Los centros de la Mujer de C-LM consolidan su apoyo con un 16% de sus consultas relacionadas con aspectos laborales

Publicado 8 Oct 2024 17:28

La consejera de Igualdad del Gobierno de Castilla-La Mancha, Sara Simón, ha expuesto datos sobre el rendimiento de la red de centros de la Mujer que opera en territorio regional, advirtiendo de su cada vez mayor aportación al emprendimiento laboral al alcanzar el 16% del total de consultas atendidas en los 87 puntos distribuidos por la Comunidad Autónoma.

Durante su intervención en la mesa ‘Políticas de Cohesión y Talento’ enmarcada en la Semana de las Regiones que se celebra en Bruselas, Simón ha apuntado que han sido una de cada seis mujeres de las 83.927 que han pasado en lo que va de año por los centros de la Mujer las que han preguntado por aspectos laborales.

En una ponencia donde ha puesto de manifiesto ante las regiones y ciudades europeas la necesidad de retener el talento femenino en zonas rurales como arma contra la despoblación, Simón ha indicado que parte del éxito «tiene que ver con la responsabilidad pública de gobiernos y administraciones», que tienen que buscar la manera de «generar oportunidades».

«Si para cualquier núcleo de población es importante, para nuestra tierra lo es más, porque se convierte en una herramienta contra la despoblación», ha dicho Simón, que ha citado las ventajas fiscales recogidas en la ley vigente sobre despoblación que opera en territorio castellanomanchego. Una ley que está consiguiendo no solo retener talento, sino incluso hacerlo retornar con políticas concretas.

Los incentivos fiscales o las ayudas financieras en el ámbito rural, unidas a la mejora de la formación, suponen «un conjunto de estímulos para que el talento se pueda desarrollar» también en el mundo rural.

Medidas que «cuentan con perspectiva de género», de tal forma que la contratación indefinida de mujeres lleva bonificaciones extra.

La red de 87 centros de la mujer de la Comunidad Autónoma ha sido puesta encima de la mesa por la consejera como una de las joyas de la corona de las políticas en favor de la mujer. Más de 50, tal y como ha advertido, están en zonas despobladas donde «se facilita la búsqueda de empleo» y se informa de todas las herramientas disponibles para emprender.

Son 309 profesionales y una inversión anual de 10,5 millones de euros, y que han atendido a más de 80.000 consultas, 13.121 de ellas sobre aspectos laborales. «Así conseguimos favorecer la retención del talento en nuestras zonas más despobladas», ha apuntado.

Una mesa en la que también ha participado la directora general de Política Económica y Competitividad del Gobierno de Castilla y León, Rosa Cuesta, quien ha puesto de manifiesto que «siempre ha sido relevante hablar de vinculación del talento» al mundo empresarial, un sector que necesita ese talento para abordar la «cohesión del medio rural».

«Somos una comunidad autónoma que exporta talento una vez formado y hemos identificado que tenemos varios puntos débiles en ese sentido. Por lo tanto entendimos como comunidad que deberíamos hacer una estrategia que fuera más allá de actuaciones aisladas de carácter puntual», ha añadido.

Ha habido una estrategia de mantener talento en la región con un planteamiento que pretende «incorporar alianzas de sectores clave de la economía que deben de trabajar de la mano para conseguir tener una hoja de ruta común».

Una estrategia a cuatro años con un horizonte presupuestario de 348 millones de euros para la que Cuesta ha hecho un llamamiento a la colaboración privada.

Según ha expuesto, hablar de cohesión y talento es dar por hecho que son «dos aliados fuertes y potentes para conseguir una solución de futuro» en zonas rurales.

Castilla y León, ha dicho, está registrando datos positivos como el hecho de estar a la cabeza en actividad industrial, «por encima de la media nacional», con un «alto nivel de innovación» tras «años de inversión» apoyada en centros tecnológicos.

Una región «que se caracteriza por una diversificación empresarial muy importante», desde el sector agroalimentario al aeroespacial pasando por el de automoción.

A esto ha sumado ser una región «de alta calidad de vida y seguridad» que ahora se enfrenta al «desafío del reto demográfico», considerando que se trata de una comunidad autónoma «generadora de talento».

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad

Publicidad

CASTILLA-LA MANCHA

Publicidad