
.
Publicado 25 Sep 2024 14:12
La presidenta de Paradores, Raquel Sánchez, ha anunciado una inversión de algo más de siete millones de euros en mejoras en el Parador Nacional de Turismo de Sigüenza (Guadalajara), unas inversiones que supondrán una mejora de la confortabilidad y un ahorro de eficiencia energética conllevando para ello el cierre temporal de este castillo durante unos siete meses, aproximadamente.
Acompañada de la alcaldesa de la ciudad, María Jesús Merino; la subdelegada del Gobierno, Susana Cabellos, y el director de esta fortaleza medieval, Fernando Tizón, Sánchez se ha referido a estas obras como «una inversión ambiciosa pero necesaria, que nos va a permitir poder disfrutar de este parador todavía más», ha subrayado.
De esta inversión, Paradores aporta unos seis millones de euros y 1,5 provienen de fondos europeos, ha precisado Sánchez en declaraciones a los periodistas antes de visitar las instalaciones.
Debido a estas obras, el parador cerrará temporal desde el 14 de octubre hasta el 31 de abril de 2025, aproximadamente.
Unas inversiones que se van a centrar en actuaciones en materia de sostenibilidad, en mejoras de eficiencia energética, reformas que van a suponer una mejora en la experiencia del cliente y una redecoración del parador que supondrán un atractivo más así como «afianzar nuestro compromiso con el modelo de turismo que queremos promover, un turismo sostenible que dinamiza, que desestacionaliza los destinos y más cualitativo», ha subrayado.
«Queremos un turismo que valore el extenso patrimonio de nuestro país, y en este caso, de Sigüenza», ha afirmado Sánchez, comprometiendo el «acompañamiento» de Paradores con la ciudad de Sigüenza en esa candidatura para ser Patrimonio de la Humanidad, y convencida de la contribución a ello de estas obras.
Las inversiones anunciadas supondrán, además, un ahorro en la factura de calefacción de más del 50% y del 25% en el consumo de energía, además de una disminución de las emisiones de CO2 a la atmósfera.
Unas actuaciones que, según Sánchez, «tocan» todos los ejes prioritarios del cumplimiento del Plan Estratégico de Paradores, a la par que ha resaltado el buen comportamiento del parador seguntino de toda la red con unos datos «extraordinarios» de ocupación durante los meses de julio y agosto que han llegado al 81%, tres puntos por encima de la ocupación del pasado año.
Unos datos que, según ha precisado, se han dado también en el resto de los paradores de Castilla-La Mancha, lo que a su juicio demuestra que «esta es una fórmula de éxito que funciona y vamos a seguir apostando por esta región». Sánchez ha recordado que el parador de Sigüenza es un Bien de Interés Cultural y que, por tanto, todas las actuaciones que se han hecho y que se van a realizar tendrán que respetar «escrupulosamente» la consideración del patrimonio.
Para la presidenta de Paradores, estas obras son también «un imperativo». «Estamos comprometidos a que nuestros edificios sean cada vez más eficientes y que contribuyan a generar menos emisiones de CO2». De hecho, la inversión en materia de eficiencia energética se eleva ya a un montante en torno a seis millones de euros. Para la alcaldesa de Sigüenza, María Jesús Merino, hoy es un día muy importante para la ciudad ante la inversión prevista por Paradores en uno de los «buques insignia» de la ciudad en un año que además es muy especial para la localidad seguntina.
«Siempre digo que el parador es una extensión de Ayuntamiento y es también nuestro eje dinamizador de la economía y la cultura» para una ciudad en la que «este castillo se ha convertido en un símbolo para Sigüenza, agradecida por las líneas de ayuda que gracias a los fondos europeos están llegando a el municipio seguntino, seis millones de euros a los que ahora se van a sumar más de siete.
En su primera visita a Sigüenza, la nueva subdelegada, Susana Caballos, ha remarcado el compromiso del Gobierno central con esta ciudad con una inversión muy importante que «hay que celebrar», poniendo en valor un plan de sostenibilidad que «dará sus frutos».
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Al menos 14 muertos y una veintena de heridos en Taiwán tras una riada causada por el supertifón ‘Ragasa’
- PP, Vox, Podemos y dos diputados de Sumar tumban la ley de PSOE y Junts para traspasar la inmigración a Cataluña
- El G7 apela a «aliviar el inmenso sufrimiento» de los palestinos con la entrega «masiva» de ayuda en Gaza
- Feijóo enmarca la investigación al novio de Ayuso en «sus actividades privadas» y lo diferencia de la familia de Sánchez
- Feijóo avisa a Sánchez que la «persecución judicial ya no cuela» y lo sitúa como «responsable del lodazal» de corrupción
Sucesos
- Guardia Civil localizan en el sótano de una casa de El Casar 463 plantas de marihuana y detiene a dos personas
- Herido muy grave un trabajador tras ser atropellado por un vehículo sin freno de mano en una obra en Ontígola
- Una salida de vía en Ordes aumenta hasta tres los fallecidos en accidentes de tráfico en Galicia en las últimas 24 horas
- Fallece un varón de 36 años apuñalado en su domicilio de Viana por la expareja de la mujer con la que vivía
- La Guardia Civil de Albacete interviene 250.000 euros de ilícita procedencia de un ciudadano ucraniano
GUADALAJARA
CUENCA
- La remodelación del pabellón Peña El Águila de Tarancón entra en la recta final
- Cuenca prepara el dispositivo de seguridad para los actos de la Semana Institucional de la Guardia Civil
- Hereu busca con Mahle alternativas que mitiguen el impacto laboral de sus plantillas en Cuenca y Valencia
- El Espacio Torner y la Casa Zavala de Cuenca acogerán en 2026 la muestra ‘Torner en torno a Vesalio’
- Arranca este jueves en Cuenca la VIII edición del ciclo ‘Malos tiempos para la Lírica’
Más Noticias
- Unanimidad en el pleno de Talavera de la Reina para pedir a la Junta la segunda UVI móvil
- Ahorramas abrirá un nuevo supermercado en Talavera que generará 50 nuevos puestos de trabajo en la ciudad
- La remodelación del pabellón Peña El Águila de Tarancón entra en la recta final
- Núñez insiste en una nueva ley de polígonos industriales y más inversión para acoger en la región al sector militar
- Bruselas aprueba más de 1.240 millones del plan de recuperación español para reparaciones tras la dana