
Los estudiantes de la UCLM Silvia Cuerva y Fernando Martínez inician la Ruta Inti por Canarias y Marruecos
Publicado 31 Jul 2024 16:59 | Actualizado 31 Jul 2024 17:09
Los estudiantes de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Silvia Cuerva Pérez y Fernando Martínez Tomás han iniciado la Ruta Inti 2024, heredera de los valores de la antigua Quetzal, becados por la institución. La expedición partió de Sevilla el pasado 21 de julio para recorrer Canarias y Marruecos hasta el 17 de agosto. En Málaga, los participantes mantuvieron un encuentro con Sara García Alonso, bióloga molecular y primera española candidata a astronauta.
La Ruta Inti nace en 2014 como una asociación sin ánimo de lucro que se dirige a jóvenes de todo el mundo. Cada año recorre un destino distinto durante un mes, un tiempo en el que las personas participantes se ven inmersas en una aventura cultural y social; un viaje de autodescubrimiento en grupo y una nueva forma de abrirse al mundo. Además de convivir con gentes de otras culturas, colaboran con diferentes colectivos, instituciones y ONG.
Coincidiendo con su décimo aniversario, la Ruta Inti, con la participación de los estudiantes castellanomanchegos Silvia Cuerva Pérez, de la Facultad de Ciencias Químicas del Campus de Ciudad Real, y Fernando Martínez Tomás, de la Facultad de Educación del Campus de Albacete, recorrerá Canarias y Marruecos hasta el próximo 17 de agosto. La UCLM ha becado el total de las cuotas de inscripción de ambos participantes, por importe de 1195 euros cada una.
Los 120 participantes, procedentes de siete países, viajan con la consigna de «huella de carbono cero», explorando varios parques nacionales de Marruecos, así como los del Teide y Garajonay en las Islas Canarias, y tratarán de alcanzar las cumbres del Toubkal (punto más alto del norte de África) y del Teide, según ha informado la institución académica en nota de prensa.
En este viaje visitarán ciudades históricas como Fez, Marrakech, La Laguna, Icod de los Vinos o San Sebastián de la Gomera y convivirán con comunidades locales como los Amazigh en el Atlas (Marruecos), con quienes se realizarán labores de voluntariado y cooperación, de tal forma que los expedicionarios aportarán su grano de arena tras el terremoto ocurrido en septiembre de 2023.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Aumentan a 22 los muertos en las protestas registradas durante la huelga del sector del taxi en Angola
- Confinada la localidad de El Arenal (Ávila) ante el avance del incendio originado en Cuevas del Valle
- Catalunya desactiva la alerta Infocat pero mantiene el peligro muy alto por incendio en 6 comarcas
- Dimite el ministro de Gobierno de Ecuador, José de la Gasca
- Calvià recuerda «con emoción y firmeza» a los guardias civiles asesinados por ETA cuando se cumplen 16 años del atentado
Sucesos
- Nueve detenidos por apropiarse de 18 viviendas de personas con problemas económicos, algunas en Ciudad Real
- Cuatro heridos, dos de ellos menores, tras la colisión entre un turismo y una furgoneta en Viso del Marqués
- Detonada una granada de mano originaria de la Guerra Civil en Brihuega (Guadalajara)
- Un hombre resulta herido por arma blanca tras una reyerta en la plaza del Ayuntamiento de Fuente el Fresno
- Ingresado en el Hospital de Manzanares un trabajador de 57 años tras caerle una puerta de 250 kilos
TOLEDO
CASTILLA-LA MANCHA
- El director Daniel Guzmán proyectará este sábado su nuevo largometraje ‘La deuda’ en el Festival de Cine de Almagro
- CCOO Albacete lanza una campaña para informar a las personas temporeras de sus derechos cuando trabajen en el campo
- Declarado como Bien de Interés Cultural el Carnaval de Herencia
- Escolares que caminan más de 12.000 pasos al día reducen su porcentaje de grasa corporal, según estudio de UCLM
- Clavijo ensalza que C-LM ha cumplido siempre acuerdos de menores no acompañados y Page se compromete a cumplir la ley
Más Noticias
- Martínez Chana conoce en detalle el proyecto de Toro Verde y afirma que pondrá a Cuenca en el mapa internacional
- Amavir abrirá una residencia y un Centro de Día en Albacete capital en los próximos meses
- Puertollano, segundo municipio de la región que ya cuenta con fuentes refrigeradas, según el alcalde
- Guadalajara rendirá homenaje a los 11 integrantes del retén de Cogolludo en el vigésimo aniversario de su fallecimiento
- Alcázar de San Juan (Ciudad Real) trabaja en la ampliación de suelo de su polígono industrial