Alcázar incorpora recreaciones históricas en 360 grados con realidad aumentada para consolidarse como destino turístico

Publicado 16 Jul 2024 17:35 | Actualizado 16 Jul 2024 17:44

El Ayuntamiento de Alcázar de San Juan ha presentado un nuevo proyecto para la consecución del objetivo de convertir a la localidad en una ‘Smart Destination’ o un destino turístico inteligente.

La nueva propuesta de potenciación del turismo se abraza tecnológicamente a la realidad aumentada. El objetivo de esta nueva iniciativa es poder contemplar recreaciones históricas en 360 grados con un tinte interactivo y lúdico, usando dispositivos móviles, como teléfonos o tablets, como si fueran anteojos con los que situarse en primera persona en diferentes enclaves de relevancia de la localidad y poder hacer una comparativa histórica, según ha informado el Consistorio alcazareño en nota de prensa.

La concejala de Turismo, Bárbara Sánchez-Mateos, ha presentado en rueda de prensa este proyecto, que consta de la puesta en marcha de la web vr.alcazardesanjuan.es y la instalación de seis placas de acero inoxidable en diferentes puntos de la localidad. Estas placas sirven como señalización e informan de que dichos puntos cuentan con una recreación en realidad aumentada, del nombre de la recreación en español e inglés, así como de la página web desde la que acceder a dicha recreación.

Bárbara Sánchez-Mateos ha valorado la implementación de esta nueva propuesta que tiene el objetivo de seguir ampliando el catálogo de proyectos de promoción del turismo y que «hace más enriquecedora la visita, tanto para vecinos de la localidad, como para turistas y excursionistas», ha señalado.

En este sentido, ha destacado la importancia de seguir trabajando para potenciar el turismo en Alcázar de San Juan, ciudad que en los últimos años ha alcanzado cifras récord en este ámbito. Lo ha hecho además poniendo en valor el patrimonio histórico y natural de la ciudad, así como la amplia oferta en plazas hoteleras o el valor de la gastronomía manchega.

La concejala también ha hecho referencia a otro proyecto, financiado con fondos europeos y que mantiene la misma filosofía en cuanto a innovación, como ha sido la instalación de dos tótems interactivos, uno en la Oficina de Turismo situada en la plaza de España y otro en el kiosko cultural de la calle de Emilio Castelar. Desde cualquiera de los mismos se puede planificar una visita turística de acuerdo a los intereses del vecino o visitante, encontrar información detallada de la ciudad o consultar el calendario cultural y turístico.

Del mismo se ha referido a las instalaciones realizadas en la Casa del Hidalgo, Capilla de Palacio y estación de ferrocarril de soportes tecnológicos en los que se puede consultar información sobre el municipio a través de un avatar interactivo de Miguel de Cervantes.

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad

Publicidad

CIUDAD REAL

Publicidad