
Presentación de ‘Las estaciones del Arte’ en el Centro Cultural San Clemente.
Publicado 24 Sep 2024 13:00
El diputado de Cultura de la Diputación de Toledo, Tomás Arribas, ha inaugurado la nueva temporada del espacio expositivo ‘Las estaciones del arte’, que en esta ocasión recibe el otoño con obras Alberto Romero y Jorge Juan Pedraza.
Los próximos tres meses podrán conocerse, en el hall de entrada al Centro Cultural San Clemente, la escultura ‘Lanzar’, de Alberto Romero, y la pintura ‘Composición 5’, de Jorge Juan Pedraza, ha informado la Diputación en nota de prensa.
Un espacio artístico que, como ha recordado el diputado de Cultura, cambia sus obras coincidiendo con la llegada de las diferentes estaciones, con piezas procedentes del fondo artístico de la Diputación, que sigue aumentando gracias a las obras cedidas por los artistas que han expuesto en las instalaciones de la institución y que han pasado a formar parte del fondo artístico provincial.
Arribas ha podido conversar con los artistas sobre estas obras y conocer los detalles de cada una de ellas, que vuelven a ser expuestas gracias a esta iniciativa, disfrutando por ello de una segunda vida y la posibilidad de que los muchos visitantes que pasan por sus salas puedan disfrutar de nuevo de ellas.
Además de dar a conocer ese patrimonio artístico que conserva la Diputación de Toledo, con esta iniciativa se da a conocer a los artistas, para que sus creaciones no se limiten al tiempo exclusivo de su exposición individual o colectiva, sino que vuelvan a exponerse en un lugar tan prestigioso y reconocido como es el Centro Cultural San Clemente.
Escultor y pintor, artista plástico toledano, reconocido a nivel nacional e internacional y con más de cuarenta años de trayectoria profesional, cuenta con un peculiar estilo y técnica en el proceso creativo, haciendo de lo cotidiano su materia prima, consiguiendo un fascinante resultado «matérico» y «textural» lleno de colorido y adquiriendo su obra un particular sello de identidad. Su arte es denominado por muchos como «Retro/Pop/Art», al que añade el volumen como elemento innovador.
Romero ha participado en exposiciones, tanto individuales como colectivas, dentro y fuera de nuestras fronteras, viajando sus obras a los cuatro continentes. Además ha sido ganador de muchos premios nacionales y regionales, entre otros, el I Premio Nacional Victorio Macho de escultura de Palencia.
La dimensión de su trabajo hace que sus obras formen parte de espacios tanto públicos como en colecciones privadas. Sobresalen los proyectos expositivos de ‘Cervantes y el Siglo de Oro’, la escultura de gran formato ‘El Greco como pretexto’; ‘México y España unidas por Sangre y Cultura’; ‘Alfonso X, Tres Culturas un Rey’ o ‘Isabel, una Reina para la Eternidad’. Mención especial merece el proyecto ‘Doña Cayetana va por usted’ que, con el permiso de la Casa de Alba, le permitió realizar un sin fin de retratos sobre Cayetana de Alba.
La obra que se expone en esta ocasión en el Centro Cultural ‘San Clemente’ es una escultura de bronce realizado a la arena perdida, patinado al fuego. Los brazos del nadador se convierten hábilmente en alas. El nadador en el borde del trampolín, a punto de precipitarse al vacío sabe que puede extender sus alas, planear, elevarse o descender. Es el hombre y el pájaro al mismo tiempo.
Lo compacto de la figura nos habla de la fortaleza, de la preparación del hombre ante la vida y sus vicisitudes y las líneas de sus brazos se unen delicadamente formando un único plano evocando las alas, sugiriendo la libertad.
Licenciado en Bellas Artes, especialidad pintura, en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid. Durante sus estudios practica distintos estilos como informalismo, expresionismo, cubismo, realismo y naturalismo, cuyo conocimiento sería muy importante en su desarrollo como artista.
