
La Complutense realiza un trabajo de campo para recuperar el yacimiento arqueológico albaceteño de El Acequión
Publicado 5 Aug 2024 11:40 | Actualizado 5 Ago 2024 11:46
El Ayuntamiento ha encargado a la Universidad Complutense de Madrid un estudio para la futura restauración de la Motilla de El Acequión, el yacimiento de la Edad de Bronce ubicado en el término municipal de Albacete que está declarado Bien de Interés desde 1991 y constituye uno de los yacimientos más importantes para explicar las sociedades de esa época en el sur de Europa.
El estudio de la Complutense, dirigido por el profesor Luis Benítez de Lugo, está llevándose a cabo en estos días y pretende analizar en detalle del estado de conservación de la motilla, crear mapas de patologías y analizar sus materiales constructivos, ha informado el Consistorio.
Para ello se están realizando tomas de datos de los materiales pétreos, argamasas y morteros de los muros, con técnicas como FRX, LIBS, microscopio óptico, Micro3D, MEB, DRX, láminas petrográficas y análisis químico de los morteros.
Finalmente se harán plantas y alzados de la zona, y se redactará un valoración e interpretación de resultados que incluirá propuestas de conservación preventiva, de cara a contar con un proyecto de restauración de la motilla.
El trabajo de campo se ha hecho durante el mes de julio en la motilla, tras haber sido contratado por Ayuntamiento por un importe de 13.292 euros más IVA y con el fin de desarrollar un «Estudio de las patologías de la Motilla de El Acequión para la restauración del yacimiento arqueológico».
El director científico del proyecto, Luis Benítez de Lugo, ha mostrado su satisfacción por esta iniciativa municipal. «Es improrrogable garantizar la supervivencia de la motilla para las generaciones futuras. El Acequión se encuentra en un estado de extrema fragilidad, degradándose de forma acelerada por diversos factores, y debemos frenar esa dinámica para salvar la motilla y que no desaparezca’.
Según ha anunciado el profesor, en un plazo de seis meses contarán con un Plan de Actuación concreto y detallado.
El Servicio de Conservación, Restauración y Estudios Científicos del Patrimonio Arqueológico es un laboratorio de investigación que atiende las necesidades de conservación, restauración y análisis del patrimonio arqueológico de España.
Su objetivo es dar apoyo y servicio a proyectos sobre el conocimiento y el cuidado del patrimonio arqueológico, está dirigido por el catedrático Joaquín Barrio Martín, y cuenta con personal y colaboradores de diferentes áreas del conocimiento como restauración, historia, arqueología, física, química o geología.
La concejala Llanos Navarro ha recordado que el pasado mes de junio el Ayuntamiento y la Universidad Complutense suscribieron un convenio para la colaboración científico-técnica, de cara a la recuperación y puesta en valor de la motilla ‘El Acequión’. El convenio contemplaba proyectos de investigación, excavaciones y otros trabajos arqueológicos.
El Ayuntamiento comprometió una aportación económica de 30.000 euros a la Universidad Complutense, que asume la asistencia técnica arqueológica mediante la aportación de recursos humanos especializados en la Cultura de las motillas del Bronce de la Mancha.
La concejala ha recordado que ambas partes se comprometían a colaborar en actividades relacionadas con la excavación, conservación, protección, divulgación y promoción cultural del yacimiento.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- C-LM espera que el documento del decreto sobre gestión de purines se abra al público a principios de octubre
- Rusia considera «importantes» y «útiles» las conversaciones con el enviado especial de Trump
- Las constituciones de nuevas sociedades mercantiles descendieron un 20,7% en febrero en C-LM, según los registradores
- Díaz advierte al PSOE que extender la vida útil de las nucleares «vulneraría» el acuerdo de Gobierno
- El grupo empresarial de Benito Jiménez, propietario de Congelados de Navarra, adquiere Embutidos Solà
Sucesos
- Desarticulado en Tomelloso un grupo organizado dedicado a la comisión de delitos contra el patrimonio
- Detenidas doce personas tras desarticular una de las organizaciones «más activas» de tráfico de drogas
- La mujer herida tras recibir un disparo de su pareja en Otero sigue ingresada muy grave en el 12 de Octubre
- Dos investigados en la provincia de Cuenca por portar marihuana en los vehículos en los que circulaban
- Muere electrocutado un ladrón que intentaba robar en una torre de media tensión en Girona
CASTILLA-LA MANCHA
GUADALAJARA
- Despedida una trabajadora de una residencia de Azuqueca tras hacerse viral un video vejatorio hacia una anciana
- Guadalajara ya cuenta con una oficina del Servicio de Atención Integral a las personas LGTBI del Gobierno regional
- El alcalde de El Casar asegura que «se va a dejar la piel» para mantener el gobierno
- Inmovilizan el autobús escolar de la línea Yebes-Valdeluz al dar positivo en alcohol su conductor
- Azuqueca de Henares destinará 385.000 euros a mejoras en sus colegios, escuelas infantiles y el Learning Center
Más Noticias
- Fallece Felipe Ferreiro, el quijotesco guardián de la histórica Venta de la Inés en el Valle de Alcudia
- El Archivo Municipal de Guadalajara presenta ‘El Privilegio Rodado’ de Alfonso X como ‘Documento del mes’
- Camuñas vuelve a recordar la lucha de Francisquete con la XVIII edición del Juramento del Guerrillero
- La Policía recupera 30 documentos de los siglos XVI y XVII pertenecientes al Archivo del Conde de Cirat
- Horche (Guadalajara) se prepara para viajar a su reconquista con el Festival Medieval