
.
Publicado 31 Jul 2024 15:13 | Actualizado 31 Jul 2024 15:27
La licitación de obra pública lanzada por todas las administraciones públicas de España ascendió a 13.715 millones de euros entre enero y junio de 2024, lo que supone un crecimiento del 1,3% respecto a los mismos seis meses del año pasado. Castilla-La Mancha, sin embargo, se situó entre las regiones donde se redujo esa licitación, hasta un 61% menos.
Según las estadísticas publicadas este miércoles por la Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras (Seopan), esta cifra supone un importante descenso respecto al incremento del 5,7% que la licitación acumulaba hasta mayo.
La caída se explica por la menor actividad de la Administración General del Estado, que redujo en un 16,2% sus licitaciones, con solo 4.000 millones de euros, en contraste con el aumento del 18% en los ayuntamientos (5.425 millones) y del 3,2% de las comunidades autónomas (4.218 millones).
Dentro del Gobierno, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, principal inversor de obra pública, licitó 2.842 millones de euros, un 20,5% menos, lastrado por la caída del 25% en Adif (1.707 millones), del 40% en las carreteras (385 millones) y del 70% en Seitt (autopistas, con 29 millones de euros).
Por el contrario, el Departamento que dirige Óscar Puente aumentó en un 5,6% las licitaciones en los puertos (277 millones), mientras que Aena registró un ligero incremento del 0,6% (237 millones de euros).
El Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico también licitó un 28% menos, con solo 167 millones de euros, mientras que el resto de ministerios licitaron 1.061 millones, un 0,7% más.
En cuanto a las comunidades, Madrid disparó las licitaciones un 300%, hasta los 1.040 millones de euros; Asturias un 115%, hasta los 125 millones, y La Rioja un 75%, hasta 30 millones, siendo estas tres comunidades las que más aumentaron su actividad.
Murcia también impulsó un 56% sus licitaciones (60 millones), País Vasco un 45% (515 millones), Cataluña un 29% (691 millones) y Baleares un 0,2% (80 millones), frente al resto de regiones, que experimentaron retrocesos en su actividad licitadora.
La que más redujo sus licitaciones fue la Comunidad Valenciana, un 70% hasta 206 millones, seguida de Canarias (-62%, 60 millones de euros) y Castilla-La Mancha (-61%, 56 millones).
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Aumentan a 22 los muertos en las protestas registradas durante la huelga del sector del taxi en Angola
- Confinada la localidad de El Arenal (Ávila) ante el avance del incendio originado en Cuevas del Valle
- Catalunya desactiva la alerta Infocat pero mantiene el peligro muy alto por incendio en 6 comarcas
- Dimite el ministro de Gobierno de Ecuador, José de la Gasca
- Calvià recuerda «con emoción y firmeza» a los guardias civiles asesinados por ETA cuando se cumplen 16 años del atentado
Sucesos
- Nueve detenidos por apropiarse de 18 viviendas de personas con problemas económicos, algunas en Ciudad Real
- Cuatro heridos, dos de ellos menores, tras la colisión entre un turismo y una furgoneta en Viso del Marqués
- Detonada una granada de mano originaria de la Guerra Civil en Brihuega (Guadalajara)
- Un hombre resulta herido por arma blanca tras una reyerta en la plaza del Ayuntamiento de Fuente el Fresno
- Ingresado en el Hospital de Manzanares un trabajador de 57 años tras caerle una puerta de 250 kilos
CASTILLA-LA MANCHA
CIUDAD REAL
- Agricultura comienza a enviar las resoluciones de ayudas Vinati a los 62 proyectos presentados
- Campo de Criptana acoge la exposición ‘Vinculadas’, un homenaje fotográfico a memoria y legado de las mujeres manchegas
- Globalcaja y Cámara de Comercio Ciudad Real amplían su compromiso con la formación en internacionalización empresarial
- La concesionaria del edificio hostelero del Bosque reclama 7 millones a Ayuntamiento Puertollano, que resuelve contrato
- Nueve detenidos por apropiarse de 18 viviendas de personas con problemas económicos, algunas en Ciudad Real
Más Noticias
- Amavir abrirá una residencia y un Centro de Día en Albacete capital en los próximos meses
- Puertollano, segundo municipio de la región que ya cuenta con fuentes refrigeradas, según el alcalde
- Núñez reclama «planificación estratégica» e «inversión real» en infraestructuras de la provincia de Ciudad Real
- Alcázar de San Juan (Ciudad Real) trabaja en la ampliación de suelo de su polígono industrial
- Junta de Gobierno Local conquense aprueba contratar a 87 trabajadores dentro del Programa de Apoyo Activo al Empleo