo y repasar este balance», ha dicho.
El titular del ramo se ha congratulado del trabajo realizado por el Gobierno en los dos últimos años en materia de ayudas para el sector agrícola y ganadero con casi 4.000 millones de euros de los cuales 1.380 millones de ayudas directas. «Ningún Gobierno ha transferido al sector primario en España tanto desde 1986», ha recordado tras conocerse que Alemania y Francia aprobaron un paquete de ayudas inferior, por lo que el de España es «mucho más ambicioso».
Por su parte, el secretario general de UPA, Lorenzo Ramos, ha defendido ante Planas la importancia de las explotaciones familiares, que son la «inmensa mayoría» de las que hay en España. «Creemos que por ellas pasa el futuro, ya que es una explotación que garantiza los alimentos de calidad, que vivimos en nuestros pueblos y, por lo tanto, vertebramos el territorio, vivimos allí con nuestras familias, damos empleo y somos un modelo absolutamente sostenible», ha indicado.
Ramos, que ha recordado que este año ha sido «complicado» y donde ha habido «muchísimas movilizaciones» del campo, se ha congratulado de las 43 medidas que se ha negociado con el Ministerio, de las cuales muchas ya se han puesto en marcha. «Creo que hemos hecho el trabajo que teníamos que hacer y todos los agricultores y ganaderos de España, sean de UPA o sean de donde sean, se están beneficiando de estas ayudas», ha zanjado.
Por su parte, el secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha criticado que «algunos» sólo tenían interés en el «debate» de los agricultores y ganaderos en un momento «electoral», pues defiende que el sindicato lo tenía de antes, lo tiene ahora y lo va a tener «la semana que viene».
Por ello, Álvarez ha defendido que el sindicato está con los pequeños y medianos agricultores de España, que también padecen las consecuencias, en muchas ocasiones, de las grandes distribuidoras y los grandes productores. «Por eso la ley que obliga a no trabajar con pérdidas creo que es un instrumento que tenemos que utilizar a fondo», ha destacado.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- El incendio en Paüls (Tarragona) sigue activo y se mantiene el confinamiento hasta esta tarde
- 608 llamadas al 112 por el incendio en Paüls (Tarragona) hasta este miércoles a las 7.00 horas
- Feijóo dice que Sánchez es «partícipe a título lucrativo» de la prostitución: «¿Con quién está viviendo usted?»
- Yolanda Díaz dará réplica a Sánchez pese a la muerte de su padre: «Es un momento difícil, pero tiene que estar aquí»
- El Kremlin dice que se toma «con calma» la retórica de Trump tras su amenaza de nuevas sanciones a Rusia
Sucesos
- Investigan la muerte de una yegua hallada con un disparo en la Serra da Groba, en Baiona (Pontevedra)
- Muere un hombre y tres personas resultan heridas en un accidente de tráfico en San Fernando de Henares
- Siete personas, dos de ellas menores, afectadas por inhalación de humo en un incendio en Albacete
- Dos detenidos por intentar atracar un supermercado con una pistola simulada
- Desmantelada una organización con 19 detenidos por tráfico de drogas y 3,6 kilos de cocaína intervenida
TOLEDO
CASTILLA-LA MANCHA
- La plantilla de Helados Casty en Talavera irá a la huelga «para exigir un convenio colectivo digno»
- Un hombre de 44 años es trasladado al hospital tras ser agredido con arma blanca en un domicilio de Talavera
- Firmado el convenio colectivo del Metal de la provincia de Toledo con un incremento salarial del 12%
- Fallece Felipe Ferreiro, el quijotesco guardián de la histórica Venta de la Inés en el Valle de Alcudia
- Múltiples heridos en una colisión en cadena con hasta 9 vehículos involucrados en la A-3 en Saelices
Más Noticias
- La Ley de Simplificación Administrativa, a debate y votación en el pleno de las Cortes de este jueves
- Sumar rechaza la conversión de San Juan de Dios en hotel y propone que esté al servicio de ciudadanos de Casco de Toledo
- Isabel Rodríguez participa este miércoles en Guadalajara en ‘Lab. Laboratorios de conversación’ de la Cadena Ser
- El Parlamento israelí aprueba prohibición de toda actividad de la UNRWA en Israel y los territorios ocupados
- Las políticas urbanísticas y de vivienda en C-LM a debate desde este jueves en Toledo de la mano de Cosital