
El vicesecretario de Coordinación Autonómica del PP. Elías Bendodo, interviene junto al presidente del PP de Castilla-La Mancha, Paco Núñez, en la presentación de la moción sobre igualdad en la financiación que va a proponer el PP e
Publicado 15 Sep 2024 12:02
Bendodo, que ya viajó a C-LM, estará la próxima en Asturias para presentar la moción del PP en defensa de la multilateralidad
MADRID/TOLEDO, 15
El PP quiere visualizar las diferencias dentro del PSOE en relación con el llamado cupo catalán y, con ese objetivo, ha programado una gira por todas las comunidades autónomas para presentar su moción en defensa de un sistema de financiación negociado de forma «multilateral» y exigir al PSOE «paralizar cualquier avance hacia la independencia fiscal» de Cataluña.
El vicesecretario de Coordinación Autonómica y Local y Análisis Electoral del PP, Elías Bendodo, que ya visitó hace unos días Castilla-La Mancha, tiene previsto recorrer todas las autonomías. Por lo pronto, la próxima semana viajará a Asturias, según han avanzado a Europa Press fuentes ‘populares’.
Bendodo ha elegido dos comunidades gobernadas por el PSOE para las dos primeras paradas de su gira: Castilla-La Mancha, con Emiliano García-Page (C-LM) y Asturias, con Adrián Barbón, tras las críticas públicas de esos ‘barones’ socialistas a la llamada financiación singular de Cataluña.
Con su moción, que llevarán a todos los parlamentos autonómicos, ayuntamientos y diputaciones, el PP quiere forzar a ‘barones’ y cargos del PSOE a pronunciarse sobre el llamado cupo catalán que, según los ‘populares’, puede suponer una pérdida de 13.000 millones para las otras autonomías.
«Hablar de financiación autonómica no es hablar de territorios, es hablar de ciudadanos y de sus servicios fundamentales: sanidad, educación y políticas sociales», aseguran fuentes de la cúpula del PP, que no cejará en su ofensiva contra las «cesiones» de Pedro Sánchez a los independentistas catalanas.
‘GÉNOVA’ DICE QUE NO HABRÁ «FISURAS» ENTRE LOS ‘BARONES’ DEL PP
El texto de la moción del PP recoge las líneas básicas del acuerdo que el 6 de septiembre suscribieron en Madrid Alberto Núñez Feijóo y los presidentes del PP, apostando por una negociación multilateral de la financiación autonómica.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado contactos bilaterales en Moncloa con todos los presidentes autonómicos, buscando romper esa «foto de unidad» que visualizaron en Madrid el líder del PP y sus ‘barones’.
Desde ‘Génova’ garantizan que no habrá «fisuras» de sus comunidades autónomas ni con la financiación autonómica ni con la condonación de la deuda. «Nos vamos a dejar enredar porque es imposible enredar al Partido Popular en defensa de lo común», declaró hace unos días el portavoz del partido, Borja Sémper.
BENDODO: «VER SI HAY VIDA MÁS ALLÁ DEL SANCHISMO»
El objetivo de la iniciativa del PP es ver «si hay vida socialista más allá del Sanchismo», en palabras de Bendodo. Los ‘populares’ sostienen que se trata de un moción «abierta» que no va «contra nadie» sino que va «en defensa de todos», buscando un mensaje de «unanimidad» para decirle a Pedro Sánchez que «no puede haber una España de primera y otra de segunda.
En su moción, el PP destaca que España y su modelo territorial «se encuentran en una encrucijada crítica» porque «la colección de cesiones ya asumidas por el presidente del Gobierno para asegurar su continuidad en la Moncloa ha provocado un deterioro sin precedentes de la salud del Estado de Derecho».
«Hoy, a todas ellas se suman las pactadas entre el PSOE y ERC para asegurarse una investidura en Cataluña y una prórroga de la investidura nacional pactada hace menos de un año. Entre ellas, el peaje separatista que supondría la quiebra del derecho que tenemos todos los españoles a acceder en las mismas condiciones a servicios públicos como la sanidad, la educación o la dependencia, así como una ruptura del sistema de financiación autonómica sin diálogo, consenso, ni ningún estudio técnico que lo avale», asegura.
Según el PP, si el Gobierno «renuncia a todos a los impuestos en una comunidad autónoma, renuncia también a una fuente de ingresos para reducir desigualdades». «Esta ruptura de los principios de equidad y solidaridad cuenta con la permisividad del Partido Socialista y, como representantes públicos, no debemos renunciar a defender la igualdad de todos los españoles», afirma el PP, que considera que esta nueva «concesión dinamita el sistema de derechos y deberes» que se dieron en la Constitución.
