CASTILLA LA MANCHA.-Ecologistas se une a la campaña de la asociación Retamoso Sostenible contra la macrogranja en Retamoso de la Jara

Publicado 11 Jul 2024 20:32 | Actualizado 11 Jul 2024 20:51

La organización Ecologistas en Acción de Toledo ha anunciado su apoyo a la campaña promovida por la asociación vecinal ‘Retamoso Sostenible’, que bajo el lema ‘Sí a la Jara, no al purín’, se opone a la instalación de una macrogranja porcina en los aledaños del municipio de Retamoso de la Jara.

La entidad ha animado a la participación en el ‘crowfounding’ lanzado por la asociación vecinal para sufragar gastos legales frente a la instalación de la macrogranja.

Según apunta la organización ambientalista, unque el término ‘macrogranja’ carece de validez jurídica y no está oficialmente reconocido, existe un consenso social en la consideración de esta terminología en relación con explotaciones que superen las 2.000 cabezas de porcino.

Tomando esta definición como base, advierten que el proyecto de la empresa ‘Agropecuaria Retamosillo S.L.’, que dispone de Declaración de Impacto Ambiental positiva desde 2016, se enmarcaría en esta categoría, al establecer un total de 7.200 animales, según ha informado la propia organización ecologista por nota de prensa.

Desde Ecologistas, han señalado que, a pesar de los sucesivos rechazos del pleno municipal de Retamoso de la Jara a la licencia municipal de explotación desde 2016, el nuevo Ejecutivo local conformado tras las elecciones de 2023, ha concedido una licencia para un total de 18.000 cabezas de porcino, «algo que preocupa y llama especialmente la atención de los vecinos cuando la DIA de 2016 sólo contemplaba la implantación de una instalación para 7.200».

«El problema asociado a los impactos ambientales, sociales y sanitarios derivados de la instalación de macrogranjas de porcino en la provincia de Toledo se viene intensificando durante los últimos años debido a la evolución de mercado de la carne de porcino y al consentimiento que las diferentes administraciones vienen manteniendo al respecto de este tipo de instalaciones», han advertido desde Ecologistas.

«En nuestra provincia según los datos extraídos del Registro Estatal de Emisiones Contaminantes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España, en el año 2021 podían contabilizarse al menos 68 explotaciones de este tipo», han añadido, especificando la situación de Toledo tan solo se ve superada por las provincias de Lérida, con 127 granjas; Huesca, con 112; Zaragoza, con 85, y Barcelona, con 82.

Ecologistas en Acción ha advertido sobre los problemas de contaminación derivados de este tipo de explotaciones, apuntando al volumen de consumo de agua, así como la contaminación por nitratos.

«De hecho, Retamoso de la Jara está incluida en zona sensible a la contaminación por nitratos y se ubica en un entorno interesante desde el punto de vista de la conservación de la biodiversidad, entre los ríos Pusa y Retamoso», han señalado desde Ecologistas.

Asimismo, Ecologistas en Acción Toledo, considera que la moratoria establecida para la instalación de este tipo de explotaciones está teniendo unos resultados «cuanto menos insuficientes para controlar la problemática de tan desmesurada proliferación de macrogranjas en la provincia, debido a que permite tanto el fraccionamiento como la realización de excepciones a proyectos en los que la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha considera que se utilizan tecnologías innovadoras para el manejo de los purines».

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad

Publicidad

CASTILLA-LA MANCHA

Publicidad