
Imagen de archivo de protestas en Bangladesh
Publicado 4 Aug 2024 10:07 | Actualizado 4 Ago 2024 10:11
Las autoridades cortan las redes 4G de Internet mientras el Supremo ve innecesario promulgar una orden para que la Policía no dispare a matar
Al menos tres personas han muerto y decenas han resultado heridas desde primera hora de este domingo por la reanudación de los disturbios en varios puntos de Bangladesh, en el marco de unas protestas que comenzaron a principios del mes pasado contra un ya suspendido sistema de cuotas laborales y que, tras días de relativa calma, han ganado fuerza de nuevo y ahora tienen al Gobierno como objetivo generalizado.
Los peores enfrentamientos han tenido lugar en la ciudad de Munshiganj, en las inmediaciones de la capital, Dacá, donde los movimientos estudiantiles que abanderan las protestas han acabado enfrentados con los simpatizantes del partido del Gobierno, la Liga Awami, y su sección juvenil, la Liga Chhatra. El diario ‘Protom Alo’ ha podido confirmar al menos dos fallecidos y medio centenar de heridos.
El tercer fallecido confirmado ha sido precisamente un líder del ala juvenil del Gobierno, identificado como Mehedi Hasan y muerto en la localidad de Magura, a 175 kilómetros al sureste de la capital, de acuerdo con fuentes de seguridad a la filial bangladeshí de la cadena británica BBC. A ello hay que añadir enfrentamientos confirmados en varios barrios de la capital y localidades como Chittagong.
Mientras tanto, las operadoras de telecomunicaciones han indicado a la cadena TBS News y al diario ‘The Daily Star’ que ha recibido orden de suspender la comunicación por internet 4G en lo que podría tratarse de un prolegómeno de nuevas restricciones como las que impuso durante el apogeo de las protestas contra el sistema de cuotas a los funcionarios.
Las protestas han dejado de dirigirse al sistema de cuotas, uno que dedicaba hasta un 30 por ciento de plazas a descendientes de combatientes de la guerra de la Independencia; criterio que para los estudiantes suponía un acto de discriminación, para acabar centradas en la figura de la primera ministra del país, la histórica Sheij Hasina, y denunciar una represión policial que dejó entre 147 y más de 200 muertos, según gobierno y activistas) durante las manifestaciones del mes pasado.
Hasina se ha ofrecido a hablar con los manifestantes pero los organizadores de las protestas han rechazado su oferta y exigen en su lugar que se disculpe públicamente, castigue a los responsables de la represión y cese a varios ministros, entre ellos los de Interior, Educación y Justicia.
En este contexto, el Tribunal Supremo del país ha visto innecesario ordenar a la Policía que no dispare a matar al entender que las leyes del país ya lo especifican de por sí.
La corte ha rechazado un petición presentada por dos magistrados del alto tribunal, Manzoor Al Mateen y Ainunnahar Siddiqa, quienes veían imprescindible dejar por escrito y de manera específica que las fuerzas de seguridad tienen terminantemente prohibido abrir fuego contra las manifestaciones, dadas las numerosas acusaciones vertidas desde las organizaciones humanitarias y los propios activistas.
Comparte esta noticia en tu red social favorita


Lo Más Leído Hoy
- Hallados otros dos trabajadores sin vida tras el desplome de la mina chilena de La Teniente
- El PSOE acusa a Feijóo de «romper la convivencia» y defiende que a España «le sienta bien» el Gobierno de Sánchez
- Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
- Hallan el cadáver de un indigente en una calle del centro
- Hallado muerto en Somiedo un oso adulto radiomarcado por la Junta de Castilla y León
Sucesos
- Investigan la muerte de una persona en un accidente de caza en un coto en Jaén
- Detenido por provocar un siniestro, darse a la fuga bajo efectos de alcohol y denunciar robo falso de su coche
- El fuego de La Estrella (Toledo) ha consumido unas 2.500 hectáreas pero su situación «no es mala»
- El detenido por matar a una mujer y herir a su madre con arma de fuego es el padrastro de la fallecida
- La mujer fallecida en Pantoja golpeó primero a su marido con un objeto contundente, según principal hipótesis
INTERNACIONAL
INTERNACIONAL
- Hallados otros dos trabajadores sin vida tras el desplome de la mina chilena de La Teniente
- Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
- La violencia en Mozambique multiplica los desplazamientos y amenaza los suministros de ayuda, según la ONU
- El opositor Yair Lapid dice que Israel «no puede librar una guerra si la población no la respalda»
- Media Luna Roja Palestina acusa a Israel de efectuar un ataque deliberado a su sede en Jan Yunis
Más Noticias
- Aumentan a 22 los muertos en las protestas registradas durante la huelga del sector del taxi en Angola
- La plantilla de Helados Casty en Talavera irá a la huelga «para exigir un convenio colectivo digno»
- Guardia Civil identifica a unas 300 personas por los altercados en Torre Pacheco hasta el momento
- CCOO Toledo denuncia «condiciones miserables» en la plantilla de Casty en Talavera e irá a la huelga la próxima semana
- Desarticulada una red por fraude de IVA de hidrocarburos de más de 12 millones con diez detenidos