
.
Publicado 17 Jul 2024 15:44 | Actualizado 17 Jul 2024 16:00
El municipio conquense de Iniesta inaugura los cursos de verano fuera del campus de Cuenca con ‘Arqueología y desarrollo rural. El patrimonio arqueológico como revulsivo contra la despoblación’. Dirigido por el docente de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y arqueólogo, Miguel Ángel Valero, el curso busca demostrar el potencial que tienen los yacimientos arqueológicos en las zonas despobladas y su puesta en valor como recursos culturales, sociales y turísticos.
Los más de 40 inscritos disfrutarán de una visita a la necrópolis ibérica de la Punta del Barrionuevo de Iniesta el próximo jueves por la tarde, como broche final a estas dos intensas jornadas: «Tenemos un centro de interpretación de la necrópolis recién terminado en Iniesta, con enterramientos piramidales de hace 2.500 años in situ, algo que no es habitual», señala.
«A ello se suma su museo arqueológico, con piezas de esa excavación», ha explicado Valero. A su vez, comprobarán el uso de herramientas como la realidad aumentada para realizar trabajos de campo en el yacimiento, ha informado la UCLM en nota de prensa.
Iniesta se suma a la lista de municipios que han albergado cursos de verano organizados por la UCLM: «Es una temática relevante al tener en cuenta la despoblación, la sostenibilidad y el crecimiento económico de regiones más reprimidas, con especial atención a la cultura y la historia de la zona», ha matizado la directora académica de Deportes y responsable de los cursos de verano de la UCLM, Blanca Notario.
Una oportunidad para conocer el potencial del enclave en lo que a patrimonio arqueológico se refiere. De carácter internacional, el curso contará con expertos de Portugal, que expondrán las virtudes del patrimonio arqueológico en el caso de Fronteira. También acudirán profesionales de Andalucía, con especial atención a Granada y su villa romana del Salar.
Los ejemplos regionales estarán presentes con ponencias sobre La Cava, en Garcinarro (Cuenca) o la villa de Balazote, en Albacete. Todos ellos serán expuestos con el turismo sostenible como máxima a respetar.
El curso de verano se enmarca en la Cátedra Cultura y Desarrollo Rural de la Fundación Eurocaja Rural y la UCLM. La próxima semana, el director del curso continuará inmerso en excavaciones en la necrópolis junto a estudiantes de la universidad regional y de centros de secundaria de Cuenca.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Zapatero sobre los presuntos casos de corrupción del PSOE: «No había nacido Sánchez y la derecha ya pedía su dimisión»
- EEUU anuncia una investigación sobre las prácticas comerciales de Brasil abriendo la puerta a más sanciones
- Sánchez reivindica desde Mauritania una migración «segura, regular y ordenada» que contribuye al progreso de España
- Muere una mujer que practicaba salto base en un accidente ocurrido en el valle de Chistau (Huesca)
- Inspectores de Hacienda ven «imposible» aplicar el acuerdo de financiación catalana y exigen la dimisión de Montero
Sucesos
- El fallecido y la herida grave en el accidente en Torralba eran profesores del IES ‘Consaburum’ de Consuegra (Toledo)
- Herido un trabajador de 46 años al hundirse el suelo y caer al piso inferior en un cebadero de Villamiel
- La mala combustión de una estufa de leña deja una persona fallecida y otra herida grave en Quintanar del Rey
- Dos heridos por arma blanca durante una pelea en Borox (Toledo)
- Una salida de vía en Ordes aumenta hasta tres los fallecidos en accidentes de tráfico en Galicia en las últimas 24 horas
CUENCA
ALBACETE
- Pozohondo entrega la documentación para solicitar que su Danza de los Zánganos sea de Interés Turístico Regional
- Albacete renueva su convenio con El Corte Inglés para apoyar la integración de las personas con discapacidad
- El Instituto de Investigación en Energías Renovables de la UCLM suma al Grupo de Investigación en Economía Energética
- Globalcaja se convierte en entidad colaboradora de Leturalma en su edición más solidaria
- Un proyecto de Junta, Fademur y Recamder sensibilizará y prevendrá la violencia de género en zonas rurales de C-LM
Más Noticias
- Castilla-La Mancha tendrá señales identificativas de los territorios Leader a partir de agosto
- Sumar rechaza la conversión de San Juan de Dios en hotel y propone que esté al servicio de ciudadanos de Casco de Toledo
- Las casas rurales estarán exentas del nuevo registro de alquiler turístico tras reunirse con Vivienda
- La I Vuelta Ciclista a Castilla-La Mancha contará con una etapa que pasará por pueblos de la Serranía de Cuenca
- El GDR Dulcinea certifica 6 proyectos que movilizarán una inversión cercana a los 274.000 euros en la comarca