CONVOCAR YA LA CONFERENCIA DE PRESIDENTES
Por todo ello, el PP insta al Gobierno a «defender la igualdad y la solidaridad como principios irrenunciables del ordenamiento constitucional y del Estado autonómico en la toma de decisiones». Además, le emplaza a «paralizar cualquier avance hacia la independencia fiscal solicitada por el separatismo y exigir garantías de que ninguna comunidad del actual sistema de régimen común sale del mismo ni se fragmente la Agencia Tributaria».
En tercer lugar, los de Feijóo reclaman al Ejecutivo convocar de manera urgente la Conferencia de Presidentes con el objetivo de «recuperar las mínimas bases del consenso y abordar conjuntamente, y desde la multilateralidad, la renovación del actual sistema de financiación autonómico». Según añade, este modelo debe ser acordado en el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) y que la AIReF participe del análisis de la propuesta del Gobierno.
El PP hace hincapié en que hay que «garantizar que la multilateralidad y transparencia sean los principios sobre los que se fundamentará el proceso de estudio, trabajo y aprobación del nuevo sistema de financiación autonómica», «abandonando la bilateralidad con las comunidades «.
En quinto lugar, el PP reclama que se convoque de «manera urgente» el Consejo de Política Fiscal y Financiera y la Comisión Nacional de Administración Local (CNAL) para promover una reforma del sistema de financiación local conjuntamente con la financiación autonómica. A su entender, en ambos casos, se debe atender a todas las variables existentes en cada territorio que garanticen la suficiencia financiera autonómica y la prestación de servicios en igualdad de condiciones.
El PP también exige que la reforma del sistema de financiación se base en el análisis de datos, «trabajando en la cuantificación del futuro gasto en sanidad y políticas sociales derivados del envejecimiento que según los estudios oficiales se va a producir en nuestro país en los próximos años, y en el incremento exponencial del coste de los servicios públicos».
Además, los ‘populares’ piden al Gobierno en su moción que se respete «la autonomía fiscal de las comunidades» y «todas las competencias autonómicas y locales recogidas en la Constitución y en los diferentes estatutos de autonomía».
El PP solicita también ampliar el montante económico total del sistema de financiación autonómica y, en paralelo a la reforma del mismo, crear un Fondo Transitorio para paliar la infrafinanciación que padecen todas las comunidades y ciudades autónomas; y garantizar la cogobernanza de los Fondos Next Generation y futuras inyecciones económicas de la UE».
Finalmente, el PP de Feijóo reclama al Ejecutivo que «facilite a las comunidades «disponer de los 18.000 millones de euros de fondos europeos Next Generation que el Gobierno no ha ejecutado, con el fin de evitar la devolución de los mismos a la UE».
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Almeida traslada sus condolencias a la familia del fallecido este sábado en una explosión en un bar de Vallecas
- Familiares de rehenes exigen un acuerdo inmediato: «El 7 de octubre no puede durar para siempre»
- Un fallecido y una herida en un accidente entre un coche y una moto en la CV-339, en Lliria
- La Global Sumud Flotilla denuncia un ataque con drones contra una de sus embarcaciones en Túnez
- Arranca el acto político ‘Europa Viva 25’ de Vox, con la ausencia de líderes de peso como Orban, Le Pen y Milei
Sucesos
- Detenido por matar a una mujer en Murcia fue condenado por golpear con un puño americano a hija de la víctima
- Un hombre acaba con su propia vida tras una discusión y amenazar a su pareja e hijos en Miguelturra
- Evacuado al Clínico de Madrid un bebé hallado inconsciente en la piscina de una casa de Casarrubios del Monte
- Herido un trabajador de 40 años tras sufrir una caída con fuerte golpe en la cabeza en Santa Cruz de Mudela
- Desmantelado un punto de venta de droga en un domicilio de Valdepeñas tras la detención de dos hombres
TOLEDO
ESPAÑA
- Almeida traslada sus condolencias a la familia del fallecido este sábado en una explosión en un bar de Vallecas
- Un fallecido y una herida en un accidente entre un coche y una moto en la CV-339, en Lliria
- Arranca el acto político ‘Europa Viva 25’ de Vox, con la ausencia de líderes de peso como Orban, Le Pen y Milei
- Muere uno de los heridos en el tiroteo en un parque de Mollet del Vallès (Barcelona)
- Controlado el incendio declarado el pasado viernes en el Embalse de Teliarán, en Calañas
Más Noticias
- Hallan en una caravana en Ibiza el cuerpo de un hombre que podría haber fallecido en julio
- Almeida traslada sus condolencias a la familia del fallecido este sábado en una explosión en un bar de Vallecas
- Sánchez cree que «hay jueces haciendo política», la minoría, y apela a que el CGPJ se defienda de «procesos defectuosos»
- Aumentan a 70 los muertos por el naufragio en Mauritania con destino a Canarias de migrantes de Gambia
- Asesinado a tiros en Leópolis el expresidente del Parlamento de Ucrania, Andri Parubi