.

Publicado 13 Jul 2024 16:37 | Actualizado 13 Jul 2024 16:42

El Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Castilla-La Mancha (Coficam) ha divulgado una serie de recomendaciones para la prevención y la corrección de la plagiocefalia, una afección consistente en una deformació de la parte posterior del cráneo que afecta al 47% de los recién nacidos.

En un vídeo difundido por el Colegio, dentro de su campaña de videoconsejos mensuales, se ofrece una serie de consejos de ajustes en las costumbres cotidianas para solucionar el problema, en un plazo de dos o tres meses.

Aparece, sobre todo, en lactantes de entre uno y cuatro meses, y se trata de un problema en aumento en España y en el mundo.

Desde Coficam apuntan que las causas que lo producen la plagiocefalia son variadas, aunque la más relevante es la posición del bebé en la cuna o el capazo durante los primeros meses de vida.

Por este motivo apuntan que es importante que el bebé pase tiempo boca abajo cuando esté despierto, ya que ayuda a fortalecer los músculos del cuello y de la cabeza, reduciendo a la vez la presión en la parte posterior del cráneo.

Asimismo, aconsejan rotar la posición de la cabeza del bebé en la cuna o en el capazo de vez en cuando durante el tiempo de sueño puede ayudar a distribuir la presión de manera más uniforme, para evitar que siempre estén apoyados en la misma área.

Coficam ha señalado la importancia de los juguetes y objetos que estimulen el interés del neonato para moverse en distintas direcciones, así como ejercicios consistentes en mover la cabeza del bebé acercándola a su hombro, y también hacer giros llevando la barbilla del lactante hacia un lado.

En cualquier caso, ante una irregularidad en la forma de la cabeza de un bebé, los fisioterapeutas expertos en Pediatría o un pediatra pueden pautar a las familias los ejercicios y las acciones personalizadas que sean más adecuadas para su corrección.

El Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Castilla-La Mancha (Coficam), empezó a realizar vídeo consejos en 2013, iniciativa conjunta con los Colegios Profesionales de Fisioterapeutas de Madrid, Galicia, Comunidad Valenciana y La Rioja.

Su objetivo es prevenir las lesiones provocadas por los malos hábitos a partir de una serie de cortos de animación que se emiten a través de distintos soportes, entre ellos las redes sociales y los medios de comunicación.

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad

Publicidad

CASTILLA-LA MANCHA

Publicidad