
El Museo Reina Sofía estrena una exposición sobre el esperpento y la cultura popular con representación de la UCLM
Publicado 8 Oct 2024 15:06
CUENCA 8 Oct. –
La exposición ‘Esperpento. Arte popular y revolución estética» se estrena en el Museo Reina Sofía de Madrid con la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) formando parte del comisariado.
Se trata del profesor de la Facultad de Bellas Artes de Cuenca José Antonio Sánchez, que pertenece al equipo curatorial encargado de orquestar esta exposición con la obra de Ramón María del Valle-Inclán como máximo exponente, recorriendo así el universo cultural de la España de principios del siglo XX, ha informado la UCLM en nota de prensa.
La muestra incluye gran variedad de documentos, objetos y obras de artistas de la historia del arte español y de la modernidad internacional, abordando el concepto de «esperpento» como un núcleo de pensamiento estético que puede ofrecer una nueva perspectiva para entender la realidad de forma crítica y a la vez grotesca.
Entre los autores hay artistas castellanomanchegos como Miguel Prieto o la Tía Sandalia, entre otros. Con sus aportaciones, ayudan a entender la síntesis estética del esperpento a través del arte popular y los movimientos artísticos de la época.
Dividida en ocho secciones, ‘Esperpento’ atraviesa el universo cultural de la España del primer tercio del siglo XX con claras referencias a la obra de Valle-Inclán.
Partiendo de la tradición de lo goyesco y las formas populares de cultura visual de finales del XIX, el viaje continúa por las nuevas formas de percepción de la realidad en el XX para seguir con un tablado de marionetas.
Esta escenificación determina, de manera metafórica, que los personajes esperpénticos movidos por hilos son el reflejo del ser humano, manejado por élites ocultas.
En estos tres primeros espacios dedicados a la génesis del esperpento encontramos caricaturas políticas, el guiñol, teatros de sombras, referencias a las pseudociencias y la popularización del ocultismo o las vanguardias.
La cuarta sección se centra en la fiesta popular del carnaval. En ella, entremeses, folletines, farsas o romances de ciego muestran cómo estos géneros representaban una realidad alejada de la alegría y marcada por la violencia, el feminicidio y el militarismo.
Todas estas antesalas preceden a la sección dedicada a «Luces de bohemia», obra homónima y referente de Valle-Inclán.
El protagonista, Max Estrella, explica la idea del espejo cóncavo, que deforma la realidad reflejada de manera sistemática con un punto cómico y satírico, principios que rigen el esperpento. Su comprensión da paso a la sección seis, que recupera el retablo como soporte narrativo profanador, incluyendo pecados, instintos y pasiones.
La exposición culmina con las dos últimas secciones dedicadas a los escritos que Valle-Inclán realizó sobre el auge de los fascismos.
El séptimo espacio critica el imperialismo y los regímenes despóticos mientras que el octavo realiza una interpretación trágica de la historia de España tras la muerte del autor gallego.
Sánchez completa el equipo curatorial junto al también coordinador de la exposición, Rafael García, Pablo Allepuz, Germán Labrador, Beatriz Martínez-Hijazo y Teresa Velázquez.
La muestra estará disponible hasta el próximo diez de marzo de 2025 en la planta uno del edificio Sabatini.
El esperpento va más allá del género literario de Valle-Inclán. La exposición bucea por el potencial revolucionario de este concepto a partir de dispositivos visuales y su intercambio con la cultura popular.
Desde el equipo responsable de la exposición, señalan que el esperpento ha sobrevivido al paso del tiempo y ha traspasado la obra de su creador, convirtiéndose en una propuesta estética que se encuentra más viva que nunca.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Once dotaciones de Bomberos trabajan en el derrumbe parcial de un edificio en la zona de Ópera
- Óscar López exige que quienes han acusado al PSOE de financiación irregular «salgan a pedir perdón corriendo»
- El Congreso debate hoy una iniciativa del PSOE para condenar declaraciones de cargos públicos que inciten al odio
- El abogado de la expresidenta de Argentina denuncia a Milei por «abuso de autoridad»
- Cuatro detenidos en Estella por el robo de más de 16.000 metros de cableado de cobre
Sucesos
- Herido el conductor de un camión de paquetería tras la salida de vía del camión en Viso del Marqués
- Desmantelado un punto de venta de droga en un domicilio de Valdepeñas tras la detención de dos hombres
- Llegan 142 personas migrantes más a bordo de dos cayucos a El Hierro y Gran Canaria en la última noche
- Destapada en Albacete una trama que alteraba irregularmente titularidad y valor catastral de terrenos rústicos
- «Disgusto tremendo» en Madridejos tras la agresión con arma blanca entre hermanos: «Nada hacía pensar en este desenlace»
CUENCA
CASTILLA-LA MANCHA
- Trasladado al hospital un hombre herido por arma blanca en Torrijos (Toledo)
- Un informe económico ubica a C-LM como uno de los principales polos de la industria de la moda de España
- Cooperativas Agro-alimentaria señala el «doble impacto» que sufre el sector por los aranceles y la devaluación del dólar
- Este jueves arranca en Toledo el I Congreso Internacional de la Fundación Innovación y Liderazgo en Enfermería
- CSIF denuncia de nuevo la saturación en las Urgencias del Hospital de Toledo con 77 pacientes a la espera de ingreso
Más Noticias
- La Fábrica de Armas expone hasta finales de septiembre en Toledo la muestra ‘La ciencia según Forges’
- Abierta la convocatoria para seleccionar tres propuestas expositivas para el espacio artístico ‘El Almudí’ de Cuenca
- Más de 11.400 personas han visitado ya la exposición ‘El cuerpo ausente’ que ahora llega a Guadalajara
- La Filmoteca de Albacete anuncia una exposición con piezas de archivo únicas vinculadas a José Luis Cuerda
- C-LM ultima nuevo programa llamado ‘Horizonte Empleo’ para facilitar empleabilidad a menores de 30 y mayores de 45 años






