
Conferencias sobre arqueología comienzan este miércoles en el Museo de los Concilios de Toledo
Publicado 17 Sep 2024 18:53
La asociación Museo de Santa Cruz, ¡Vivo!, en colaboración con el Museo los Concilios y de la Cultura Visigoda, ha programado un ciclo de conferencias sobre arqueología para este otoño de 2024, tras el éxito de participación que registró la edición pasada.
Si en 2023 las conferencias se centraron en trabajos llevados a cabo en la ciudad de Toledo, para este año se ha llevado a cabo una programación sobre diferentes yacimientos repartidos por la provincia, informa la asociación.
El programa arranca este miércoles, 18 de septiembre, de la mano de Jorge de Juan Ares, que presentará el resultado de sus trabajos en la conferencia cuyo título es ‘Ciudad de Vascos’.
Ciudad de Vascos es una impresionante medina árabe de unas ocho hectáreas, habitada durante los siglos IX al XII d.C. y posteriormente abandonada sin un motivo cómodos conocido, ubicada estratégicamente en un promontorio junto al río Huso, en el entorno de la localidad de Navalmoralejo, en el suroeste de la provincia.
El 2 de octubre, será el turno de Juan Arturo Pereira Sieso, que impartirá la conferencia ‘La tumba de La Casa del Carpio. Un enterramiento de élite de la Primera Edad del Hierro en el Valle Medio del Tajo’.
Se trata de un enterramiento situado en el término municipal de Belvís de la Jara, con hasta tres niveles de restos arqueológicos propios de la Edad del Bronce. Además de restos antropológicos, se localizó un importante ajuar compuesto por elementos metálicos y cerámicos de gran valor.
El 9 de octubre, Rafael Caballero García, pronunciará una conferencia con el título de ‘La presa romana de Consuegra: intervenciones arqueológicas 2014-2024’.
Esta potente obra de ingeniería, que estuvo en uso entre los siglos I y IV d.C. tiene una longitud de pantalla de unos 600 metros de longitud en un magnífico estado de conservación, siendo la mayor de cuantas se conservan a lo largo de toda la Hispania romana.
El 16 de octubre Víctor Cantalapiedra Jiménez tratará en su conferencia sobre el yacimiento arqueológico de El Rabanal, con el título de ‘Pithos, ajorcas y aforiscos: las necrópolis de la Edad del Bronce y el Hierro I de El Rabanal. Illescas (Toledo).
Investigaciones referidas a restos funerarios correspondientes a diversas estructuras poblacionales correspondientes a la Edad del Bronce y también a la Edad del Hierro, con identificación de 32 y 85 individuos, respectivamente.
Todas las conferencias tendrán lugar en el Museo los Concilios y de la Cultura Visigoda, a partir de las 19.00 horas, con acceso gratuito hasta completar el aforo disponible.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Mueren dos personas en un ataque del Ejército de Rusia contra Zaporiyia, en el este de Ucrania
- El Congreso vota hoy la propuesta de Sumar para crear una Oficina Anticorrupción con potestad sancionadora
- Detenidos un padre y un hijo por el robo de 32 crucifijos de cementerios de Madrid
- Una investigación revela nuevos grupos de dinosaurios herbívoros en el Jurásico a través de fósiles de Teruel y Valencia
- La actitud violenta del acusado por violar y robar a una mujer en Vigo obliga a celebrar a puerta cerrada el juicio
Sucesos
- Arde una fábrica de pistachos de Ledaña (Cuenca) próxima a un depósito de gasoil
- Una incidencia en Atocha interrumpe los servicios AVE, Avant y varias líneas de Cercanías
- Detenido un médico de Lleida tras encontrar pornografía infantil en su casa tras una denuncia en Talavera
- Un detenido y un investigado por varias estafas por Internet en Albacete, Guadalajara, Soria y Valladolid
- Málaga capital contabiliza una treintena de incidencias por lluvias y viento, entre ellas un rescate
CASTILLA-LA MANCHA
CUENCA
- Comienza en Cuenca el proyecto ‘Diviértete aprendiendo’ de normalización de prácticas y conductas en la infancia
- La Escuela Provincial de Teatro abre el plazo de inscripción para ayuntamientos de Cuenca para el nuevo curso
- Concluyen las obras de renovación integral del Polideportivo Municipal de Valverde de Júcar
- Rescatada una hembra corzo atrapada en una finca del casco histórico de Cuenca
- El 40% de los casi 9.000 visitantes que han pasado este año por oficina de turismo del AVE en Cuenca son internacionales
Más Noticias
- Una excavación arqueológica descubre restos óseos del siglo XIX en las obras de un parking subterráneo de Chamberí
- Las visitas al Parque Arqueológico de Segóbriga suben más de un 5% hasta agosto al alcanzar los 36.190 viajeros
- Aprobada una inversión de 294.542,29 euros para proyectos de ayuntamientos y asociaciones ciudadrealeñas
- Los Yébenes se consolida como un «paraíso de la arqueología» tras sus últimos hallazgos megalíticos
- Arreglo de caminos y lucha contra plaga de conejos, en la hoja de ruta de apoyo al sector primario de Diputación Cuenca