.

Publicado 18 Jul 2024 15:21 | Actualizado 18 Jul 2024 15:35

Este jueves ha tenido lugar en Ciudad Real la clausura y entrega de diplomas de la V Escuela de Empleo de Operaciones Auxiliares de Almacenaje y Aparatos Elevadores», en la que han participado 27 alumnos de entre 18 y 29 años.

Se trata de una iniciativa desarrollada conjuntamente por el Impefe, la Fundación Acción contra el Hambre y el Fondo Social Europeo, con el objetivo de facilitar el acceso al mercado laboral, a jóvenes que pertenecen a colectivos en riesgo de exclusión social, según ha informado el Consistorio ciudadrealeño en nota de prensa.

La presidenta del Instituto Municipal de Promoción Económica, Formación y Empleo, Yolanda Torres, ha mostrado su satisfacción al comprobar «que cinco de los alumnos ya están trabajando y dos de ellos realizan en la actualidad prácticas en el Hipermercado E.Leclerc». Torres afirma que estos datos les «animan a seguir apostando por estos itinerarios, en sectores como la logística, que demandan constantemente mano de obra cualificada».

Mientras, Beatriz Labián, técnica de inclusión socio laboral y coordinadora de esta escuela, reconoce «que el éxito radica en la colaboración que hay entre las administraciones y las entidades del tercer sector». Labián ha agradecido especialmente la implicación del Impefe, «su apoyo económico y operativo ha sido fundamental en cada una de las fases del proyecto, dando apoyo logístico, facilitándonos recursos, publicidad, selección y seguimiento de los candidatos».

La Escuela de Empleo de Operaciones Auxiliares de Almacenaje y Aparatos Elevadores ha sumado 189 horas de formación teórica–práctica, con 40 de prácticas no laborales, 20 de sesiones competenciales y 3 de sesiones individuales.

El itinerario modular ha sido extenso, con 80 horas dedicadas a conocer el mapa de las ‘Operaciones auxiliares de almacenaje’: Estructura y tipos de almacén; operaciones de almacenaje; trabajo en equipo en las operaciones auxiliares; documentación básica; equipos; sistemas de identificación – localización y seguimiento de mercancías; seguridad y prevención, y mantenimiento.

Posteriormente, los alumnos han contabilizado 20 horas de ‘TPC Operadores de aparatos elevadores’, otras 6 ‘Operador de Carretillas Elevadoras’ y 20 más, participando en un ‘Taller de competencias personales y laborales para la mejora de la empleabilidad’.

90 personas se han formado en la Escuela de Empleo de Operaciones Auxiliares de Almacenaje y Aparatos Elevadores desde su puesta en marcha en 2021.

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad

CASTILLA-LA MANCHA