
Agua.- Murcia alerta de las «graves consecuencias» de las próximas reglas de explotación del trasvase
Publicado 29 Jul 2024 15:24 | Actualizado 29 Jul 2024 15:33
La cumbre ha contado también con el respaldo del Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura
MURCIA/TOLEDO, 29 Jul. –
La Región de Murcia, la Comunidad de Madrid, la Junta de Andalucía y la Comunidad Valenciana reafirmaron hoy su defensa del mantenimiento del Trasvase Tajo-Segura ante la próxima publicación de las nuevas reglas de explotación que regirán los envíos al Levante, derivadas del incremento de caudales recogido en el Plan Hidrológico del Tajo, y alertaron de las «graves consecuencias que tendrán, especialmente para el sector agrario».
Así lo ha expresado la consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira, durante su intervención en la Cumbre en defensa del Trasvase Tajo-Segura, que se celebra en Murcia y que ha contado con con la presencia de sus homólogos de la Comunidad Valenciana, Miguel Barrachina, de la Comunidad de Madrid, Carlos Novillo, así como el secretario general de Agua de la Junta de Andalucía, Ramiro Angulo, quienes fueron recibidos por el presidente regional Fernando López Miras antes de la reunión. El Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura también manifestó su apoyo a la Cumbre.
Rubira ha advertido que «la situación en la que nos encontramos es muy desfavorable, en primer lugar porque se prevén impactos muy negativos en nuestras comunidades autónomas como consecuencia del plan del Tajo, y en segundo lugar, por el camino emprendido por el Ministerio para la Transición Ecológica en contra de la posibilidad de una planificación hidrológica nacional, dado que ha permitido que un plan de cuenca invada y se apropie de decisiones que ponen en riesgo la viabilidad del Trasvase».
«Las cuatro regiones que hoy nos sentamos en la misma mesa, y que representamos a 22 millones de españoles, denunciamos los efectos adversos que sobre nuestros territorios tiene la planificación hidrológica del Tajo, que el Gobierno de España ha empleado como base a la hora de definir las próximas reglas de explotación», ha añadido Rubira, «dado que el incremento de caudales ecológicos tendrá como consecuencia la reducción de unos 100 hectómetros de agua trasvasable cada año».
Esto conllevará la reducción «casi total de los trasvases para el riego de cultivos cuando los caudales ecológicos se eleven al máximo previsto, algo que podría empeorar si se incrementa también el nivel de desembalse».
La cumbre fue el escenario de la firma de una carta en la que se pone de manifiesto que «los mecanismos de transparencia, participación y concertación han sido incumplidos porque no han dado opción a la participación de todos los afectados por la planificación del Tajo, ni se han tenido en cuenta los costes reales ni los impactos sociales sobre el empleo y la seguridad alimentaria nacional que conllevarán los recortes». La misiva se enviará a la ministra Teresa Ribera.
Sara Rubira ha recordado que «el Ministerio sigue sin aportar una justificación que demuestre que el buen estado de la masa de agua se corresponde con el incremento de caudales ecológicos ni las solicitudes de agua y demandas no atendidas en la zona afectada, han ignorado los diversos informes técnicos en los que poníamos de manifiesto las deficiencias observadas y rechazaron nuestro ofrecimiento de realizar un trabajo técnico conjunto para el desarrollo de las nuevas reglas de explotación».
Los gobiernos de las cuatro comunidades autónomas ya interpusieron demandas ante el Tribunal Supremo por la modificación de los caudales ecológicos del Tajo y la reducción de las concesiones, «de las que todavía no se ha recibido respuesta·, ha informado la consejera responsable de Agua.
En el seno de este encuentro, la consejera ha aprovechado para reiterar que «la actualización e impulso de la planificación hidrológica nacional es una necesidad ineludible, e ignorarla solo conducirá a agravar la situación que estamos sufriendo. Y debe hacerse sin prejuicios ni reservas, evitando que presiones políticas y territoriales puedan menoscabar la construcción técnica y jurídica de la planificación hidrológica en España».
Algo para lo que «el Gobierno de España puede contar con nosotros para esa tarea para lo que reiteramos nuestra plena disposición a colaborar lealmente con el Ministerio está abierta y se mantiene intacta en los términos en los que ha sido ofrecida anteriormente, porque hablamos de un problema de Estado que debe afrontarse con compromiso y coordinación».
Sara Rubira aseguró ha asegurado que desde que Teresa Ribera tomó posesión en junio de 2018 como ministra para la Transición Ecológica «se han recortado los envíos en veintiséis meses, lo que ha supuesto un total de 190 hectómetros cúbicos menos de agua para el Levante de los que deberían haberse enviado».
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Detenido el portavoz del PSOE en Cospeito (Lugo) acusado de empujar a su pareja en una boda
- Un incendio en una empresa química de Zuera (Zaragoza) obliga a activar el nivel 1 de emergencias
- intu Xanadú, primer centro comercial de la Comunidad de Madrid que obtiene la certificación ‘Residuo Cero’ de Aenor
- CAF ganó 73 millones hasta junio, un 40% más
- Feijóo censura el «mitin» de Sánchez en Moncloa: No se puede gobernar sin «vergüenza» y sólo con «mordidas y audios»
Sucesos
- Detenida una persona encargada de casa de citas donde había mujeres engañadas para ejercer prostitución
- Un helicóptero de la Guardia Civil intercepta una furgoneta con 1.250 kilos de aceituna robada
- Ingresado en el Hospital de Manzanares un trabajador de 57 años tras caerle una puerta de 250 kilos
- Un fallecido y un herido tras la salida de la vía de un turismo en Quintanar de la Orden (Toledo)
- Fallecen dos personas y otras dos resultan heridas graves en un accidente de tráfico en la M-400, en Aranjuez
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- Al menos dos deportistas campeones del mundo visitarán Toledo para reforzar su imagen como Ciudad Europea del Deporte
- Suspendida la circulación ferroviaria entre Madrid y Andalucía por un incendio forestal en Brazatortas
- Archidiócesis de Toledo afirma que la estancia de las Hijas del Amor Misericordioso en Escalona fue «temporal»
- Herido un trabajador en Maqueda (Toledo) tras caerle encima un bloque de hormigón
- El Teatro Auditorio de Valdepeñas se moderniza con una inversión superior a 100.000 euros
Más Noticias
- Page sugiere una auditoría a las Confederaciones Hidrográficas y exige aumentar un 30% la desalación del Levante
- Madrid reprocha que el Gobierno no ataje «caos» ferroviario y en Barajas que afecta a la imagen de España y al turismo
- Page sugiere una auditoría a confederaciones hidrográficas y exige aumentar un 30% la desalación del Levante
- Ribereños plantean que el agua del nuevo trasvase se quede en los embalses mientras no sea necesaria en el Segura
- PP Albacete desmiente a PSOE y afirma que dejó el palacio de congresos en «estado deficiente»