
.
Publicado 31 Jul 2024 16:56 | Actualizado 31 Jul 2024 17:12
Los ingresos tributarios del Estado crecen un 10%, principalmente, por el avance del IRPF en un 20,8% hasta los 30.210 millones
El déficit del Estado se ha situado en los seis primeros meses del año en 18.709 millones de euros, lo que supone una reducción del 23,7% respecto a los 24.516 millones registrados en junio del pasado ejercicio, y se sitúa en el 1,21% del PIB, frente al 1,68% de 2023, según los datos del Ministerio de Hacienda publicados este miércoles. El déficit de Castilla-La Mancha se situó en 455 millones de euros en ese periodo, lo que supone el 0,85% del PIB.
«La evolución del primer semestre muestra que el déficit del Estado continúa la senda descendente iniciada en 2021 y que se ha mantenido en 2022 y 2023 como consecuencia de la mejora de la actividad económica y del empleo», ha destacado a través de un comunicado el Departamento que dirige María Jesús Montero.
Asimismo, el Ministerio de Hacienda también ha publicado este viernes datos del déficit público consolidado de la Administración Central, comunidades autónomas y Seguridad Social, en este caso hasta el mes de mayo, que se sitúa en el 1,18% del PIB, hasta los 18.291 millones de euros, un 6,2% menos que en el mismo periodo del año pasado, incluida la ayuda financiera.
Atendiendo al déficit del Estado, el informe explica que si a este saldo negativo se le descuentan los intereses se obtiene el saldo primario. De esta forma, a finales de junio de 2024 se ha obtenido un déficit primario de 3.119 millones, frente al déficit primario de 2023 de 10.704 millones.
Esta evolución se debe a un avance de los ingresos del 6,4% hasta 131.980 millones, mientras que los gastos han aumentado un 1,5% hasta 150.689 millones.
En detalle, los recursos no financieros se sitúan en 131.980 millones, lo que implica un 6,4% más respecto al mismo periodo de 2023. Dentro de estos ingresos del Estado, los vinculados a los impuestos alcanzan 111.960 millones, cerca del 85% del total de los recursos, y crecen un 10% respecto a junio de 2023.
Esta evolución de los ingresos tributarios se debe, principalmente, al avance de los ingresos procedentes del IRPF en un 20,8% hasta los 30.210 millones, cifra que equivale al 27% del total de los impuestos.
En el caso del IVA, el crecimiento ha sido del 6,6%, 3.222 millones más, hasta 51.707 millones, debido, entre otras causas, a la recuperación del tipo impositivo de la electricidad del 5% al 10%, durante los dos primeros meses del año, y al 21%, desde el 1 de marzo hasta el 30 de junio.
Además, este efecto está potenciado como consecuencia de que la base imponible del IVA de la electricidad incluye el Impuesto Especial sobre la Electricidad, cuyo tipo impositivo también se está recuperando, del 0,5% al 2,5%, durante el primer trimestre de 2024, y al 3,8% en el segundo trimestre, y a la vez la energía que está entrando en el sistema desde el uno de enero ya no lo hace a coste cero en lo que respecta al Impuesto sobre el Valor de la Producción de la Energía Eléctrica (IVPEE), debido a que este se ha reactivado, aunque de manera escalonada durante el primer y segundo trimestre.
También se está recuperando el tipo del IVA del gas, del 5% al 10% durante el primer trimestre de 2024 y a partir del 1 de abril al tipo original del 21%. En el caso de las briquetas y pellets procedentes de la biomasa y a la madera para leña el tipo ha pasado 5% al 10% durante todo el primer semestre de 2024.
Por su parte, los ingresos por cotizaciones sociales se sitúan en 3.277 millones con un descenso del 1,4% y el resto de los ingresos con 16.743 millones disminuye un 11,6%, 2.188 millones menos, debido, principalmente, a que en 2024 no ha habido ningún ingreso por dividendos procedente del Banco de España correspondiente a los beneficios de 2023, ya que estos fueron nulos, mientras que en 2023, procedentes del beneficio de 2022, se ingresaron 1.369 millones.