Finalizada la etapa estudiantil, optó por la senda del naturalismo impresionista. El paisaje fue el género elegido para realizar sus primeras obras, con las que obtuvo reconocimiento, con varios premios, certámenes y con la concesión de varias becas, que darían impulso a su carrera pictórica. Desde 1988, cuando realiza su primera exposición individual, ha llegado efectuar más de 40 exposiciones individuales y más de 100 exposiciones colectivas en España y el extranjero, estando representado en multitud de colecciones públicas y privadas.
A lo largo de su carrera pictórica ha desarrollado diferentes estilos pictóricos, cercanos al cubismo y expresionismo. Actualmente profundizando en la línea de trabajo más cercana al expresionismo abstracto, por el que llega a través del automatismo surrealista.
La obra que ahora recupera el Centro Cultural ‘San Clemente’ se enmarca en el desarrollo de la pintura no figurativa o lo que comúnmente se llama abstracción. Nos adentramos en el terreno de lo espontáneo, de lo imprevisible. La realización de trazos y formas de manera automática nos hace viajar al terreno de las sensaciones.
La búsqueda de formas aleatorias, es decir la búsqueda sin buscar, fluyendo libremente con los trazos en el plano del cuadro, dejándose llevar por la no voluntad, sin pretensión, o quizá por el subconsciente. En este contexto nos encontramos ante esta obra, ‘Composición 5’ donde nuestro cerebro pretende vencer buscando formas concretas hasta que finaliza en una derrota segura que nos conduce al terreno emocional y a la experiencia de las sensaciones y sentimientos que, en el fondo, son más reales que el propio objeto. No hay trampas, lo que aparece es lo que es. Estamos en el terreno de la pintura pura.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- PP, Vox, Podemos y dos diputados de Sumar tumban la ley de PSOE y Junts para traspasar la inmigración a Cataluña
- Muere un motorista de 42 años en Utrera tras chocar contra un árbol caído en la calzada en la N-IV
- Funcionarios de prisiones protestan hoy desde la sede del PSOE al Congreso por los «incumplimientos» de Marlaska
- El PP respeta la apertura de juicio oral al novio de Ayuso y lo diferencia de los casos del hermano y mujer de Sánchez
- El enviado de EEUU para Siria, sobre la paz en Oriente Próximo: «Probablemente nunca la haya»
Sucesos
- «Disgusto tremendo» en Madridejos tras la agresión con arma blanca entre hermanos: «Nada hacía pensar en este desenlace»
- Una salida de vía en Ordes aumenta hasta tres los fallecidos en accidentes de tráfico en Galicia en las últimas 24 horas
- Investigado por estafar 20.000 euros a un centro educativo de El Casar por el pago de un viaje de estudios
- Hospitalizado un hombre de 28 años tras sufrir una agresión con arma blanca de su pareja en Valdepeñas
- Dos menores heridos tras colisionar su moto con un turismo en Fuensalida (Toledo)
TOLEDO
TOLEDO
- Arzobispado Toledo confirma la detención de un sacerdote en Torremolinos pero niega que sea el rector de Seminario Mayor
- C-LM demanda que planes estatales de vivienda y las políticas de la UE incluyan un enfoque específico para zonas rurales
- Comisario de muestra sobre Ciudad de Vascos pide ayuda para conservar el yacimiento: «Si no se cuida se va a degradar»
- Talleres, rutas culturales, conciertos y actividades deportivas celebrarán la Semana del Mayor en Talavera
- Las pernoctaciones en hoteles, gráficos
Más Noticias
- La Fábrica de Armas expone hasta finales de septiembre en Toledo la muestra ‘La ciencia según Forges’
- Una excavación arqueológica descubre restos óseos del siglo XIX en las obras de un parking subterráneo de Chamberí
- Los trabajos arqueológicos en Ciudad de Vascos celebran medio siglo con una próxima exposición en el Museo de Santa Cruz
- Comisario de muestra sobre Ciudad de Vascos pide ayuda para conservar el yacimiento: «Si no se cuida se va a degradar»
- Abre sus puertas la 86 Exposición Internacional de Artes Plásticas de Valdepeñas