En cuanto a los gastos, a finales del mes de junio se situaron en 150.689 millones, cifra superior en un 1,5% a la registrada en los seis primeros meses de 2023. La partida de mayor volumen son las transferencias entre administraciones públicas, que representa en torno al 62% del total de empleos no financieros. En concreto, en el primer semestre del año ascienden a 92.750 millones, un 1% más que el año anterior.
En cuanto al conjunto de administraciones, la Administración Central registró en mayo un déficit de 7.953 millones, el 0,51% del PIB. Este resultado mejora, incluida la ayuda financiera, al del periodo de 2023, que se situaba en un déficit de 10.658 millones.
Por su parte, las comunidades autónomas registraron un déficit a finales de mayo de 2024 de 10.446 millones, lo que equivale al 0,67% del PIB, elevándose desde el 0,51% de 2023. Este resultado obedece a un aumento de los gastos del 5,9%, mientras que los ingresos se incrementan en un 2,9% respecto a mayo de 2023. El déficit de Castilla-La Mancha se situó en 455 millones, lo que supone el 0,85% del PIB.
Por último, los Fondos de la Seguridad Social a finales de mayo de 2024 registran un superávit de 108 millones, mientras que en el mismo período de 2023 tuvo un déficit de 1.412 millones. Se observa un crecimiento de los ingresos del 8,9%, que ha superado en 1,9 puntos porcentuales al de los gastos, que se ha situado en el 7%.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Aumentan a 22 los muertos en las protestas registradas durante la huelga del sector del taxi en Angola
- Confinada la localidad de El Arenal (Ávila) ante el avance del incendio originado en Cuevas del Valle
- Catalunya desactiva la alerta Infocat pero mantiene el peligro muy alto por incendio en 6 comarcas
- Dimite el ministro de Gobierno de Ecuador, José de la Gasca
- Calvià recuerda «con emoción y firmeza» a los guardias civiles asesinados por ETA cuando se cumplen 16 años del atentado
Sucesos
- Nueve detenidos por apropiarse de 18 viviendas de personas con problemas económicos, algunas en Ciudad Real
- Cuatro heridos, dos de ellos menores, tras la colisión entre un turismo y una furgoneta en Viso del Marqués
- Detonada una granada de mano originaria de la Guerra Civil en Brihuega (Guadalajara)
- Un hombre resulta herido por arma blanca tras una reyerta en la plaza del Ayuntamiento de Fuente el Fresno
- Ingresado en el Hospital de Manzanares un trabajador de 57 años tras caerle una puerta de 250 kilos
TOLEDO
ESPAÑA
- Confinada la localidad de El Arenal (Ávila) ante el avance del incendio originado en Cuevas del Valle
- Catalunya desactiva la alerta Infocat pero mantiene el peligro muy alto por incendio en 6 comarcas
- Calvià recuerda «con emoción y firmeza» a los guardias civiles asesinados por ETA cuando se cumplen 16 años del atentado
- Cuatro afectados en el incendio de la cocina de una vivienda en Venta de Baños (Palencia)
- El Tribunal de Cuentas insta al Gobierno a ser más estricto en las ayudas insulares al transporte marítimo
Más Noticias
- Una tormenta de agua y granizo inunda garajes y sótanos en Teruel y trastoca la segunda jornada de las Fiestas del Ángel
- Muere una mujer que practicaba salto base en un accidente ocurrido en el valle de Chistau (Huesca)
- El 112 recibe más de 30 llamadas en Andalucía por el terremoto con epicentro ante la costa de Almería
- Montero afirma que Landaluce «no se puede mantener» como alcalde de Algeciras tras denuncias de presunto acoso
- Altas temperaturas, lluvias, tormentas, vientos y rissagas ponen hoy en aviso a 14 provincias